Senado discute proyecto que crea “fuerzas especiales” en Gendarmería y causa resquemores en funcionarios

La Cámara Alta comienza a discutir normativa que crea "fuerzas especiales" en la institución. Desde la Asociación de Gendarmes de Chile comentan que la iniciativa va en la línea correcta, sin embargo, reparan en el apartado que prohíbe participar de asambleas, manifestaciones o reuniones.

El proyecto de ley presentado por el presidente Boric en julio de 2024, comenzó el pasado miércoles 8 de enero su tramite constitucional en el senado. La iniciativa impulsada por el Mandatario tiene como finalidad crear el Departamento de Seguridad Especial en Gendarmería de Chile, el cual pretende apoyar a la institución en la vigilancia de reos de alta seguridad.

Los encargados de trabajar el proyecto en primera instancia son los miembros de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la que se encuentra integrada por los senadores Alfonso De Urresti —presidente de la instancia— y Pedro Araya, y las senadoras Luz Ebensperger, Paulina Nuñez y Claudia Pascual.

Al ser consultado por el proyecto, el senador De Urresti respondió a Fast Check Cl que “es un proyecto tremendamente relevante y vamos a darle todo el respaldo y prontitud en la discusión. Es una herramienta que le dará a la institución la posibilidad de combatir el crimen organizado y tener un sistema de aislamiento para reos condenados por alta peligrosidad”.

El mensaje presidencial detalla que “es necesario no sólo el fortalecimiento de la persecución penal y los órganos que participan en ella, sino que también el reforzamiento de la institucionalidad encargada de los recintos en los que se cumplen la prisión preventiva y las penas privativas de libertad”.

Detalle de la “fuerzas especiales” de Gendarmería

El nuevo departamento estará integrado por funcionarios de Gendarmería, quienes deberán aprobar un curso impartido por la Escuela de Gendarmería de Chile para formar la “fuerza especial” de la institución.

Sumado a eso, el proyecto contempla la creación de dos asignaciones para el personal del departamento: asignación por especialización y riesgo y operaciones, ambas para trabajadores a contrata o planta que hayan aprobado el curso.

A raíz de la complejidad de la tarea que deberán desarrollar las “fuerzas especiales” de Gendarmería, la iniciativa pretende proteger la identidad de los trabajadores erradicando la obligación de portar un distintivo de identificación.

Los resquemores del texto

Uno de los puntos que genera asperezas en Pablo Jaque, presidente de la Asociación de Gendarmes de Chile (AGECH), es el que prohíbe que los funcionarios adhieran o participen en reuniones, manifestaciones o asambleas, o apoyar a candidatos a cargos públicos.

Ante esta premisa el presidente de la AGECH cuenta que “estamos preocupados porque el nuevo Departamento de Seguridad prohíbe la posibilidad de estar asociado, algo que consideramos que no va en la línea de lo que pensamos”.

A lo mismo, Jaque agrega que “creemos que se le están coartando derechos a los funcionarios de Gendarmería, y por cierto que vamos a alzar la voz de alerta respecto a este tema”.

No obstante, el presidente de la asociación es enfático en explicar que el proyecto “va en la línea correcta”.

“Hoy día, con la crisis de seguridad y las bandas de crimen organizado que están operando en el país, se requiere de una infraestructura y una cárcel que se haga cargo de estas bandas, con un régimen un más estricto”, comenta.

Aunque el proceso se encuentra en su primera discusión, este es uno de los puntos que los parlamentarios deberán evaluar junto a expertos y las personas involucradas en el proyecto.

Acerca de las disposiciones de los senadores, De Urresti cuenta que “el proyecto genera un importante consenso porque todos los senadores y senadoras dimensionan el sentido de urgencia, la profundidad y la obligación de adoptar estas medidas de seguridad y resguardo para afrontar al crimen organizado. No cabe duda que vamos a tener que escuchar a expertos y ver legislación comparada”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.