Contraloría apunta al sistema de fiscalización de Sernapesca por sobreproducción: tablas excel con datos hechos por las mismas salmoneras

Tras denuncias por sobreproducción salmonera, la Contraloría realizó una auditoría a las funciones de fiscalización de Sernapesca. Sin embargo, debido a que estos procesos están judicializados, acotó su revisión a los procesos de denuncia. En esta línea, emitió una única recomendación al servicio: implementar “medidas de revisión y monitoreo pertinentes a los trabajos de análisis de datos que realiza su personal en los archivos Excel”.
Contraloría audita a Sernapesca por sobreproducción salmonera

La sobreproducción es el último gran tema de la industria salmonera en Chile. Tras los casos del virus ISA, las mareas rojas y las fugas de peces, la sobreproducción de salmones en centros de cultivo al sur del país se tomó la agenda de la industria en 2023, cuando Joyvio, empresa china propietaria de una de las mayores productoras de salmónidos en Chile, Australis Seafood, denunció por estafa a su ex dueño, Isidoro Quiroga Moreno

¿Las razones? Joyvio habría descubierto un supuesto plan de funcionamiento con que Australis operaba produciendo sobre las cuotas establecidas y, por lo tanto, violando la legislación ambiental. En su momento, Australis se autodenunció por más de 90 mil toneladas de salmones sobre el límite establecido durante la gestión de Quiroga.

Por ahora, las querellas por el lado de los chinos y el contraataque de Quiroga siguen su rumbo, mientras algunos activistas medioambientales están en la búsqueda de otros posibles culpables: los fiscalizadores, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

En esta línea, el vocero de la organización Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, apunta la responsabilidad que tendría Sernapesca en el caso.

“Lo preocupante es que Sernapesca sabía, y sigue sabiendo, que sus procesos de fiscalización son insuficientes, son ineficientes”, comenta Viveros a Fast Check.

Contraloría audita a Sernapesca por procesos de sobreproducción salmonera

Sernapesca es el gran fiscalizador de la industria salmonera. En sus manos está monitorear mes a mes que la cantidad de salmones producidos en cada centro se ajuste a la normativa.

Sin embargo, los “goles que le metieron” distintas empresas acuícolas a Sernapesca con los casos de sobreproducción, han decantado en diversas denuncias ante otros organismos.

Así, tras dos denuncias anónimas, este 17 de diciembre la Contraloría publicó una limitada auditoría para “verificar las acciones adoptadas por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Magallanes y de la Antártica Chilena ante la eventual sobreproducción por parte de las concesiones acuícolas de las empresas Nova Austral S.A. y Australis Mar S.A.”.

La auditoría apuntó a investigar las medidas adoptadas por Sernapesca respecto a los ciclos de producción finalizados entre 2021 y 2023, durante los que Australis sobreprodujo 15.170 toneladas de salmones.

Tabla de Contraloría sobre la sobreproducción denuncia por Sernapesca.
Tabla de Contraloría sobre la sobreproducción de Australis entre 2021 y 2023.

En este sentido, la auditoría señala que Sernapesca denunció a Australis ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en cinco de los ocho casos. Mientras que en otros dos, fue la propia empresa la que se autodenunció, tomando en cuenta la disputa legal entre Joyvio y Quiroga.

No obstante, debido a que esta parte de la sobreproducción se tramita en sede judicial, la Contraloría tuvo que abstenerse de emitir pronunciamiento. Según la auditoría, la limitación se debe a que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló contra Australis en la justicia ordinaria y ambiental.

La recomendación de Contraloría a Sernapesca: ojo con los Excel

Tras esta acotada revisión de las medidas adoptadas por el ente fiscalizador, Contraloría recomendó a Sernapesca “tener presente las acciones pertinentes que permitan dar cumplimiento a la normativa vigente aplicable”.

En detalle, el informe señala que Sernapesca dispone de la información de producción que “los centros de cultivo deben reportar semanalmente” a través de dos sistemas que se valen de archivos Excel. Es decir, que Sernapesca confía en los datos que entregan las empresas productoras.

Según Contraloría, esto “conlleva al riesgo de que dichas planillas puedan ser modificadas o contener datos erróneos, pues no mantienen mecanismos de control que permitan resguardar la integridad y confiabilidad de sus registros”.

Por ello, Contraloría formuló una única observación considerada “medianamente compleja”. Según el ente contralor, Sernapesca deberá implementar “medidas de revisión y monitoreo pertinentes a los trabajos de análisis de datos que realiza su personal en los archivos Excel”.

Esto para “minimizar el riesgo de que dichas planillas puedan ser modificadas o contener datos erróneos, a objeto de resguardar la integridad y confiabilidad de sus registros”.

Defendamos Chiloé: “El Estado de Chile ha fallado de manera permanente respecto a la industria acuícola”

Para tener el punto de vista de las organizaciones, Fast Check CL consultó a Defendamos Chiloé por su apreciación de la auditoría. Desde la organización medioambiental, Juan Carlos Viveros apunta a los problemas de Sernapesca para llevar a cabo las fiscalizaciones.

“Aquí lo preocupante es que Sernapesca sabía, y sigue sabiendo, que sus procesos de fiscalización son insuficientes, son ineficientes. Y es que hasta hace poco tiempo atrás, por ejemplo, en la región de Los Lagos, no tenían ni siquiera una embarcación“.

“Si bien es cierto, han adquirido alguna por ahí, pero es tremendamente insuficiente para 1.400 concesiones que hay en la Patagonia“, señala Viveros.

En esta línea, apunta a que “es el Estado de Chile el que ha fallado de manera permanente respecto a la industria acuícola en general, y a la salmonicultura en particular”.

En detalle, Viveros recuerda que parte de la sobreproducción se ha llevado en áreas protegidas como en el Parque Nacional Laguna San Rafael.

“No es posible que, a pesar de que esto ocurra en todo el país, la sobreproducción y los graves impactos, también ocurra dentro de áreas protegidas del Estado de Chile, áreas que el Estado determinó como áreas importantes para la protección de la biodiversidad. Eso es una falta grave, es una vergüenza internacional y es impresentable”, concluye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.