Los cinco hitos que marcan el caso Sartor y la crisis en Azul Azul

El club de la Universidad de Chile cada día suma un capitulo nuevo a la trama que lo liga con Sartor, principal propietaria del club cuya autorización fue revocada por la CMF. Sin embargo, la reciente revelación del pago realizado por Michael Clark, abrió una nueva arista de investigación.

Tanto el club de fútbol como la casa de estudios de la Universidad de Chile pasan por un momento turbulento, luego de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) revocara la autorización de existencia a Sartor Administradora General de Fondos S.A. parte del grupo controlador de Azul Azul.

La situación se agudizó el día de ayer luego de que la comisión iniciara una investigación contra Michael Clark, actual presidente del club Universidad de Chile, para dilucidar desde dónde provienen los 5,7 millones de dólares utilizados para comprar todas las acciones de Sartor y convertirse en el máximo accionista del club.

Si bien estos son los hechos más recientes, la compleja realidad de Sartor no es algo nuevo.

El origen de Sartor

Sartor Finance Group fue fundada en 2012 por el empresario Pedro Pablo Larraín. Desde un inicio la empresa incursionó en el mundo de la deuda privada: empresas pequeñas y de mediano tamaño con buenas ventas, pero problemas de caja o riesgo.

En 2016 crearon la Administradora General de Fondos (AGF), siendo Asesorías e Inversiones Quisis Limitada —sociedad de inversiones que Larraín mantiene con su esposa, Ximena Carvallo— la principal accionista.

Los negocios de la gestora van en tres líneas de acción: asset managent o gestión de activos, asesoría especializada en soluciones de inversión para personas de alto patrimonio y gestión inmobiliaria, frente que abrieron en 2019.

Hasta el año pasado, Sartor AGF tenía bajo su control 16 fondos, 10 de ellos de inversión y 6 de fondos mutuos. El año pasado, según consignó La Tercera, la empresa administró activos por un monto de $358.000 millones.

Sartor Finance Group

El inicio del declive

Pese a los buenos números con los que terminaron en 2023, el final de este año no tuvo el mismo desenlace. El 20 de diciembre el Consejo de la CMF informó la decisión de revocar la autorización de existencia otorgada a Sartor AGF. Para ello, se designó como liquidador a Fernando Pérez, directivo de la comisión.

Según comunicó la CMF, los antecedentes del caso permitieron evidenciar que Sartor AFG no respetó el artículo 17 de la Ley Única de Fondos, normativa que regula la administración de fondos de terceros.

Asimismo, la comisión argumentó que el modelo de negocio de Sartor dio cuenta de un patrón basado en la utilización de los fondos bajo su administración como “vehículos de financiamiento para entidades relacionadas a sus directores y accionistas mayoritarios, en proporciones muy significativas”.

Por otra parte, según informó la CMF, la administradora no proporcionó información acerca de la calidad de la cartera de créditos por un monto cercano a los $59 millones subyacente en la cartera de fondos, y que correspondía a deuda de sociedades vinculadas a los directores y accionistas de Sartor.

Sartor y su relación con Azul Azul

En mayo de 2021 Sartor compró el 63,07% de las acciones de Azul Azul que estaban a nombre de Carlos Heller, lo que le permitió a la Administradora transformarse en propietaria del club de fútbol de la Universidad de Chile.

En la la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) impulsada por Sartor, el comprador de Azul Azul fue el fondo de inversión privado Tactical Sport, siendo ellos los propietarios de las acciones de Heller. La transacción se materializó por un total de 15 millones de dólares.

Una vez estuvieron al interior del directorio, según información de La Tercera, el fondo rápidamente comenzó a aplicar una estrategia que generó roces al interior de la directiva. El citado medio relata que miembros del club acusaron que el fondo tomaba decisiones de manera autoritaria y sin consultar la opinión del resto.

Pese a que en un inicio el recambio de accionistas ilusionaba a la hinchada y a las personas del club, los malos resultados, que incluso terminaron con la Universidad de Chile peleando el descenso, agudizaron las asperezas internas de Azul Azul.

Michael Clark, presidente de la Universidad de Chile

Michael Clark y un negocio redondo

Ante la caída de Sartor, Clark compró todas las acciones de la Administradora con la finalidad de sacarlos de la propiedad de la concesionaria.

En respuesta, la comisión ofició al presidente de la sociedad anónima para que entregara los detalles del pago: monto, cuotas, fecha y porcentaje de compra. En su respuesta Clark explicó que “con fecha 13 de diciembre de 2024, Inversiones Antumalal Limitada adquirió 6.354.981 cuotas, de la serie única, del Fondo de Inversión Privado Tactical Sport, a un valor de USD 0,90 cada cuota, correspondiente al 90% de las cuotas, serie única, de dicho fondo”.

El presidente de la Universidad de Chile pagó 5,7 millones de dólares por la compra de las acciones de Tactical Sport, fondo propietario del club de fútbol, y la transacción se concretó una semana antes de que la CMF informara la decisión de revocar la autorización de existencia de Sartor.

Lo desembolsado por Michael Clark fue considerablemente menor al precio por el que Carlos Heller vendió el 63% de su parte del club a Sartor. En esa ocasión, las acciones costaron cerca de USD$ 15 millones.

Un problema que preocupa a la casa de estudios

La situación no ha dejado indiferente a la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien manifestó su preocupación por las finanzas del club y la transparencia de sus acciones.

Incluso, la máxima autoridad de la casa de estudios ha amenazado con quitarle el nombre al club.

En relación a lo mismo, el director de Azul Azul, Hector Humeres confirmó esta premisa en una entrevista con LUN.

“Rosa Devés está analizando el tema y está preocupada por la auditoría de la CMF a Sartor. Hay que ser prudente pues aquí no se puede disparar al voleo”, afirmó Humeres.

Ante la posibilidad de que exista una reunión entre Clark y Devés, Humeres explicó que “depende exclusivamente de la rectoría. Sé que está muy atenta a todo esto y por supuesto que la Universidad de Chile está preocupada pues tiene un convenio con Azul Azul.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.