Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.
Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Ha pasado casi un año y medio desde que los edificios ubicados en las cercanías del campo dunar de Concón fueron afectados por un socavón producto de intensas lluvias.

La emergencia obligó a evacuar los tres edificios colindantes, llamados Kandinsky, Miramar y Santorini. Los departamentos vacíos fueron robados en diversas ocasiones por terceros. La primera vez, en octubre de 2023, el administrador del edificio Kandinsky acusó el robo de todas las unidades de la torre.

En respuesta, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso dispuso la contratación de un servicio de guardias y drones desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024. Por siete guardias durante, 24 horas, la delegación pagó $108 millones a Servicios Campomar Limitada, junto a $46 millones por el servicio de drones, pagados a Ingeniería Nous SpA. 

Se sumaron otros gastos como el arriendo de un radar y revestimiento de sumideros, lo que ascendió el costo a los $244 millones, como informó Radio Biobío en enero del año pasado.

Delegación Presidencial pagó $348 millones por seguridad del socavón en Viña

Cuando se iba a cumplir año de la apertura del socavón, Fast Check CL consultó vía Ley de Transparencia a la Delegación Presidencial de Valparaíso por nuevos gastos en la seguridad del edificio Kandinsky, considerando que el servicio de guardias seguía activo. 

Si bien nos informaron de los gastos ya conocidos, agregaron que “respecto a los servicios contratados y realizados entre el 08 de febrero y el 17 de agosto de 2024, aún no se emiten las órdenes de compra respectivas a la espera de la correspondiente disposición presupuestaria”.

Finalmente, el pasado 4 de diciembre la Delegación Presidencial de Valparaíso hizo pública la orden de compra en que se informó de la continuidad del servicio de guardias para los edificios cercanos al socavón.

La seguridad de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini costó otros $193 millones, pagados por trato directo a Servicios Campomar. En total, nueve meses de guardias y drones para custodiar los departamentos colindantes al socavón, que le costó $348 millones a la Delegación Presidencial de Valparaíso, dependiente del Ministerio del Interior.

A partir de agosto la Delegación Presidencial de Valparaíso decidió no continuar con el servicio de guardias. Esto en paralelo al anuncio del relleno parcial del socavón el mismo mes.

Vecinos afectados presentan recurso de protección por retiro de guardias

En respuesta, los copropietarios del edificio Miramar interpusieron dos recursos de protección contra la delegación.

El primer recurso fue presentado en noviembre de 2023 y acusaba a la delegación de reducir el perímetro resguardado, además de recientes robos en todos los departamentos. 

Sin embargo, el escrito fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y la Corte Suprema, considerando que la delegación había hecho todo a su alcance para proteger los inmuebles.

El segundo recurso fue presentado en agosto y acusó el retiro del servicio de guardias y drones. De igual manera, fue rechazado en primera instancia, recayendo en la Suprema, donde se tramita desde el 30 de octubre de 2024.

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.
Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.

En ambas ocasiones la Delegación Presidencial fue clara: tras el fin del estado de emergencia en la zona, ya no cuenta con la competencia, ni tiene disponibilidad presupuestaria para continuar prestando la cobertura de seguridad.

Consultamos a la DPR de Valparaíso sin recibir respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.