Partidos políticos y candidatos declararon gastos por $84 mil millones en las elecciones 2024: Servel deberá hacer la revisión para calcular reembolsos

Para las elecciones 2024, la UDI fue el partido que más gastó, con $2.411 millones en campañas. Le siguen el Partido Republicano con $2.331 millones y RN con $2.180 millones. En cuarto lugar queda la DC con un gasto declarado por $1.702 millones. A nivel de candidatos, el más gastador fue Claudio Orrego con $1.219 millones, seguido por Francisco Orrego con $953 millones y Macarena Santelices con $760 millones.
Elecciones 2024

El Servicio Electoral (Servel) publicó las rendiciones de los gastos de las elecciones municipales y regionales de 2024. Si bien aún se encuentran en proceso de revisión, de ser aprobadas, los candidatos y los partidos serán reembolsados de acuerdo con la Ley Electoral.

El sistema estima que cada candidato hombre puede recibir 0,026 Unidades de Fomento (UF) por el número de votos obtenidos. En el caso de las candidatas mujeres, el cálculo es el mismo pero con una base de 0,0325 UF por número de votos. Además de eso, para los partidos, se parte de 0,01 UF por votos menos el financiamiento inicial recibido.

Considerando esto, revisamos las cifras de gastos. Los partidos políticos declararon gastos por $17.478.254.018. Por su parte, los candidatos suman gastos por $66.762.882.380. En total, $84.241.136.398 deberán ser analizados por el Servel para determinar reembolsos.

La UDI gastó $2.411 millones en las elecciones de 2024

El partido que más gastos declaró fue la Unión Demócrata Independiente (UDI). Según el reporte del Servel, la UDI gastó $2.411.417.795 para las elecciones 2024

Considerando que los candidatos militantes (no independientes en la lista) de la UDI sumaron 2,4 millones de votos en las cuatro elecciones, cada voto tuvo un costo de $994.

Para más información sobre la cantidad de votos te recomendamos leer La disputa por el Centro: Amarillos y Demócratas lograron el 2,59% de los votos y caen en la irrelevancia.

En segundo lugar quedó el Partido Republicano con un gasto total declarado por $2.331.741.242. La tienda liderada por José Antonio Kast sumó 3,5 millones de preferencias las pasadas elecciones, de modo que cada voto costó $657.

En tercer lugar aparece Renovación Nacional, que para obtener un total de 4,4 millones de votos gastó $2.180.840.377. Vale decir, $495 por voto.

En cuarto lugar asoma la Democracia Cristiana con gastos declarados por $1.702.545.259. Sumando 1,6 millones de votos, cada preferencia costó $1.062.

¿Y el oficialismo?

El Frente Amplio, como nuevo partido, obtuvo 2,1 millones de votos y declaró gastos por $1.315.594.010. Lo que se traduce en $612 por voto.

El Partido Comunista rindió gastos por $659.426.472. En total, durante las elecciones obtuvieron 1,5 millones de votos, lo que se traduce en $424 por preferencia.

Por su parte, el Partido Socialista fue el más gastador de Socialismo Democrático, con una rendición de $1.633.596.665. Cada voto costó $847 considerando que sus militantes obtuvieron 1,9 millones de preferencias.

Elecciones 2024: Claudio Orrego gastó $1.219 millones para ser reelecto

El gasto individual de cada candidato también fue declarado ante el Servel. Y no es de sorprender que los mayores inversores fueran los contendientes por la Gobernación de la Región Metropolitana.

En esta línea, el candidato reelecto, Claudio Orrego (IND), declaró gastos por $1.219.815.826, considerando primera y segunda vuelta electoral. Los 2,5 millones de votos que necesitó para seguir otros cuatro años como GORE le costaron $484.

En segundo, tercer y cuarto lugar quedan los candidatos que disputaron el sillón regional a Orrego. Francisco Orrego (RN) reportó gastos por $953 millones, Macarena Santelices (IND-REP) declaró $760 millones en gasto y Rodrigo Logan (IND-PSC) hizo lo propio con $514 millones.

La lista continúa con los candidatos a GORE de Valparaíso. El reelecto Rodrigo Mundaca (IND) gastó $495.295.396 por 774 mil votos. Una inversión de $639 por voto.

Sus competidores, María José Hoffmann (UDI) y Francesco Venezian (REP), declararon gastos por $418 y $368 millones respectivamente.

¿Y los alcaldes?

Para ser electo por Santiago, Mario Desbordes (RN) desembolsó $240 millones. En Las Condes, Marcela Cubillos (IND-REP) declaró $204 millones en gastos que no le valieron para ser elegida. Misma historia en Puente Alto con Karla Rubilar (RN), quien reportó un gasto por $203 millones.

Por el oficialismo, la candidatura más cara fue de Irací Hassler (PC), quien no resultó electa a pesar de gastar $174 millones en su campaña.

En San Bernardo, Christopher White (PS) declaró gastos por $158 millones, siendo electo. La derrotada Emilia Ríos (FA) – y hoy subsecretaria del Deporte- invirtió $148 millones en su campaña a la reelección por Ñuñoa. En Maipú, Tomás Vodanovic (FA) declaró gastos por $139 millones para lograr la reelección.

Te puede interesar:

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que “la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales”.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

Últimos chequeos:

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que “la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales”.