“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.
  • En redes sociales se está difundiendo que el monto por la compra de la casa del expresidente Allende ya se pagó al contado a la ministra de Defensa, Maya Fernández.
  • Esto es #Falso. En la compraventa del inmueble se consigna que el pago se realizará bajo la condición de que el Ministerio de Bienes Nacionales quede como propietario de la casa ante el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se realizó.
  • Además, nos contactamos con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes señalaron que lo que se está compartiendo en redes sociales es falso.

A fines de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció que iban a adquirir las casas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin, con el objetivo de transformarlas en museos. De esta manera, el 02 de enero, Fast Check reveló que la ministra de Defensa, Maya Fernández, era una de las propietarias de la casa del expresidente Allende.

Al día siguiente, el gobierno anunció que no continuaría con la compra del inmueble de Allende. Posteriormente, se han ido revelando más antecedentes del caso, incluyendo la compraventa firmada en la 50° Notaría de Santiago, en donde se consignan las condiciones de pago.

A raíz de esto, en redes sociales se está viralizando que el pago a los actuales propietarios de la casa del expresidente sí se realizó (1,2,3,4,5,6). «Este gobierno se pasó para ser corrupto, ineficiente, ladrón y criminal» o «hasta dónde llega la sinvergüenzura», reaccionan los usuarios en los comentarios.

Publicación verificada

El pago no se realizó

Fast Check tuvo acceso al documento de la 50° Notaría de Santiago, donde se firmó la compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. En el quinto punto del archivo se estipula que «la parte compradora paga el precio de venta en este acto al contado a la parte vendedora», que es a lo que se refieren los usuarios en las publicaciones viralizadas.

Sin embargo, el sexto punto del mismo documento consigna que este pago se hará efectivo con la condición de «haberse inscrito efectivamente el dominio del inmueble a nombre del Fisco-Ministerio de Bienes Nacionales». Tras ese trámite, el comprador otorgará la carta de instrucciones de pago al notario, para que éste entregue el documento de pago a la parte vendedora.

También, consigna que eso se acreditará mediante el certificado de dominio vigente, además de otros certificados del Conservador de Bienes Raíces competente:

Documento de compraventa certificado por la 50° Notaría de Santiago

Así, en el sitio web del Conservador de Bienes Raíces, buscamos en el Índice de Registro de Propiedad y revisamos el listado de los últimos propietarios del inmueble. Allí, se ven los distintos dueños del mismo, ocurriendo el último cambio de propietario en 1998 cuando pasó a la ministra Fernández, junto a otras personas. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Imagen de parte del listado de propietarios que ha tenido la casa del expresidente Salvador Allende

Los registros muestran que, desde 1998, la ministra Fernández y su hermano figuran como copropietarios del inmueble, el cual adquirieron a su tía, la senadora socialista Isabel Allende Bussi, por $500.000 en partes iguales. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Certificado de propiedad de Guardia Vieja 392

De esta manera, pudimos corroborar que no se realizó la inscripción del dominio a nombre del Ministerio. Por lo tanto, el pago no fue realizado.

El gobierno responde

Fast Check se comunicó con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes confirmaron que el proceso de adquisición de la residencia del expresidente Salvador Allende no llegó a término.

Según explicaron: «el pago de la propiedad no se llevó a cabo, considerando que esta debiese haber sido la fase final después de la inscripción de dominio del inmueble a nombre del Fisco en el Conservador de Bienes Raíces».

Además, señalaron que este trámite requiere, entre otros pasos: «la exhibición de copia autorizada de dicha inscripción con certificado de vigencia y de hipoteca, que se materializa luego de ser aprobado el contrato con el acto administrativo correspondiente y totalmente tramitado».

También, nos contactamos con el equipo actual del ministerio de Bienes Nacionales, encabezado por el nuevo ministro, Francisco Figueroa, quienes también explicaron que el proceso de adquisición no llegó a termino y que, por lo tanto, el pago de la propiedad no se concretó.

Pot último, el miércoles 08 de enero, fue la primera vez que la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió en público sobre la compra de la casa de su abuelo: «El proceso no ha culminado. En todas las etapas se tienen que producir las alertas, la adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda». Por último, recordó que el gobierno reconoció que el proceso no fue bien llevado.

Punto de prensa de la ministra Maya Fernández
Fecha: 08 de enero de 2025

¿De dónde surgió esta desinformación?

Los diversos usuarios que han compartido este contenido, adjuntan un extracto de la transmisión del programa “Radiograma” en radio BioBio del 07 de enero de 2025, en donde los locutores Katherine Cubillos y Nibaldo Mosciatti, leen el documento de compraventa.

«Se detalla además que la abogada de la Seremi dejó en la notaría el documento por el pago al contado del inmueble (…) Lo que en la práctica implica que los fondos fueron debitados desde las arcas Fiscales, o sea, hay un pago por parte del Estado», finaliza Mosciatti.

Posteriormente, Cubillos lee el artículo sexto en donde se consigna la condición para que el pago se realice efectivamente. Así, los usuarios comparten el extracto de Nibaldo y no se incluye la parte completa de Cubillos que sirve para aclarar el hecho. Ve el extracto completo a continuación:

Programa del 07 de enero en donde los conductores leen el documento de la notaría

Conclusión

Fast Check clasifica este contenido como #Falso. El pago por la compra de la casa de Allende no se concretó. Al revisar el documento de compraventa, se constata que la condición para efectuar el pago era que el Ministerio de Bienes Nacionales figurara como propietario del inmueble en el registro del Conservador de Bienes Raíces, lo que no se formalizó. Por lo tanto, el pago no fue concretado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.