¿En qué quedó la ley de glaciares? Lleva un año y medio congelada en el Senado

En 2018 comenzó la tramitación de la ley “Sobre protección de glaciares”, proyecto que se fusionó otro anterior ingresado en 2006, que tomó impulso tras la destrucción de glaciares en Huasco a manos de Pascua Lama. Hoy, el proyecto se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado sin mayores avances desde agosto de 2023. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalan se está analizando en detalle el proyecto junto a un grupo de expertos.
Ley de Glaciares

Hace un mes, la Asamblea para el Agua de Guasco Alto denunció la destrucción de un supuesto glaciar por parte de mineras que operan en la zona de El Encierro.

Si bien la Dirección General de Aguas, Junta de Vigilancia del Río Huasco y la Municipalidad de Huasco desmintieron que se tratara de un glaciar, concluyendo que se trataba, más bien, de una acumulación de nieve compactada, el hecho no dejó indiferente a la población. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recibió la denuncia formal e investiga los hechos.

Para la ocasión, Fast Check CL publicó el artículo Destrucción de glaciares y extracción ilegal de agua: las graves denuncias contra Atex, Codelco y Barrick en Alto del Carmen en que se detalló la situación. En dicha publicación, el experto glaciólogo Francisco Ferrando, apuntó a que con la intervención interrumpió “el proceso de evolución, permanencia y conservación de ese depósito de nieve”.

Ferrando participó en la discusión del proyecto de ley que buscaba proteger a los glaciares y a la criósfera. Al respecto, recordó que “hubo mucha presión de la parte interesada en intervenir las áreas de montaña, obsta decir que se trata de la minería, para que la ley no saliera”.

“Entonces, hoy en día no tenemos ninguna regulación que proteja estos espacios, salvo cuando se trata de cuerpos de hielo que están en reserva de la naturaleza, pero no es suficiente”, concluyó Ferrando en la ocasión.

Ley de protección de glaciares: un año y medio sin avances

El 4 de julio de 2018 los senadores Isabel Allende, Guido Girardi y Ximena Órdenes ingresaron un proyecto de ley para la protección de los glaciares.

El proyecto, impulsado tras la destrucción de los glaciares de Huasco a manos del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick, tiene por objeto “la protección de los glaciares, ambiente periglacial y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable”.

Sin embargo, esta no era la primera iniciativa legislativa para proteger los glaciares. El proyecto de Allende y compañía fue refundido con uno de 2006 ingresado por el entonces senador Antonio Horvath. Vale decir, una tramitación que ha demorado 18 años.

Los principales hitos del proyecto de ley de glaciares:

  • Ingresa al Senado por moción parlamentaria en julio de 2018.
  • Refundido con proyecto anterior, de mayo 2006, en junio de 2019.
  • Aprobado en general en el Senado, luego aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado, y posteriormente por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
  • En septiembre de 2019, el gobierno de Sebastián Piñera presentó indicaciones al proyecto para la creación de un “Inventario Nacional de Glaciares”. Esta medida fue rechazada por diversas agrupaciones ambientales acusándola de limitar el impacto del proyecto de ley.
  • En marzo de 2022 pasó a la Comisión de Hacienda del Senado. 
  • En junio de 2022 la Corte Suprema emitió su opinión sobre este proyecto de ley.
  • El 22 de agosto de 2023, la DGA realiza una exposición ante la comisión de Hacienda, último trámite registrado del proyecto.

Así, hace un año y medio que el proyecto para la protección de los glaciares se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado.

Ministerio del Medio Ambiente: “Nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares

Consultamos al Ministerio del Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, para conocer la visión del gobierno de Gabriel Boric respecto a la tramitación de la Ley de Glaciares.

Desde Ministerio del Medio Ambiente señalaron que “a través de un grupo de profesionales expertos, nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares. Dada la relevancia de estos ecosistemas, trabajaremos para entregar propuestas que optimicen cualquier nuevo cuerpo legal que tenga como objetivo proteger nuestro patrimonio natural.”

Te puede interesar:

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

Últimos chequeos:

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

(Video) Asistentes del Festival del Huaso de Olmué realizan cánticos en contra de Sebastián Piñera: #Falso

Circula en X un video que se atribuye al Festival del Huaso de Olmué, en el que supuestamente se ve a personas entonando un cántico contra el expresidente Sebastián Piñera. Sin embargo, esto es #Falso. El video es un montaje que combina imágenes de asistentes en las galerías del Festival de Viña del Mar con el audio de un cántico utilizado en hinchadas de fútbol contra Piñera. De esta forma, se crea una falsa impresión de que el cántico ocurrió en Olmué, cuando en realidad no tiene relación con ese evento.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

(Video) “El Presidente Nayib Bukele le pide apoyo a la ONU para que intervengan en Venezuela y logren poner fin a la dictadura”: #Falso

Circula una publicación asegurando que Nayib Bukele pidió ayuda a la ONU para intervenir Venezuela y así “poner fin a la dictadura”. Esto es #Falso, no existe registro en medios o canales oficiales que permitan confirmar la supuesta intención de Bukele de invadir Venezuela. El Presidente de El Salvador se ha mostrado crítico con el régimen venezolano, pero no ha alentado intervenciones militares en su territorio.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.