Los $11 mil millones que las AFP gastaron en publicidad en 2024

En medio del debate por la reforma de pensiones, se ha puesto en cuestión la incidencia de las AFP a través de campañas publicitarias. Fast Check CL revisó los estados financieros de las 7 administradoras. Hasta septiembre de 2024 las AFP se han gastado $11.000 millones en publicidad, muy cerca de los $12.700 mil millones de todo 2023.
AFP

La tramitación de la reforma de pensiones promovida por el gobierno de Gabriel Boric se ha enturbiado las últimas semanas con las declaraciones de partidarios y detractores. El mismo presidente se manifestó este lunes en una lógica menos conciliadora. “A las AFP no les gusta la reforma de pensiones. Es una muy buena señal para avanzar en la reforma de pensiones”, escribió a través de X.

Por ahora, la discusión se ha centrado en el destino del 6% de cotización adicional con cargo al empleador y en el plazo para alcanzar un acuerdo en la Cámara de Diputados, antes del receso parlamentario por vacaciones.

Fuera del Congreso, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) ha levantado su propia discusión sobre una reforma que le afecta directamente. Sin embargo, fue la campaña “Yo Quiero Elegir”, que se promueve que el 6% extra vaya íntegramente a las cuentas, y estudio “Pensiones hoy, sacrificio mañana: Por qué decir no al reparto y al préstamo”, publicado por el Observatorio Perspectivas, vinculado a las AFP, las que causaron escozor entre el oficialismo y los partidarios de la reforma.

Si bien la inversión de la Asociación de AFP no es rastreable, pues no transparentan dicha información, Fast Check CL revisó los Estados Financieros de la 7 AFP existentes y que son publicados en la Superintendencia de Pensiones, donde se detallan sus gastos en publicidad.

AFP han gastado $11.000 millones en publicidad en 2024

Para su estandarización, en los estados financieros las AFP entregan sus gastos en comercialización, desglosado por tipo de medio para hacer publicidad. Los estados financieros disponibles al momento de publicación de este artículo son de septiembre de 2024

En total, las 7 AFP existentes han gastado $11.008.757.000 en publicidad hasta septiembre de 2024. Comparado con 2023, cuando invirtieron $12.721.826.000 en total, en nueve meses del año ya han hecho 86,53% del gasto del año anterior.

En detalle, la AFP Habitat es la que más ha invertido en publicidad en 2024. En total, la administradora ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha gastado $1.766 millones por concepto de publicidad hasta septiembre de 2024. Mientras que en 2023 la inversión publicitaria de AFP Habitat alcanzó los $2.458 millones.

Le sigue AFP Modelo con gastos publicitarios por $1.734 millones en 2024. El año pasado, la administradora de la familia Navarro Haeussler fue la que más pagó publicidad con $2.555 millones.

En tercer lugar, se posiciona la AFP Capital con gastos publicitarios por $1.725 millones en 2024 y $2.146 en 2024.

AFP gastaron $3.572 millones en publicidad en redes sociales

Respecto al desglose por ítem, el medio favorito de las AFP para publicitar son las redes sociales.

En 2023, las 7 administradoras existentes invirtieron $3.572 millones en publicidad por redes sociales. A septiembre de 2024, esa cifra se estrecha con $2.879 millones gastados en nueve meses.

La pantalla chica también ha recibido su parte. En total, durante 2024 la televisión ha recibido $1.824 millones de las AFP por publicidad. En 2023, esa cifra llegó a los $2.467 millones.

Y la radio no se queda atrás. En 2023, fueron $1.128 millones, cifra que dobla a la de este año, la que asciende a $538 millones.

Donde ha aumentado la inversión publicitaria de las AFP en 2024 es en prensa online. Las 7 administradoras han pagado $1.332 millones a medios online por publicidad. Esta cifra supera a los gastos por este concepto de 2023, cuando las gestoras gastaron $959 millones.

Y si bien no son medios, las agencias de publicidad también reciben su parte. En 2023, las agencias ganaron $904 millones de parte de las siete administradoras. La cifra ha aumentado durante este año. En 2024, las AFP han pagado $1.016 millones a agencias publicitarias por sus servicios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.