Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo dijo: “Hay que eliminar el dinero en efectivo para frenar el cambio climático”: #Falso

En redes sociales circula un video que atribuye a Christine Lagarde, presidenta del BCE, la frase: “Hay que eliminar el dinero en efectivo para frenar el cambio climático”. Esto es falso; no hay registros de que haya hecho tal afirmación, y el video corresponde a un discurso sobre temas económicos no relacionados.
  • Circula en redes un video donde se atribuye a Christine Lagarde, presidenta del BCE, la frase: “Hay que eliminar el dinero en efectivo para frenar el cambio climático”.
  • Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que haya dicho esto, y el video original está descontextualizado.

Por Francisca Eade

En redes sociales (1,2,3,4) circula un video atribuido a Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en el que supuestamente afirma: “Hay que eliminar el dinero en efectivo para frenar el cambio climático”. Sin embargo, esta afirmación es falsa. No hay registros de que Lagarde haya pronunciado tal frase ni haya vinculado la eliminación del dinero en efectivo con el cambio climático.

Publicación verificada

Búsqueda y verificación de registros

Se realizó una búsqueda avanzada en Google, y el canal oficial de YouTube del Banco Central Europeo (BCE), así como entrevistas y declaraciones de Christine Lagarde, pero no se encontró evidencia de que haya hecho esta afirmación.

Además, el video que acompaña la publicación corresponde a un discurso en el que Lagarde aborda otros temas económicos y monetarios, sin relación con el cambio climático o la eliminación del efectivo.

¿Qué dice en el video?

En un video publicado el 30 de enero en su perfil de Instagram, Christine Lagarde explicó que el Banco Central Europeo (BCE) presentó un plan climático centrado en cómo el cambio climático y la pérdida de naturaleza afectan la economía y el sistema financiero, destacando tres prioridades clave:

  1. La transición verde
  2. Impactos físicos del cambio climático
  3. Riesgos por pérdida y degradación de la naturaleza

También menciona la intención del BCE de mejorar modelos económicos y reducir su huella de carbono, desde la producción de billetes hasta la supervisión bancaria. En ningún momento habla de eliminar el efectivo.

Como se puede observar en el registro, la presidenta del BCE lleva la misma vestimenta que en el video viralizado, y la descripción del mismo refleja con precisión lo que realmente dice. En ningún momento menciona la eliminación del dinero en efectivo como medida para combatir el cambio climático.

Análisis del contexto

Aunque el BCE ha explorado el desarrollo de un euro digital como parte de sus políticas de modernización, esto no implica eliminar el efectivo. De hecho, el BCE ha reafirmado en varias ocasiones su compromiso con la coexistencia entre efectivo y formas digitales de pago.

Además de esto, Fast Check CL ya realizó una verificación sobre otra frase que se le atribuyó a Lagarde, a quien se le atribuyó el cargo de exdirectora del Fondo Monetario Internacional, donde aseguraban que había expresado que «Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo ¡y ya!».

Sin embargo, se corroboró que se trataba de una cita falsa, ya que no hay registros de que Lagarde haya dicho algo como eso y, en ese entonces ya había asumido como presidenta del Banco Central Europeo.

Conclusión:

Fast Check CL califica este contenido como falso. No hay evidencia de que Christine Lagarde haya afirmado que se debe eliminar el efectivo para frenar el cambio climático. La frase atribuida no tiene respaldo en registros oficiales ni en fuentes confiables, y el video utilizado fue sacado de contexto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Gonzalo Migueles y Ángela Vivanco

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Gonzalo Migueles y Ángela Vivanco

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».