¿En qué consiste el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y qué aspectos causan asperezas?

La Cámara Baja aprobó el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, el cual tendrá la misión de combatir la delincuencia. Entre sus funciones se encuentra controlar a las policías y emplear estrategias contra el crimen organizado.

Por Álvaro Marchant

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública es el último gran proyecto que requirió de todas las fuerzas de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Luego de una discusión de tres años, la propuesta logró ser aprobada en la comisión mixta del Senado, pasando así a su último trámite: la votación en sala.

La votación en la cámara baja fue el último paso antes de que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública se concrete. El proyecto se aprobó este miércoles con 91 votos a favor.

El nuevo ministerio tiene la finalidad de encargarse exclusivamente de las tareas de seguridad, separando la coordinación política en esta materia. Con la entrada en vigencia del proyecto, el Ministerio del Interior delegará ciertas funciones y adoptará otras.

La nueva cartera deberá formular estrategias de prevención y combate contra el crimen organizado y acciones terroristas. Sobre este punto, la normativa propone: elaborar una estrategia nacional contra el terrorismo, diseñar políticas relativas a la administración de bienes decomisados, sancionar, en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, el Plan Anual de Fiscalización de Armas de Fuego.

Por otra parte, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) pasarán a la subordinación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.

Asimismo, la nueva cartera contempla la creación de nuevas instancias que permitirán coordinar las tareas en esta materia. Entre estos espacios se encuentra: los Consejos Nacionales y Regionales de Seguridad Pública y Prevención del Delito, comités interministeriales y ejecutivos o grupos de trabajo.

El punto de la discordia

En cuanto a la organización interna del Ministerio de Seguridad Pública, la nueva cartera contempla a la Subsecretaría de Prevención del Delito, la cual se desconcentrará en las Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública, quienes serán los representantes del ministerio en las regiones.

Sobre este punto, el presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), Rodrigo Mundaca, expresó su molestia el día de ayer producto de la nueva figura del seremi ministerial. La critica radica en que el rol del gobernador regional se verá debilitado en las decisiones sobre seguridad.

“Se crea una figura de un seremi de seguridad y viene por el otro lado un delegado regional presidencial. Dos autoridades designadas por el gobierno central y una autoridad electa democráticamente se interceptan en algún punto en materia de seguridad”, enfatizó Mundaca.

¿Cómo queda el Ministerio del Interior?

Una de las interrogantes naturales que surgen con la aprobación del nuevo ministerio es sobre el futuro de la cartera de Interior.

El detalle de la normativa explicita que el Ministerio del Interior ejercerá el gobierno político, la coordinación programática, el desarrollo regional y local. Por otra parte, deberá administrar los complejos fronterizos, la migración y extranjería.

Además, tendrá la labor de coordinar la prevención y respuesta a conflictos sociales, emergencias, desastres, catástrofes y reconstrucción.

Sin embargo, la cartera encabezada por Carolina Tohá integrará las Divisiones de Estudios y de Coordinación Interministerial, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES).

Bajo este punto, el diputado Vlado Mirosevic, comentó que “no tiene sentido que exista la SEGPRES si todas las funciones de ese ministerio será delegada al Ministerio del Interior”.

Interior contará con dos subsecretarías: la Subsecretaría del Interior (sin atribuciones de seguridad y orden público) y la de Desarrollo Regional y Administrativo. Sumado a esto, tendrá bajo su tutela a los Delegados Presidenciales Regionales.

Finalmente, la cartera se hará cargo del Servicio Nacional de Migraciones, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

Últimos chequeos:

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

Exsocio inmobiliario del alcalde de Tiltil fue contratado como asesor en el municipio: el propio edil certifica sus informes

Pablo Adaos, exsocio inmobiliario del actual alcalde de Tiltil, César Mena, fue contratado en enero de 2025 como asesor técnico en el municipio, con un sueldo bruto de $2 millones. Aunque no existen impedimentos legales para su contratación, el vínculo previo entre ambos —acreditado por la constitución de una sociedad en 2021— podría representar un conflicto de interés, ya que es el propio alcalde quien certifica sus informes de cumplimiento. Fast Check CL revisó documentos societarios, declaraciones de patrimonio y antecedentes municipales que dan cuenta de esta relación.