Ricardo Lagos Weber: “Los mejores años que ha tenido Chile fueron aquellos cuando estábamos casi obligados a ponernos de acuerdo”

El senador Lagos Weber repasa el año legislativo, conversa acerca de sus proyecciones en torno al debate de la reforma previsional y enfatiza en que Carolina Tohá es el nombre del PPD de cara a la presidencial. Sobre la carencia de cuadros de cara a la elección comenta “no nos sobran nombres”.

La pausa parlamentarias, por fiestas de fin de año, llega a su fin y reformas importantes como la previsional vuelven a marcar la agenda. En un debate que ha sido álgido y no exento de polémicas, el oficialismo pone todas sus fuerzas para sacar adelante la principal carta de la ministra Jara.

Sin embargo, en los últimos días, tanto figuras del PC como del PS, han manifestado su opción por declinar en la reforma, causando la preocupación del gobierno.

En esta entrevista el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), repasa el año legislativo, su visión acerca de la reforma previsional y conversa acerca de la posibilidad de levantar la candidatura presidencial de Carolina Tohá.

— Fue un año legislativo cargado de varios temas y reformas importantes, muchas de ellas, no lograron salir. ¿Hay algún mea culpa en cuanto a alcanzar acuerdos?¿Faltó voluntad?

Yo en ese sentido no hago ninguna mea culpa, porque no soy de los que tienen posturas maximalistas que les cuesta llegar a entendimiento. De hecho, hay sectores que a veces a uno lo tratan de amarillo porque uno llega a acuerdos.

En la vida, cuando no tengo la fuerza para llegar donde quiero, tengo que sumar fuerzas. A veces no alcanzo el 100% que yo quiero, pero si me dejan en el kilómetro 70, ya es bastante y ahí veré cómo hago para llegar al kilómetro 90. Pero sí hay sectores que les ha costado

—Si bien ha sido un año cargado en temas legislativos, también no ha estado exento de polémica. Por ejemplo, el tema de los desafueros, ¿Qué piensa de esa realidad?

Bueno, Chadwick solicitó el desafuero de 10 parlamentarios por el caso Hermosilla, entonces hay que cuidar la lengua. No hay que darle motivo a la gente para que solicite el desafuero. Por otra parte, si la gente comete un delito tienes que asumirlo, tampoco es chacota esto. Somos todos adultos y tenemos responsabilidades.

Está bien, si hay un fuero, tú puedes emitir ciertas opiniones pero cuando se te pasa la mano tienes que hacerte cargo.

—¿Está a favor del fuero parlamentario? Si bien es algo explícito en la legislación hay mucha gente que lo considera como una desigualdad ante la ley.

Es debatible. El origen del fuero era para proteger a los parlamentarios, para que no cualquier demanda te terminara perturbando a la mayoría en el Parlamento. Pero claro, cuando la gente abusa de las protecciones o de las leyes diferenciadas, la gente se plantea eso.

—¿Cómo ve la discusión por la reforma previsional?

La expresión ha sido positiva, otra cosa es cuando vamos al debate, donde tienes que empezar a definir y tomar decisiones que afectan los intereses. Ahí uno observa un discurso de no queremos acuerdos, o que queremos acuerdos, pero si no es como yo quiero, no hay nada. Entonces yo siento que eso empieza a enturbiar la conversación.

Ahora, en los temas más neurálgicos, que son hacerse cargo de la brecha hombre-mujer en temas de expectativa de vida, cómo se distribuye el 6% y si va a haber reparto o no, y claramente no va a haber un reparto propiamente tal, habrá un aporte reembolsable, hay que definir los parámetros y ahí está la diferencia hoy día.

Y lo tercero es sobre el 6%, pero no nos dicen cuánto te cobran de comisión. Y las que más ponen lucas ahí son las que no participan de las licitaciones de los nuevos afiliados, porque para ganarse esa licitación tienen que cobrar menos comisiones y si cobran menos comisiones a los nuevos afiliados que tienen, tienen que cobrarles menos comisiones a los que ya tienen dentro. Ese tema es otro de los difíciles.

—¿Sería una derrota importante para el gobierno no sacar adelante esta reforma?¿Es un escenario complejo considerando que desde el oficialismo han tensionado la reforma?

Va a ser una derrota para varios frentes. Sería un fracaso a mi juicio, porque se ha puesto mucha voluntad en esto.

El gobierno y el oficialismo comparado con las derechas, han sido los que más se han movido alejándose de su línea de partida. Ya no hablamos de reparto, no hablamos de No Más AFP, todo eso quedó atrás. Estamos tratando de acercarnos a un sistema mixto, entonces, desde el punto de vista de este proceso, no es indiferente decir que pagan los costos, porque todos han visto que el oficialismo se ha movido bastante en esto. Si esto no prospera, va a haber un costo sin duda para el gobierno, como también lo va a haber para el sistema democrático.

Y dará pie para que digan que los representantes de la ciudadanía: gobierno y parlamentario incluidos, nos miramos el ombligo y no somos capaces de ponernos de acuerdo. Eso abre las puertas al populismo, a los extremismos.

Senador Lagos Weber

—Esta semana Daniel Jadue puso en tela de juicio la reforma y varios personeros del PC respaldaron su afirmación, el PS hizo lo propio. ¿Qué le parecen estas críticas desde el mismo oficialismo?

Yo siento que cada vez que alguien del oficialismo le quita el piso a su gobierno, termina dañándolo, y no tiene ninguna fortaleza negociadora de ninguna especie. Otra cosa es que por esta postura se sienta reforzado respecto a su propio 5%-7%, que seguramente lo van a aplaudir. Está en su derecho, pero eso tiene un costo. Es como llamar a hacer movilizaciones y protestas para defender algo, y al final esas protestas terminan en contra del gobierno de turno.

Yo puedo entender que hay cosas que a uno le gusta y otras que no, y está en su derecho de evaluar el PC u otras fuerzas políticas y decir ‘mire, esto que se va a probar no me parece’ pero hubiera sido ideal que lo hayan hecho antes, porque aquí no hay nada nuevo. Aquí hemos venido caminando este tema gradualmente y esto puede generar una dificultad para llegar a un entendimiento.

—Uno de los puntos que se le ha criticado desde el oficialismo es precisamente que llegaron con la consigna de “No Más AFP” y la reforma no va en esa misma línea ¿Les ha pasado factura ese discurso?

Hay frases que envejecen mal. Pero no porque no sea legítimo que alguien no quiera más AFP, creo que podríamos tener otro sistema, pero no tenemos los votos para eso y tenemos el alcance en la mano a mejorar las pensiones actuales. Para mí un requisito no es si desaparecen las AFP, es si las AFP tienen más competencias y, en consecuencia, bajan las comisiones y si hay más actores en el mercado para competir para la inversión de fondos de pensiones, incluido el Estado, lo que no es público.

—Durante 2024 hubo bastantes tensiones la interior del oficialismo: tema Venezuela, Ley Antiterrorista, entre otras cosas ¿Cómo evalúa la convivencia al interior del oficialismo?

Las convivencias cuando se está hablando de generaciones distintas, cuando una de las coaliciones que constituyen el gobierno, la coalición primigenia, tiene la mayoría de los cargos, por lo demás de responsabilidad política, pueden haber situaciones que la hagan más difícil al comienzo.

Con todo, yo soy de los que ven la mitad del vaso lleno, y a pesar de temas puntuales, creo que había una capacidad de cierto entendimiento, y en eso ha ayudado el presidente Boric. Efectivamente, hay sectores que son más refractarios al pragmatismo, que son más apegados a su idea original, y tal vez no es conveniente entregar esas banderas

La única forma de salir adelante, y los mejores años que ha tenido Chile del retorno a la democracia, fueron aquellos que estábamos casi obligados a ponernos de acuerdo.

—¿Cree que el Frente Amplio ha tenido cierta tozudez en su periodo?

Yo creo que ellos están más divididos en eso, no hay una mirada única. Pero han sido bastante menos tozudos y más leales con el gobierno que el PC. A pesar de los problemas puntuales que le han generado como el caso de Democracia Viva.

Más que tozudez se ha visto que, a ratos, la experiencia en la toma de decisiones, y eso no tiene que ver con los años de edad, no es que hay que tener canas, pero hay que haber estado tomando decisiones. Y yo siento que ellos no habían tomado decisiones, no han estado en la cabina del piloto tomando decisiones. No es que uno no pueda cometer errores ni que tenga que aprender, pero la experiencia te ayuda.

—Hace unos días el alcalde Vodanovic comentaba que no había ninguna figura presidencial en la izquierda que impulsara un proyecto unitario ¿Está de acuerdo con esa premisa?

No, figuras presidenciales pueden haber, que marquen poco en las encuesta es otra cosa. Gente preparada para enfrentar ese desafío hay varias. Pero, efectivamente, no hemos entrado a esa discusión de lleno. Y esto no es excusa, pero es una realidad que la demanda de energías que ha tomado administrar el gobierno, gobernar, legislar, nos ha tenido muy metidos en una coyuntura que ha sido jodida para el oficialismo.

Hoy en día la cosa está difícil, porque para un gobierno que tiene un 30-35% de aprobación, no es fácil tratar de proyectarse. Pero, con todo, yo veo que es una elección abierta.

Lagos Weber y ministra Carolina Tohá

— Ustedes desde el PPD siempre han propuesto a Carolina Tohá como carta, sin embargo, no tiene buena valoración y tampoco marca en las encuestas como para pelearle a Matthei ¿Es viable seguir insistiendo con ella?

Hoy día, implícitamente para algunos, y explícitamente para otros, como en mi caso yo respaldo a Carolina, creo que ella sería un buen nombre. Eso pasa porque ella se pronuncie al respecto, y pienso que, efectivamente, no es el minuto, eso será en marzo-abril cuando haya que inscribir una candidatura.

Segundo, esto no es un proceso de una persona. Tú mismo hablaste de un programa, de algo que convoque y eso tenemos que definirlo. Hay que hacerlo colectivamente. Y tercero, hay que tener una voluntad personal que tiene que expresarse, la cual ella no ha expresado. Hoy día es el nombre que ponemos arriba de la mesa a pesar de los resultados de las encuesta y es algo que se volverá a ver en marzo.

— Otro nombre que suena es Claudio Orrego ¿Ustedes estarían dispuestos a apoyarlo?

Yo creo que él es una persona que tiene una tremenda votación, un tremendo respaldo, genera algunos anticuerpos en algunos partidos, pero aquí no nos sobra nadie, con todo cariño, ese es el único mensaje: aquí no nos sobra a nadie.

—Otras votaciones que se darán el otro año son las parlamentarias ¿Usted ve posible ir en una lista unitaria?

Es deseable aunque difícil, pero hay que hacer ese esfuerzo. Porque en el “worst case” escenario, en donde la presidencial no tuviera éxito, el parlamento va a ser el lugar donde el progresismo va a poder hacerse fuerte y poder levantarse. Entonces, esto tiene sus bemoles, porque la lista unitaria implica que cada partido va a llevar menos candidatos que si fuéramos en dos listas, pero pierdes fuerza política porque no concentras los votos en una lista.

Yo creo que tendría más fuerza política en que pudiéramos unirnos en torno a una mirada más holística, más integral del futuro de Chile, que tenga alguna credibilidad al punto de decir ‘vamos a seguir en una lista unitaria’ que va a tener costos pero es un costo a pagar que vale la pena.

Yo encuentro que en estos tres años, en los cuales además Socialismo Democrático y mi generación aportó muchísimo a este proyecto con ministros claves y parlamentarios, hemos sido muy consecuentes con lo que se está buscando y la colectividad.

—¿Considera que el FA fue injusto con su sector en algún minuto?

Yo esperaría que en algún minuto hicieran una discusión política de fondo y con una aclaración política profunda respecto a que tal vez se fue relativamente duro. Duro en exceso o injusto a ratos. Y cuando veo al presidente Boric hablando delante del monumento a don Patricio Aylwin, reivindicando el concepto de la medida de lo posible, creo que eso es que avanza en esa dirección.

No es que todos lo compartan, pero ayuda mucho cuando uno dice ‘amigo, creo que fui exagerado en la crítica’. Creo que hay espacio para eso, pero nadie está esperando eso todavía, y hemos trabajado lealmente por el gobierno.

— Ahora, usted termina su periodo como parlamentario ¿Qué pretende hacer luego de esto?

No he pensado qué voy a hacer, no es un tema que no me importe, soy una persona que tiene que trabajar para vivir. Me he vinculado mucho al tema de protección de océanos, temas medioambientales, si bien todos me requieren por mi faceta más directa acá, he participado muy activamente en Chile y afuera en temas medioambientales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.