Senado discute proyecto que crea “fuerzas especiales” en Gendarmería y causa resquemores en funcionarios

La Cámara Alta comienza a discutir normativa que crea "fuerzas especiales" en la institución. Desde la Asociación de Gendarmes de Chile comentan que la iniciativa va en la línea correcta, sin embargo, reparan en el apartado que prohíbe participar de asambleas, manifestaciones o reuniones.

El proyecto de ley presentado por el presidente Boric en julio de 2024, comenzó el pasado miércoles 8 de enero su tramite constitucional en el senado. La iniciativa impulsada por el Mandatario tiene como finalidad crear el Departamento de Seguridad Especial en Gendarmería de Chile, el cual pretende apoyar a la institución en la vigilancia de reos de alta seguridad.

Los encargados de trabajar el proyecto en primera instancia son los miembros de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la que se encuentra integrada por los senadores Alfonso De Urresti —presidente de la instancia— y Pedro Araya, y las senadoras Luz Ebensperger, Paulina Nuñez y Claudia Pascual.

Al ser consultado por el proyecto, el senador De Urresti respondió a Fast Check Cl que “es un proyecto tremendamente relevante y vamos a darle todo el respaldo y prontitud en la discusión. Es una herramienta que le dará a la institución la posibilidad de combatir el crimen organizado y tener un sistema de aislamiento para reos condenados por alta peligrosidad”.

El mensaje presidencial detalla que “es necesario no sólo el fortalecimiento de la persecución penal y los órganos que participan en ella, sino que también el reforzamiento de la institucionalidad encargada de los recintos en los que se cumplen la prisión preventiva y las penas privativas de libertad”.

Detalle de la “fuerzas especiales” de Gendarmería

El nuevo departamento estará integrado por funcionarios de Gendarmería, quienes deberán aprobar un curso impartido por la Escuela de Gendarmería de Chile para formar la “fuerza especial” de la institución.

Sumado a eso, el proyecto contempla la creación de dos asignaciones para el personal del departamento: asignación por especialización y riesgo y operaciones, ambas para trabajadores a contrata o planta que hayan aprobado el curso.

A raíz de la complejidad de la tarea que deberán desarrollar las “fuerzas especiales” de Gendarmería, la iniciativa pretende proteger la identidad de los trabajadores erradicando la obligación de portar un distintivo de identificación.

Los resquemores del texto

Uno de los puntos que genera asperezas en Pablo Jaque, presidente de la Asociación de Gendarmes de Chile (AGECH), es el que prohíbe que los funcionarios adhieran o participen en reuniones, manifestaciones o asambleas, o apoyar a candidatos a cargos públicos.

Ante esta premisa el presidente de la AGECH cuenta que “estamos preocupados porque el nuevo Departamento de Seguridad prohíbe la posibilidad de estar asociado, algo que consideramos que no va en la línea de lo que pensamos”.

A lo mismo, Jaque agrega que “creemos que se le están coartando derechos a los funcionarios de Gendarmería, y por cierto que vamos a alzar la voz de alerta respecto a este tema”.

No obstante, el presidente de la asociación es enfático en explicar que el proyecto “va en la línea correcta”.

“Hoy día, con la crisis de seguridad y las bandas de crimen organizado que están operando en el país, se requiere de una infraestructura y una cárcel que se haga cargo de estas bandas, con un régimen un más estricto”, comenta.

Aunque el proceso se encuentra en su primera discusión, este es uno de los puntos que los parlamentarios deberán evaluar junto a expertos y las personas involucradas en el proyecto.

Acerca de las disposiciones de los senadores, De Urresti cuenta que “el proyecto genera un importante consenso porque todos los senadores y senadoras dimensionan el sentido de urgencia, la profundidad y la obligación de adoptar estas medidas de seguridad y resguardo para afrontar al crimen organizado. No cabe duda que vamos a tener que escuchar a expertos y ver legislación comparada”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.