“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.
  • En redes sociales se está difundiendo que el monto por la compra de la casa del expresidente Allende ya se pagó al contado a la ministra de Defensa, Maya Fernández.
  • Esto es #Falso. En la compraventa del inmueble se consigna que el pago se realizará bajo la condición de que el Ministerio de Bienes Nacionales quede como propietario de la casa ante el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se realizó.
  • Además, nos contactamos con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes señalaron que lo que se está compartiendo en redes sociales es falso.

A fines de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció que iban a adquirir las casas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin, con el objetivo de transformarlas en museos. De esta manera, el 02 de enero, Fast Check reveló que la ministra de Defensa, Maya Fernández, era una de las propietarias de la casa del expresidente Allende.

Al día siguiente, el gobierno anunció que no continuaría con la compra del inmueble de Allende. Posteriormente, se han ido revelando más antecedentes del caso, incluyendo la compraventa firmada en la 50° Notaría de Santiago, en donde se consignan las condiciones de pago.

A raíz de esto, en redes sociales se está viralizando que el pago a los actuales propietarios de la casa del expresidente sí se realizó (1,2,3,4,5,6). «Este gobierno se pasó para ser corrupto, ineficiente, ladrón y criminal» o «hasta dónde llega la sinvergüenzura», reaccionan los usuarios en los comentarios.

Publicación verificada

El pago no se realizó

Fast Check tuvo acceso al documento de la 50° Notaría de Santiago, donde se firmó la compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. En el quinto punto del archivo se estipula que «la parte compradora paga el precio de venta en este acto al contado a la parte vendedora», que es a lo que se refieren los usuarios en las publicaciones viralizadas.

Sin embargo, el sexto punto del mismo documento consigna que este pago se hará efectivo con la condición de «haberse inscrito efectivamente el dominio del inmueble a nombre del Fisco-Ministerio de Bienes Nacionales». Tras ese trámite, el comprador otorgará la carta de instrucciones de pago al notario, para que éste entregue el documento de pago a la parte vendedora.

También, consigna que eso se acreditará mediante el certificado de dominio vigente, además de otros certificados del Conservador de Bienes Raíces competente:

Documento de compraventa certificado por la 50° Notaría de Santiago

Así, en el sitio web del Conservador de Bienes Raíces, buscamos en el Índice de Registro de Propiedad y revisamos el listado de los últimos propietarios del inmueble. Allí, se ven los distintos dueños del mismo, ocurriendo el último cambio de propietario en 1998 cuando pasó a la ministra Fernández, junto a otras personas. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Imagen de parte del listado de propietarios que ha tenido la casa del expresidente Salvador Allende

Los registros muestran que, desde 1998, la ministra Fernández y su hermano figuran como copropietarios del inmueble, el cual adquirieron a su tía, la senadora socialista Isabel Allende Bussi, por $500.000 en partes iguales. No se incluye nada relacionado con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Certificado de propiedad de Guardia Vieja 392

De esta manera, pudimos corroborar que no se realizó la inscripción del dominio a nombre del Ministerio. Por lo tanto, el pago no fue realizado.

El gobierno responde

Fast Check se comunicó con la subsecretaría de Bienes Nacionales, quienes confirmaron que el proceso de adquisición de la residencia del expresidente Salvador Allende no llegó a término.

Según explicaron: «el pago de la propiedad no se llevó a cabo, considerando que esta debiese haber sido la fase final después de la inscripción de dominio del inmueble a nombre del Fisco en el Conservador de Bienes Raíces».

Además, señalaron que este trámite requiere, entre otros pasos: «la exhibición de copia autorizada de dicha inscripción con certificado de vigencia y de hipoteca, que se materializa luego de ser aprobado el contrato con el acto administrativo correspondiente y totalmente tramitado».

También, nos contactamos con el equipo actual del ministerio de Bienes Nacionales, encabezado por el nuevo ministro, Francisco Figueroa, quienes también explicaron que el proceso de adquisición no llegó a termino y que, por lo tanto, el pago de la propiedad no se concretó.

Pot último, el miércoles 08 de enero, fue la primera vez que la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió en público sobre la compra de la casa de su abuelo: «El proceso no ha culminado. En todas las etapas se tienen que producir las alertas, la adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda». Por último, recordó que el gobierno reconoció que el proceso no fue bien llevado.

Punto de prensa de la ministra Maya Fernández
Fecha: 08 de enero de 2025

¿De dónde surgió esta desinformación?

Los diversos usuarios que han compartido este contenido, adjuntan un extracto de la transmisión del programa “Radiograma” en radio BioBio del 07 de enero de 2025, en donde los locutores Katherine Cubillos y Nibaldo Mosciatti, leen el documento de compraventa.

«Se detalla además que la abogada de la Seremi dejó en la notaría el documento por el pago al contado del inmueble (…) Lo que en la práctica implica que los fondos fueron debitados desde las arcas Fiscales, o sea, hay un pago por parte del Estado», finaliza Mosciatti.

Posteriormente, Cubillos lee el artículo sexto en donde se consigna la condición para que el pago se realice efectivamente. Así, los usuarios comparten el extracto de Nibaldo y no se incluye la parte completa de Cubillos que sirve para aclarar el hecho. Ve el extracto completo a continuación:

Programa del 07 de enero en donde los conductores leen el documento de la notaría

Conclusión

Fast Check clasifica este contenido como #Falso. El pago por la compra de la casa de Allende no se concretó. Al revisar el documento de compraventa, se constata que la condición para efectuar el pago era que el Ministerio de Bienes Nacionales figurara como propietario del inmueble en el registro del Conservador de Bienes Raíces, lo que no se formalizó. Por lo tanto, el pago no fue concretado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.