Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.
Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Ha pasado casi un año y medio desde que los edificios ubicados en las cercanías del campo dunar de Concón fueron afectados por un socavón producto de intensas lluvias.

La emergencia obligó a evacuar los tres edificios colindantes, llamados Kandinsky, Miramar y Santorini. Los departamentos vacíos fueron robados en diversas ocasiones por terceros. La primera vez, en octubre de 2023, el administrador del edificio Kandinsky acusó el robo de todas las unidades de la torre.

En respuesta, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso dispuso la contratación de un servicio de guardias y drones desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024. Por siete guardias durante, 24 horas, la delegación pagó $108 millones a Servicios Campomar Limitada, junto a $46 millones por el servicio de drones, pagados a Ingeniería Nous SpA. 

Se sumaron otros gastos como el arriendo de un radar y revestimiento de sumideros, lo que ascendió el costo a los $244 millones, como informó Radio Biobío en enero del año pasado.

Delegación Presidencial pagó $348 millones por seguridad del socavón en Viña

Cuando se iba a cumplir año de la apertura del socavón, Fast Check CL consultó vía Ley de Transparencia a la Delegación Presidencial de Valparaíso por nuevos gastos en la seguridad del edificio Kandinsky, considerando que el servicio de guardias seguía activo. 

Si bien nos informaron de los gastos ya conocidos, agregaron que “respecto a los servicios contratados y realizados entre el 08 de febrero y el 17 de agosto de 2024, aún no se emiten las órdenes de compra respectivas a la espera de la correspondiente disposición presupuestaria”.

Finalmente, el pasado 4 de diciembre la Delegación Presidencial de Valparaíso hizo pública la orden de compra en que se informó de la continuidad del servicio de guardias para los edificios cercanos al socavón.

La seguridad de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini costó otros $193 millones, pagados por trato directo a Servicios Campomar. En total, nueve meses de guardias y drones para custodiar los departamentos colindantes al socavón, que le costó $348 millones a la Delegación Presidencial de Valparaíso, dependiente del Ministerio del Interior.

A partir de agosto la Delegación Presidencial de Valparaíso decidió no continuar con el servicio de guardias. Esto en paralelo al anuncio del relleno parcial del socavón el mismo mes.

Vecinos afectados presentan recurso de protección por retiro de guardias

En respuesta, los copropietarios del edificio Miramar interpusieron dos recursos de protección contra la delegación.

El primer recurso fue presentado en noviembre de 2023 y acusaba a la delegación de reducir el perímetro resguardado, además de recientes robos en todos los departamentos. 

Sin embargo, el escrito fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y la Corte Suprema, considerando que la delegación había hecho todo a su alcance para proteger los inmuebles.

El segundo recurso fue presentado en agosto y acusó el retiro del servicio de guardias y drones. De igual manera, fue rechazado en primera instancia, recayendo en la Suprema, donde se tramita desde el 30 de octubre de 2024.

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.
Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.

En ambas ocasiones la Delegación Presidencial fue clara: tras el fin del estado de emergencia en la zona, ya no cuenta con la competencia, ni tiene disponibilidad presupuestaria para continuar prestando la cobertura de seguridad.

Consultamos a la DPR de Valparaíso sin recibir respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.