Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la "Ley Uber", normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Después de siete meses estudiando el reglamento de la Ley de Empresas de Aplicación de Transportes (EAT) o “Ley Uber”, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), ingresó por segunda vez el documento a Contraloría para su posterior toma de razón.

Sin embargo, el reglamento no parece convencer a las aplicaciones, las cuales acusan que, de concretarse, “afectará directamente la oferta de automóviles disponibles para las personas, calidad del servicio y por ende el costo de los viajes”.

Fast Check CL consultó a Uber, donde argumentaron que “esta nueva versión del reglamento no contempla cambios significativos respecto de aquella que cuestionamos hace un año. Vemos con preocupación que sigue en riesgo la oportunidad para generar ingresos para alrededor de 40.000 socios conductores”.

Desde la aplicación Cabify enfatizan en que están a favor de que la legislación comience a aplicarse, sin embargo, comentan a este medio que “esta nueva propuesta de reglamento sólo contempla cambios menores que no atienden a las preocupaciones que empresas, académicos y conductores levantaron el año pasado”.

Sobre la posibilidad de impulsar acciones, Cabify explica que estudian qué acciones tomar ante esta situación. “Haremos lo posible por resguardar la fuente de ingreso de miles de conductores que a diario operan con nosotros”, puntualizaron.

Otra persona que se pronunció al respecto fue la exsenadora y directora ejecutiva de Alianza In, gremio que agrupa a las empresas de transportes de aplicaciones, Marcela Sabat, quien comentó a Fast Check Cl que “lamentablemente sigue teniendo la misma falta de dinamismo, característica esencial del ecosistema y naturaleza de la industria”.

A lo mismo, agregó que la cilindrada y los años de antigüedad establecidos, desembocarán en que 60.000 personas quedarán sin ingresos mensualmente. Pese a eso, agregó que “a pesar de no lograr cambios de relevancia en el papel, seguimos dispuestos al diálogo para avanzar en los temas más relevantes”.

El detalle del reglamento Uber

En el nuevo reglamento Uber planteado por el MTT se consignan una serie de indicaciones que deberán cumplir tanto las aplicaciones de transportes como los trabajadores de las mismas.

Contar con una revisión técnica aprobada cada seis meses es una de las primeras reglas planteadas por el ministerio. Este trámite será esencial para que el vehículo pueda ser registrado dentro del “Registro Electrónico”, el cual se encuentra bajo administración de la Subsecretaría de Transportes y será dividido a nivel regional.

Respecto a los vehículos nuevos, y que cuenten con certificados de homologación individual, las aplicaciones podrán presentar dicho documento a las Secretarías Regionales para ejecutar la inscripción con duración de un año. Posterior al año, el conductor deberá presentar las revisiones técnicas de rigor.

Otro de los puntos que encendía el debate entre las aplicaciones de transporte y el ministerio era sobre la cilindrada que debía tener el motor de los vehículos. En un inicio el reglamento establecía 1.500 centímetros cúbicos (cc) como mínimo y en caso de autos sedan 1.400 cc. En el nuevo documento solo se tolerará una cilindrada de 1.400 cc.

Los motores eléctricos puros o híbridos tienen deberán contar con una potencia superior o igual a 70 KW. Sobre esto Sabat plantea que “deja fuera a vehículos nuevos, que no contaminan y que están llegando en gran cantidad a Chile”.

Sumado a esto, el reglamento Uber plantea que los vehículos que soliciten la autorización debe ser el modelo estándar de fabricación, es decir no pueden haber sido modificados estructuralmente, su chasis o carrocería. Cambiar el motor de fabricación también hará perder la calidad estándar del auto.

La antigüedad del automóvil: un punto sin consenso

Desde un inicio las aplicaciones de transporte manifestaron su descontento con los años de antigüedad que impulsaba el ministerio en el primer reglamento. En esta ocasión el reglamento contempla que los vehículos que soliciten sus inscripción por primera vez, no podrán superar el año de antigüedad.

Ahora bien, en el caso de que los automóviles inscritos en el registro quieran actualizar su autorización, el ministerio establece que no se podrán superar los tres años de antigüedad. En última instancia, el reglamento Uber establece que podrán circular vehículos con máximo 12 de vejez.

Asimismo, el reglamento plantea que la antigüedad del vehículo se calculará como la diferencia entre el año en que se solicite el trámite de inscripción al registro y el año del automóvil.

Los requisitos que deberán cumplir las aplicaciones

El reglamento establece que las aplicaciones deben informar sobre el recorrido del viaje, el monto estimado del mismo y el tiempo que se demorará. De igual forma, se debe presentar de forma exacta el modelo del vehículo, marca, color, año e identidad del conductor.

Sobre este último punto, aparte del nombre del chofer, la aplicación exponer el tipo de licencia de conducir, el estado y el ranking específico en el que se encuentra. Respecto a la licencia, ésta debe ser profesional clase A, misma que se había establecido en un principio.

Si bien las tarifas de los viajes debe establecerse al inicio, el reglamento plantea que en caso de que existan imprevistos viales y se deba tomar otra ruta o el cliente decida usar otro camino, el monto sí puede variar.

Por otra parte, si la ruta contempla el paso por un peaje, el costo de éste debe estar incluido en la tarifa y no puede cobrarse por separado.

Desde Alianza In revelan que las aplicaciones de transportes “presentarán sus observaciones a la Contraloría con el único fin de defender a miles de conductores, que en su mayoría complementan una segunda entrada de recursos a sus hogares y que, de no hacerlo, significará un aumento de más de medio punto en el desempleo del país”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.