Ex oficial denuncia que fue espiado por organismo de inteligencia de Gendarmería para pasarlo a retiro

Un ex oficial acusa que el director nacional de Gendarmería habría utilizado al departamento de inteligencia para investigarlo internamente como represalia por haberle “doblado la mano” en un juicio por remuneraciones. Según la querella, el organismo de inteligencia habría descubierto que el gendarme trabajaba en su pyme mientras cumplía con licencia médica, hecho que gatilló la orden de retiro temporal en su contra.
Ex oficial demanda a Gendarmería por espionaje

Por Felipe Arancibia

Funcionarios de “asuntos internos” visitando a su familia y deambulando por su ciudad y la posible intercepción de comunicaciones, son algunos de los hechos denunciados por el ex oficial Luis Parada en contra del director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, en una reciente querella en que acusa espionaje y persecución de parte de la institución en la que trabajó por casi 17 años.

Según el escrito, presentado el 28 de noviembre de este año y al que tuvo acceso Fast Check CL, tras ocho años trabajando en penales de Concepción con reos de alta peligrosidad, en octubre de 2021 Parada cayó en una depresión que le llevó a dejar temporalmente su carrera.

A pesar de sus licencias médicas, en noviembre de 2022 dejó de recibir el pago de su sueldo. Por ello, acudió a la Corte de Apelaciones de Concepción, la que tres meses después ordenó a Gendarmería entregar las remuneraciones al oficial.

Sin embargo, este hecho habría significado el fin de la carrera del ex oficial Parada. La querella relata que cuando corrió la noticia de que un gendarme “le había doblado la mano” a la máxima autoridad institucional, “todos sabían que ‘su cabeza estaba pedida’ y que sólo sería cuestión de tiempo para verlo caer”.

A partir de entonces, Gendarmería comenzó un proceso de investigación interna contra Parada que, según la querella, habría durado ocho meses y acabado en septiembre de este año con su retiro temporal de la institución penitenciaria.

La investigación interna de Gendarmería

La investigación interna, encargada a los departamentos de Inteligencia Penitenciaria y de Investigación Criminal (DICRIM), habría descubierto que Parada posee una empresa particular denominada “Daymar Congelados”, en San Javier de Loncomilla, región del Maule.

Según la resolución que decretó el retiro temporal del ex oficial, Parada “se encontraría enfocado en la administración, gestión y productividad de establecimientos comerciales de los cuales sería socio o propietario, durante el período en que se encontraría haciendo uso de licencia médica”, por lo que “resulta incompatible su permanencia en las filas institucionales”.

Resolución que decreta el retiro temporal de Parada.

Sin embargo, la querella rebate esta teoría argumentando que, “ante su inminente cesantía”, la madre de sus hijos -de la que se encuentra separado- se contactó con Parada para ofrecer ayuda participando en algunos de sus negocios.

Según la denuncia, el ex oficial fue informado de que estaba siendo buscado en los establecimientos comerciales de la madre de sus hijos. Además, recibió comentarios de funcionarios en retiro que aseguraban haber identificado a personal de “asuntos internos” de Gendarmería “deambulando por San Javier en tareas de vigilancia cerca de su vivienda y de los lugares que frecuentaba su familia”.

Es más, Parada afirma tener testigos que le confirman que el jefe de la Oficina Regional del Biobío del DICRIM, Felipe Campos Leal, manifestó en reuniones sociales que “estuvo encargado personalmente de seguir e interceptar las comunicaciones del Mayor Parada por más de ocho meses, realizando seguimientos entre la séptima y región del Bío-Bío, entre otras ciudades del país, todo ello con la finalidad de encontrar argumentos para lograr su desvinculación”.

Este medio se contacto con el denunciante, el ex oficial Luis Parada, quien nos confirmó la historia que narra en su querella, pero no quiso dar declaraciones.

Gendarmería y la Ley de Inteligencia

La querella, patrocinada por el abogado Víctor Manuel Barros, apunta a dos delitos. El más importante sería la violación de la Ley de Inteligencia, que establece los organismos que pertenecen al sistema de inteligencia nacional, sin que entre ellos se considere a Gendarmería.

Derivado de ello, se apunta a un segundo delito por aplicación diferente de caudales o efectos públicos. En este caso, de los departamentos de Inteligencia Penitenciaria y de Investigación Criminal.

Para probar los hechos, el abogado Barros solicitó como diligencias la entrega de los informes y diligencias relacionadas a la investigación interna contra su representado. Además, solicitó que la unidad de Administración y Finanzas informe si Gendarmería ha adquirido aparatos para la intercepción de comunicaciones y quiénes tienen acceso a ellas.

Así también, solicita que se cite a declarar a los funcionarios relacionados a la investigación en contra de Parada, incluyendo al director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra.

Las dudas sobre la investigación interna

Fast Check CL se contactó con el abogado de Parada, Víctor Manuel Barros, quien declinó dar declaraciones, debido a que su representado se encuentra muy afectado por la situación.

Así también, nos comunicamos con Gendarmería, donde declinaron darnos respuesta, pues aún no han sido notificados de la querella.

De todas formas, nos contactamos con funcionarios de Gendarmería, que pidieron hablar en off, para conocer del funcionamiento del DICRIM.

Según estos funcionarios, el departamento de Inteligencia Penitenciaria tiene facultades para investigar a sus propios funcionarios. Sobre todo, en lo que respecta a casos de narcotráfico al interior de los recintos penales.

Sin embargo, señalan que en estos casos, el DICRIM debe actuar por orden de un tribunal que autorice las diligencias investigativas. De este modo, tras la investigación interna, se inicia un sumario administrativo para el retiro del gendarme en que la información recopilada por el DICRIM funda las medidas tomadas en su contra.

En esta línea, la querella adjunta el decreto de creación del DICRIM. En este se explicita como tarea específica que el departamento debe: “Desarrollar labores de contrainteligencia que propendan a la seguridad integral del servicio”.

De todas formas, los funcionarios contactados por Fast Check CL afirman que los casos de gendarmes con licencia médica que se dedican a trabajar en sus pymes o estudiar han aumentado. En este sentido, estas fuentes desconocen de si la normativa de inteligencia respalda a la DICRIM para investigar a sus propios funcionarios en estos casos.

Te puede interesar:

Vitacura presenta querella contra Manuel Guerra

Municipalidad de Vitacura se querella contra el exfiscal Guerra por filtrar información a Hermosilla sobre la investigación contra Torrealba

Después de cuatro meses desde que se revelaran los chats entre el exfiscal Manuel Guerra y el abogado Luis Hermosilla, la municipalidad de Vitacura decidió querellarse por revelación de secreto en contra de Guerra, tras conocerse que este último presuntamente filtró información al abogado Hermosilla sobre la investigación, que mantenía el Ministerio Público, en contra del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

Últimos chequeos:

(Video) “El Presidente Nayib Bukele le pide apoyo a la ONU para que intervengan en Venezuela y logren poner fin a la dictadura”: #Falso

Circula una publicación asegurando que Nayib Bukele pidió ayuda a la ONU para intervenir Venezuela y así “poner fin a la dictadura”. Esto es #Falso, no existe registro en medios o canales oficiales que permitan confirmar la supuesta intención de Bukele de invadir Venezuela. El Presidente de El Salvador se ha mostrado crítico con el régimen venezolano, pero no ha alentado intervenciones militares en su territorio.

Streamer ‘IShowSpeed’ llega a Antofagasta: #Falso

Un video viralizado en TikTok asegura que el conocido streamer estadounidense, IShowSpeed, llegó a Antofagasta. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que si bien visitará Chile, aún no ha llegado y tampoco se sabe qué ciudad visitará. De hecho, al momento de viralizarse el video, el creador de contenido se encuentra en Argentina.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

Vitacura presenta querella contra Manuel Guerra

Municipalidad de Vitacura se querella contra el exfiscal Guerra por filtrar información a Hermosilla sobre la investigación contra Torrealba

Después de cuatro meses desde que se revelaran los chats entre el exfiscal Manuel Guerra y el abogado Luis Hermosilla, la municipalidad de Vitacura decidió querellarse por revelación de secreto en contra de Guerra, tras conocerse que este último presuntamente filtró información al abogado Hermosilla sobre la investigación, que mantenía el Ministerio Público, en contra del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.