El desabastecimiento de ketamina para tratamientos psiquiátricos que presiona a CENABAST

En los últimos días, psiquiatras han denunciado que no cuentan con ketamina para efectuar tratamientos psicológicos. A su vez, desde la central de abastecimiento comentan que el proveedor dejó de producirla, razón que habría desembocado en su escasez. Laboratorios Sanderson eran los encargados de proveerlo, misma entidad que fue condenada en 2020 por colusión.

Por Álvaro Marchant

El viernes pasado, en una columna de opinión publicada en El Mercurio, un grupo de médicos denunciaron que centros de salud no cuentan con ketamina, utilizada para tratamientos psicológicos.

Ante el emplazamiento de los profesionales por la falta de ketamina, desde la Central de Abastecimiento del Servicio Nacional de Sistemas de Salud (CENABAST), argumentaron en el mismo medio, que esto se debía a que el laboratorio a cargo de proveer el medicamento había dejado de producirlo.

Laboratorio Sanderson S.A era el encargado de proveer ketamina a los centros de salud desde 2015. Según los registros de compra de CENABAST, en 2023, la orden de compra fue de $48 millones, alcanzando para 41.140 unidades.

Por otra parte, hasta el martes 24, solo existía una orden de compra realizada a Laboratorio Sanderson S.A el 31 de enero de este año, por un monto de $9.597.499 millones, los que se traducen en 6.030 unidades anuales.

Sobre la diferencia entre un año y otro, desde CENABAST respondieron a Fast Check Cl que “tras declararse desierta la licitación pública de ketamina debido a la falta de oferentes, la Central procedió a realizar una compra directa en plaza a Laboratorios Sanderson, que disponía de unidades limitadas, dado que este proveedor había informado la suspensión indefinida de la fabricación del producto”.

Por otra parte, explicaron que ante ese escenario, Cenabast debió optar por importar ketamina a la Organización Panamericana de la Salud. Esta compra apareció en el portal de Cenabast este jueves y corresponde a la compra de 85.010 unidades de ketamina por $90 millones.

CENABAST

Un problema que sigue

Desde la CENABAST confirmaron a Fast Check que el medicamento se encuentra disponible desde septiembre de este año, sin embargo, su repartición no se ha podido concretar debido a que necesita diversas aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias.

En una carta publicada este jueves en El Mercurio, el director de CENABAST, Jaime Espina, explica que “en nuestro compromiso por fortalecer la autonomía del sistema de salud, hemos registrado diversos productos bajo la marca CENABAST, como suero y agua estéril para inyectables, que han enfrentado problemas de suministros en el pasado.

El psiquiatra y profesor asociado de la U. de Chile, Paul Vohringer ha sido uno de los médicos que levantaron la alerta de falta de medicamentos. El profesional confirma a Fast Check que en tiempos de pandemia la solución momentánea propuesta por la central si rindió frutos, “eso es real, efectivamente funcionó”.

Pese a la respuesta de la central, Vohringer afirma que hasta el día de hoy aún no reciben ninguna ayuda concreta. En la misma línea, afirma que desde la central les comentaron que la repartición de medicamentos se realizan los 15 de cada mes.

“Hasta hoy día no hemos recibido ninguna respuesta de CENABAST. Entonces, es un chiste en el fondo, dada la urgencia que tenemos, esperar tres semanas más para que empiecen a despachar el medicamento”, subraya Vohringer.

Robo de ketamina y falta de proveedores

La central ha comentado en más de una ocasión que el desabastecimiento del medicamento se debe a que Laboratorios Sanderson dejó de producir el medicamento.

Ante esto, el profesor asociado de la U. de Chile comenta que “medicamentos como estos y su mercado no pueden quedar en manos exclusivamente de privados. No puede ser que no hayan más proveedores”.

A lo mismo agrega que “el señor Sanderson se aburrió porque le estaban robando los camiones, que los narcos y dijo, de un día para otro, ‘se acabó la ketamina’ y quedamos sin medicamento. Eso no puede ser”.

Laboratorio Sanderson y su pasado judicial

El Laboratorio Sanderson, el cual desde 2015 era el encargado de proveer de ketamina al sistema público, tuvo un amplio proceso judicial que terminó con la Corte Suprema condenándolos por colusión en licitaciones públicas.

Dicho caso finalizó con el laboratorio Fresenius Kabi Chile y su filial Sanderson condenados por haber mantenido un cartel para afectar licitaciones públicas impulsadas por CENABAST entre 1999 y 2013. En particular, el ilícito se habría producido para quedarse con licitaciones relacionadas a medicamentos inyectables de menor volumen, por ejemplo “ampollas”.

En ese entonces, la FNE solicitó multas por  18 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA) para Laboratorios Sanderson y 2.000 UTA a Fresenius Kabi Chile, sanciones que fueron reafirmadas por el máximo tribunal.

Fast Check CL consultó a CENABAST por qué luego de la condena interpuesta por la Suprema se siguieron efectuando contratos con dicho laboratorio y la respuesta fue que “en este caso, la ley no les prohíbe participar de los procesos licitatorios del Estado, por lo que no es posible excluirlos”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.