“El presidente Piñera presentó el proyecto del Ministerio de Seguridad y el presidente Boric y la vocera Vallejo obviamente lo votaron en contra”: #Falso

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, aseguró en el programa Estado Nacional que cuando el expresidente Piñera presentó el proyecto para crear el Ministerio de Seguridad, Gabriel Boric y Camila Vallejo -que en ese tiempo eran diputados- lo votaron en contra. Esto es falso, pues el proyecto no se votó en la Cámara de Diputados hasta 2023, tiempo en que Boric y Vallejo ya habían asumido como presidente y como vocera de gobierno, respectivamente.

Por si tienes poco tiempo:

  • Guillermo Ramírez, diputado de la República y presidente de la UDI, afirmó que Gabriel Boric y Camila Vallejo votaron en contra del proyecto para crear el Ministerio de Seguridad Pública presentado por el expresidente Piñera, tiempo en que ambos eran diputados.
  • Sin embargo, esto es falso. Fast Check revisó la tramitación del proyecto y corroboró que en julio de 2023 pasó por primera vez a la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • Para esa fecha, Boric y Vallejo ya habían asumido como presidente y como vocera de gobierno, respectivamente. Por lo tanto, no es posible que votaran en contra del proyecto.

Por Pablo Flores

A inicios de diciembre se aprobó la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública con el objetivo de fortalecer el combate a la delincuencia. Esto provocará que el Ministerio del Interior delegue algunas de sus funciones a la nueva cartera. Entre ellas está, por ejemplo, la subordinación tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones.

En este contexto, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y presidente de dicho partido, Guillermo Ramírez, asistió el 8 de diciembre al programa Estado Nacional para conversar respecto al tema.

Capítulo de Estado Nacional emitido el 8 de diciembre.

«Yo me alegro de que se haya aprobado el Ministerio de Seguridad, me alegro que este gobierno le haya dado urgencia. El presidente Piñera presentó el proyecto de Ministerio de Seguridad; el presidente Boric, la vocera Vallejo, obviamente lo votaron en contra, hoy día lo empujan, me alegro», aseguró el diputado.

Esta información también la replicaron usuarios en X y en Facebook. «El diputado Boric y sus compañeros rechazaron el proyecto del nuevo ministerio de seguridad», se lee en una de las publicaciones.

¿Es cierto que Boric y Vallejo votaron contra el Ministerio de Seguridad Pública?

Mediante una búsqueda con conceptos clave se encontró un anuncio de septiembre de 2021 de la página de Presidencia. El artículo informa que el expresidente Piñera firmó un proyecto de ley para la creación del Ministerio de Seguridad Pública.

Los resultados también arrojaron una nota de diciembre de 2024 en el sitio web de la Cámara de Diputados que explica que la iniciativa ya fue ratificada en ambas cámaras y que deberá ser promulgada por el Ejecutivo. Se menciona además que el boletín correspondiente al proyecto de ley es el 14614, por lo que se procedió a buscarlo.

Gabriel Boric y Camila Vallejo. Fotografía obtenida de La Tercera.

Tramitación del proyecto del Ministerio de Seguridad Pública

Al revisar el boletín se puede ingresar a la sección de la tramitación completa del proyecto. Aquí se comprueba que el proyecto se ingresó el 27 de septiembre de 2021 para su primera tramitación en el Senado. Esta primera etapa de trámite constitucional terminó el 23 de junio de 2023 para dar paso a la segunda etapa en la Cámara de Diputadas y Diputados el 01 de julio del mismo año.

Lo anterior quiere decir que por las fechas de la tramitación, no es posible que Gabriel Boric y Camila Vallejo votaran como diputados. Ambos ocuparon este cargo en los periodos 2014-2018 y 2018-2022, y luego el 11 de marzo de 2022 asumieron como Presidente de la República y Ministra del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), respectivamente. Es decir, el proyecto no alcanzó a ingresar a la Cámara mientras trabajaban en el Congreso.

Un proyecto de resolución

La búsqueda también arrojó una votación de un proyecto de resolución cuya materia es «Solicita a S. E. el Presidente de la República la creación de un Ministerio de Seguridad Pública» del 12 de enero de 2022, tiempo en el que sí seguían siendo diputados.

Revisando los votos; que tuvieron como resultado 87 a favor, 20 en contra y 20 abstenciones; se constata que Camila Vallejo votó a favor y que Gabriel Boric no votó por estar en un pareo junto al exdiputado y actual senador, Sebastián Keitel.

Fast Check se contactó con Segegob y confirmaron que por la fecha en que terminó su primer trámite, la ministra Vallejo no alcanzó a votar el proyecto. Esto mismo aplica para el caso del presidente Boric. Explican que el proyecto de resolución mencionado que solicita la creación del ministerio se votó en 2022 pero se presentó en junio de 2020. Puedes revisar el proyecto de resolución aquí:

Como se ve en el documento, el proyecto fue presentado por Camila Vallejo, por lo que además fue una de las impulsoras de este. La autoría la compartió también con la diputada Maite Orsini y los diputados Miguel Ángel Calisto, Raúl Leiva, Fernando Meza y Christian Moreira.

En último lugar, Fast Check se contactó con el diputado Raúl Leiva y corroboró que el proyecto llegó a la Cámara en julio de 2023. Explica que él junto al resto de diputados que conformaron la Comisión de Seguridad Ciudadana, presentaron al presidente el proyecto de resolución cuyo objetivo es «únicamente hacer un punto político, no tiene otro efecto práctico. No obliga ni vincula en caso alguno al Ejecutivo».

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Camila Vallejo y Gabriel Boric no votaron en contra del proyecto para la creación del Ministerio de Seguridad Pública que presentó el expresidente Piñera. Cuando se votó en la Cámara de Diputados, ya no ocupaban ese cargo. Solo estuvieron cuando se votó por el proyecto de resolución que le solicitaba al presidente la creación del ministerio, donde Vallejo votó a favor y Boric no votó por estar en un pareo.

Te puede interesar:

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que “la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales”.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Últimos chequeos:

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.