Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.
Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Ha pasado casi un año y medio desde que los edificios ubicados en las cercanías del campo dunar de Concón fueron afectados por un socavón producto de intensas lluvias.

La emergencia obligó a evacuar los tres edificios colindantes, llamados Kandinsky, Miramar y Santorini. Los departamentos vacíos fueron robados en diversas ocasiones por terceros. La primera vez, en octubre de 2023, el administrador del edificio Kandinsky acusó el robo de todas las unidades de la torre.

En respuesta, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso dispuso la contratación de un servicio de guardias y drones desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024. Por siete guardias durante, 24 horas, la delegación pagó $108 millones a Servicios Campomar Limitada, junto a $46 millones por el servicio de drones, pagados a Ingeniería Nous SpA. 

Se sumaron otros gastos como el arriendo de un radar y revestimiento de sumideros, lo que ascendió el costo a los $244 millones, como informó Radio Biobío en enero del año pasado.

Delegación Presidencial pagó $348 millones por seguridad del socavón en Viña

Cuando se iba a cumplir año de la apertura del socavón, Fast Check CL consultó vía Ley de Transparencia a la Delegación Presidencial de Valparaíso por nuevos gastos en la seguridad del edificio Kandinsky, considerando que el servicio de guardias seguía activo. 

Si bien nos informaron de los gastos ya conocidos, agregaron que “respecto a los servicios contratados y realizados entre el 08 de febrero y el 17 de agosto de 2024, aún no se emiten las órdenes de compra respectivas a la espera de la correspondiente disposición presupuestaria”.

Finalmente, el pasado 4 de diciembre la Delegación Presidencial de Valparaíso hizo pública la orden de compra en que se informó de la continuidad del servicio de guardias para los edificios cercanos al socavón.

La seguridad de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini costó otros $193 millones, pagados por trato directo a Servicios Campomar. En total, nueve meses de guardias y drones para custodiar los departamentos colindantes al socavón, que le costó $348 millones a la Delegación Presidencial de Valparaíso, dependiente del Ministerio del Interior.

A partir de agosto la Delegación Presidencial de Valparaíso decidió no continuar con el servicio de guardias. Esto en paralelo al anuncio del relleno parcial del socavón el mismo mes.

Vecinos afectados presentan recurso de protección por retiro de guardias

En respuesta, los copropietarios del edificio Miramar interpusieron dos recursos de protección contra la delegación.

El primer recurso fue presentado en noviembre de 2023 y acusaba a la delegación de reducir el perímetro resguardado, además de recientes robos en todos los departamentos. 

Sin embargo, el escrito fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y la Corte Suprema, considerando que la delegación había hecho todo a su alcance para proteger los inmuebles.

El segundo recurso fue presentado en agosto y acusó el retiro del servicio de guardias y drones. De igual manera, fue rechazado en primera instancia, recayendo en la Suprema, donde se tramita desde el 30 de octubre de 2024.

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.
Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.

En ambas ocasiones la Delegación Presidencial fue clara: tras el fin del estado de emergencia en la zona, ya no cuenta con la competencia, ni tiene disponibilidad presupuestaria para continuar prestando la cobertura de seguridad.

Consultamos a la DPR de Valparaíso sin recibir respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.