Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que "la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales".
Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

A pesar de que desde diciembre es el nuevo alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN) sigue penando en la Municipalidad de Santiago y dando trabajo, sobre todo, a la dirección jurídica del municipio.

Durante su gestión (2016-2021), la Contraloría detectó irregularidades en millonarios pagos en horas extras a funcionarios de confianza del exalcalde Alessandri.

Los dos nombres más prominentes siguen ligados a la política y aún no pagan las horas extras adeudadas, a pesar de que se tramitan causas civiles y una querella penal en su contra.

Uno de ellos es el exadministrador municipal, Juan Francisco García Mac-Vicar, recientemente fichado por Max Luksic para trabajar en el mismo puesto en Huechuraba, tal como reveló Fast Check CL. Según Contraloría, García adeuda $29 millones a la Municipalidad de Santiago.

El segundo deudor es Agustín Romero Leiva, diputado republicano que ejerció como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago con Alessandri. Según Contraloría, Romero debe regresar $11.320.978 en horas extras irregulares.

A pesar de que la gestión de Irací Hassler (PC) intentó recuperar el dinero, llegando a presentar una querella por fraude al fisco, el diputado Romero no se ha dado por aludido. En 2023, aseguró a Interferencia no haber sido notificado de la citación de la municipalidad para hacer la devolución del dinero. 

Romero ha insistido en esta versión en tribunales, donde se tramita el procedimiento de cobro desde noviembre de 2023. 

Acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la defensa de Agustín Romero para suspender el cobro de $11 millones en horas extras irregulares.
Acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la defensa de Agustín Romero para suspender el cobro de $11 millones en horas extras irregulares.

Municipalidad de Santiago solicita suspensión del cobro de horas extras irregulares

En junio de 2024, Agustín Romero no llegó a conciliación con el municipio. En octubre del mismo año, la defensa del republicano solicitó la prescripción del cobro, acusando que el municipio demoró más de dos años en notificarlo y que la causa debió llevarse ante un tribunal laboral.

Sin embargo, ello no había impedido que el procedimiento de cobro por los $11 millones siguiera su curso. 

Eso hasta el pasado 31 de diciembre, cuando la Municipalidad de Santiago, bajo la nueva gestión de Mario Desbordes (RN), llegó a un acuerdo con la defensa del diputado Romero para suspender temporalmente el cobro de las horas extras irregulares.

En un breve escrito, el municipio y Romero señalaron que de “mutuo acuerdo, venimos en suspender el procedimiento en curso por 60 días hábiles contados desde la fecha de presentación del presente escrito”. 

La solicitud fue acogida por el tribunal. De este modo, el procedimiento se reiniciará el miércoles 12 de marzo de 2025.

Consultamos a la Municipalidad de Santiago por esta decisión y la estrategia para lograr que Romero regrese los $11 millones. Desde el municipio señalaron que: “A la fecha, la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales“.

Respecto al acuerdo para suspender el procedimiento por 60 días, desde el municipio aseguran que lo hicieron de común acuerdo, pero que es una solicitud que “usualmente se hace, a proposición de cualquiera de las partes”. 

Sin embargo, declinaron detallar la decisión alegando que “la Dirección Jurídica no puede comentar las decisiones de la tramitación judicial, sin perjuicio de que tanto sus pasos procesales como resoluciones son públicos”.

Por parte del diputado Romero, declinaron dar declaraciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.