“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

  • En redes sociales se está difundiendo que el monto por la compra de la casa del expresidente Allende ya se pagó al contado a la ministra de Defensa, Maya Fernández.
  • Esto es #Falso. En la compraventa del inmueble se consigna que el pago se realizará bajo la condición de que el Ministerio de Bienes Nacionales quede como propietario de la casa ante el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se realizó.
  • Además, nos contactamos con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes señalaron que lo que se está compartiendo en redes sociales es falso.

A fines de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció que iban a adquirir las casas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin, con el objetivo de transformarlas en museos. De esta manera, el 02 de enero, Fast Check reveló que la ministra de Defensa, Maya Fernández, era una de las propietarias de la casa del expresidente Allende.

Al día siguiente, el gobierno anunció que no continuaría con la compra del inmueble de Allende. Posteriormente, se han ido revelando más antecedentes del caso, incluyendo la compraventa firmada en la 50° Notaría de Santiago, en donde se consignan las condiciones de pago.

A raíz de esto, en redes sociales se está viralizando que el pago a los actuales propietarios de la casa del expresidente sí se realizó (1,2,3,4,5,6). «Este gobierno se pasó para ser corrupto, ineficiente, ladrón y criminal» o «hasta dónde llega la sinvergüenzura», reaccionan los usuarios en los comentarios.

Publicación verificada

El pago no se realizó

Fast Check tuvo acceso al documento de la 50° Notaría de Santiago, donde se firmó la compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. En el quinto punto del archivo se estipula que «la parte compradora paga el precio de venta en este acto al contado a la parte vendedora», que es a lo que se refieren los usuarios en las publicaciones viralizadas.

Sin embargo, el sexto punto del mismo documento consigna que este pago se hará efectivo con la condición de «haberse inscrito efectivamente el dominio del inmueble a nombre del Fisco-Ministerio de Bienes Nacionales». Tras ese trámite, el comprador otorgará la carta de instrucciones de pago al notario, para que éste entregue el documento de pago a la parte vendedora.

También, consigna que eso se acreditará mediante el certificado de dominio vigente, además de otros certificados del Conservador de Bienes Raíces competente:

Documento de compraventa certificado por la 50° Notaría de Santiago

Así, en el sitio web del Conservador de Bienes Raíces, buscamos en el Índice de Registro de Propiedad y revisamos el listado de los últimos propietarios del inmueble. Allí, se ven los distintos dueños del mismo, ocurriendo el último cambio de propietario en 1998 cuando pasó a la ministra Fernández, junto a otras personas. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Imagen de parte del listado de propietarios que ha tenido la casa del expresidente Salvador Allende

Los registros muestran que, desde 1998, la ministra Fernández y su hermano figuran como copropietarios del inmueble, el cual adquirieron a su tía, la senadora socialista Isabel Allende Bussi, por $500.000 en partes iguales. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Certificado de propiedad de Guardia Vieja 392

De esta manera, pudimos corroborar que no se realizó la inscripción del dominio a nombre del Ministerio. Por lo tanto, el pago no fue realizado.

El gobierno responde

Fast Check se comunicó con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes confirmaron que el proceso de adquisición de la residencia del expresidente Salvador Allende no llegó a término.

Según explicaron: «el pago de la propiedad no se llevó a cabo, considerando que esta debiese haber sido la fase final después de la inscripción de dominio del inmueble a nombre del Fisco en el Conservador de Bienes Raíces».

Además, señalaron que este trámite requiere, entre otros pasos: «la exhibición de copia autorizada de dicha inscripción con certificado de vigencia y de hipoteca, que se materializa luego de ser aprobado el contrato con el acto administrativo correspondiente y totalmente tramitado».

También, nos contactamos con el equipo actual del ministerio de Bienes Nacionales, encabezado por el nuevo ministro, Francisco Figueroa, quienes también explicaron que el proceso de adquisición no llegó a termino y que, por lo tanto, el pago de la propiedad no se concretó.

Pot último, el miércoles 08 de enero, fue la primera vez que la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió en público sobre la compra de la casa de su abuelo: «El proceso no ha culminado. En todas las etapas se tienen que producir las alertas, la adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda». Por último, recordó que el gobierno reconoció que el proceso no fue bien llevado.

Punto de prensa de la ministra Maya Fernández
Fecha: 08 de enero de 2025

¿De dónde surgió esta desinformación?

Los diversos usuarios que han compartido este contenido, adjuntan un extracto de la transmisión del programa “Radiograma” en radio BioBio del 07 de enero de 2025, en donde los locutores Katherine Cubillos y Nibaldo Mosciatti, leen el documento de compraventa.

«Se detalla además que la abogada de la Seremi dejó en la notaría el documento por el pago al contado del inmueble (…) Lo que en la práctica implica que los fondos fueron debitados desde las arcas Fiscales, o sea, hay un pago por parte del Estado», finaliza Mosciatti.

Posteriormente, Cubillos lee el artículo sexto en donde se consigna la condición para que el pago se realice efectivamente. Así, los usuarios comparten el extracto de Nibaldo y no se incluye la parte completa de Cubillos que sirve para aclarar el hecho. Ve el extracto completo a continuación:

Programa del 07 de enero en donde los conductores leen el documento de la notaría

Conclusión

Fast Check clasifica este contenido como #Falso. El pago por la compra de la casa de Allende no se concretó. Al revisar el documento de compraventa, se constata que la condición para efectuar el pago era que el Ministerio de Bienes Nacionales figurara como propietario del inmueble en el registro del Conservador de Bienes Raíces, lo que no se formalizó. Por lo tanto, el pago no fue concretado.

Te puede interesar:

Cerro Paranal

El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que “la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales”.

Últimos chequeos:

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.