El desabastecimiento de ketamina para tratamientos psiquiátricos que presiona a CENABAST

En los últimos días, psiquiatras han denunciado que no cuentan con ketamina para efectuar tratamientos psicológicos. A su vez, desde la central de abastecimiento comentan que el proveedor dejó de producirla, razón que habría desembocado en su escasez. Laboratorios Sanderson eran los encargados de proveerlo, misma entidad que fue condenada en 2020 por colusión.

Por Álvaro Marchant

El viernes pasado, en una columna de opinión publicada en El Mercurio, un grupo de médicos denunciaron que centros de salud no cuentan con ketamina, utilizada para tratamientos psicológicos.

Ante el emplazamiento de los profesionales por la falta de ketamina, desde la Central de Abastecimiento del Servicio Nacional de Sistemas de Salud (CENABAST), argumentaron en el mismo medio, que esto se debía a que el laboratorio a cargo de proveer el medicamento había dejado de producirlo.

Laboratorio Sanderson S.A era el encargado de proveer ketamina a los centros de salud desde 2015. Según los registros de compra de CENABAST, en 2023, la orden de compra fue de $48 millones, alcanzando para 41.140 unidades.

Por otra parte, hasta el martes 24, solo existía una orden de compra realizada a Laboratorio Sanderson S.A el 31 de enero de este año, por un monto de $9.597.499 millones, los que se traducen en 6.030 unidades anuales.

Sobre la diferencia entre un año y otro, desde CENABAST respondieron a Fast Check Cl que “tras declararse desierta la licitación pública de ketamina debido a la falta de oferentes, la Central procedió a realizar una compra directa en plaza a Laboratorios Sanderson, que disponía de unidades limitadas, dado que este proveedor había informado la suspensión indefinida de la fabricación del producto”.

Por otra parte, explicaron que ante ese escenario, Cenabast debió optar por importar ketamina a la Organización Panamericana de la Salud. Esta compra apareció en el portal de Cenabast este jueves y corresponde a la compra de 85.010 unidades de ketamina por $90 millones.

CENABAST

Un problema que sigue

Desde la CENABAST confirmaron a Fast Check que el medicamento se encuentra disponible desde septiembre de este año, sin embargo, su repartición no se ha podido concretar debido a que necesita diversas aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias.

En una carta publicada este jueves en El Mercurio, el director de CENABAST, Jaime Espina, explica que “en nuestro compromiso por fortalecer la autonomía del sistema de salud, hemos registrado diversos productos bajo la marca CENABAST, como suero y agua estéril para inyectables, que han enfrentado problemas de suministros en el pasado.

El psiquiatra y profesor asociado de la U. de Chile, Paul Vohringer ha sido uno de los médicos que levantaron la alerta de falta de medicamentos. El profesional confirma a Fast Check que en tiempos de pandemia la solución momentánea propuesta por la central si rindió frutos, “eso es real, efectivamente funcionó”.

Pese a la respuesta de la central, Vohringer afirma que hasta el día de hoy aún no reciben ninguna ayuda concreta. En la misma línea, afirma que desde la central les comentaron que la repartición de medicamentos se realizan los 15 de cada mes.

“Hasta hoy día no hemos recibido ninguna respuesta de CENABAST. Entonces, es un chiste en el fondo, dada la urgencia que tenemos, esperar tres semanas más para que empiecen a despachar el medicamento”, subraya Vohringer.

Robo de ketamina y falta de proveedores

La central ha comentado en más de una ocasión que el desabastecimiento del medicamento se debe a que Laboratorios Sanderson dejó de producir el medicamento.

Ante esto, el profesor asociado de la U. de Chile comenta que “medicamentos como estos y su mercado no pueden quedar en manos exclusivamente de privados. No puede ser que no hayan más proveedores”.

A lo mismo agrega que “el señor Sanderson se aburrió porque le estaban robando los camiones, que los narcos y dijo, de un día para otro, ‘se acabó la ketamina’ y quedamos sin medicamento. Eso no puede ser”.

Laboratorio Sanderson y su pasado judicial

El Laboratorio Sanderson, el cual desde 2015 era el encargado de proveer de ketamina al sistema público, tuvo un amplio proceso judicial que terminó con la Corte Suprema condenándolos por colusión en licitaciones públicas.

Dicho caso finalizó con el laboratorio Fresenius Kabi Chile y su filial Sanderson condenados por haber mantenido un cartel para afectar licitaciones públicas impulsadas por CENABAST entre 1999 y 2013. En particular, el ilícito se habría producido para quedarse con licitaciones relacionadas a medicamentos inyectables de menor volumen, por ejemplo “ampollas”.

En ese entonces, la FNE solicitó multas por  18 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA) para Laboratorios Sanderson y 2.000 UTA a Fresenius Kabi Chile, sanciones que fueron reafirmadas por el máximo tribunal.

Fast Check CL consultó a CENABAST por qué luego de la condena interpuesta por la Suprema se siguieron efectuando contratos con dicho laboratorio y la respuesta fue que “en este caso, la ley no les prohíbe participar de los procesos licitatorios del Estado, por lo que no es posible excluirlos”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.