Elon Musk apoya al partido Alternativa para Alemania ad portas de sus elecciones parlamentarias

El dueño de X y principal asesor de Donald Trump, Elon Musk, afirmó en una columna que el partido de derecha puede "salvar a Alemania". En tanto, el gobierno cataloga a Alternativa para Alemania como un partido "extremista" y la columna provocó un rechazo transversal de todos los partidos germanos.

A fines de diciembre el actual hombre más rico del planeta, Elon Musk, dueño de Tesla,  de la red social X (antes Twitter) y asesor cercano de Donald Trump, publicó una columna en el diario alemán Welt, dando su apoyo explícito al partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), conglomerado acusado por la inteligencia alemana de “extremista”.

Su apoyo venía siendo evidente en sus publicaciones en la red social X, en donde días antes Musk había publicado en su cuenta que “Sólo la AfD puede salvar a Alemania”.

Entre el post de X y la publicación de la columna en Welt sólo pasaron unos días, que dejan en evidencia el intento de Musk de influir en la política alemana, ad portas de las elecciones parlamentarias del 23 de febrero y cuando la AfD, según encuestas, tendría el segundo lugar en las preferencias políticas ciudadanas.

En la columna Musk asegura que el partido de extrema derecha es la “última chispa de esperanza” para Alemania y asegura que las políticas de los partidos tradicionales alemanes “han provocado estancamiento económico, malestar social y erosión de la identidad nacional”.

Respecto a si la AfD sería un partido de extrema derecha, Musk se justifica aduciendo a la relación de pareja de la líder del conglomerado.  

“La descripción de la AfD como de extrema derecha es claramente errónea, considerando que Alice Weidel, la líder del partido, tiene una pareja del mismo sexo de Sri Lanka. ¿Eso te suena a Hitler? ¡Vamos!”, señaló Musk en su columna.

Según un artículo de The New York Times, Weidel y Musk mantienen una comunicación fluida. Incluso el post de X que días antes subió Musk fue respondido por la líder del partido con la frase “¡Sí! Tienes toda la razón”.

“Lo que piensa Elon Musk tiende a ser, en última instancia, lo que piensa el presidente de Estados Unidos. Y si Estados Unidos adopta una posición oficial a favor de los neonazis en Alemania, es absolutamente catastrófico”, señaló al New York Times el senador demócrata Chris Murphy. 

Musk en Alemania

En 2019, Musk anunció la construcción de una fábrica de Tesla en las cercanías de Berlín y empezó las obras antes de obtener todos los permisos. En menos de tres años ya estaba en funcionamiento y recibiendo críticas por su resistencia a la sindicalización de sus trabajadores. Desde esos años, Musk se ha mostrado más opinante en redes sociales sobre la política alemana, hasta el punto de llamar “narr”, que se puede traducir como “payaso”, al canciller Olaf Scholz.

“No sabemos qué razones puntuales tendrá Musk para sacar esta columna, pero hace poco abrieron una gran fábrica en Alemania de Tesla, y es una de sus fábricas más grandes del mundo e imagino que sus principales intereses son económicos. Me da la sensación que es una oportunidad para él para hacer negocios y vincularse al comercio internacional”, comenta a Fast Check CL el periodista chileno que vive en Alemania y colaborador de Deutsche Welle, Tomás Gutiérrez.

“En general los alemanes no son tan asiduos a las redes sociales, pero X tiene muchos usuarios y Musk podría influir a través de X”, agrega Gutiérrez.

Respecto a las reacciones que ha tenido el apoyo explícito de Musk a la AfD, afirma que la reacción ha sido de un transversal rechazo de parte de todos los partidos políticos.

“Desde la perspectiva política, no le ha gustado a nadie lo que está pasando. En lo personal, creo que el sistema político alemán es bien estructurado, suele ser ordenado y tranquilo. Y esto se ha tomado con sorpresa, porque no es habitual que suceda, los partidos políticos no lo han tomado bien y algunos hablan de intervencionismo electoral, ya que el partido de la AfD está catalogado como ‘sospechoso’ de ultraderecha, por eso es un partido que el gobierno vigila bien de cerca”, consigna Gutiérrez.

Te puede interesar:

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

Últimos chequeos:

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

(Video) “El Presidente Nayib Bukele le pide apoyo a la ONU para que intervengan en Venezuela y logren poner fin a la dictadura”: #Falso

Circula una publicación asegurando que Nayib Bukele pidió ayuda a la ONU para intervenir Venezuela y así “poner fin a la dictadura”. Esto es #Falso, no existe registro en medios o canales oficiales que permitan confirmar la supuesta intención de Bukele de invadir Venezuela. El Presidente de El Salvador se ha mostrado crítico con el régimen venezolano, pero no ha alentado intervenciones militares en su territorio.