Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que "la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales".
Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

A pesar de que desde diciembre es el nuevo alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN) sigue penando en la Municipalidad de Santiago y dando trabajo, sobre todo, a la dirección jurídica del municipio.

Durante su gestión (2016-2021), la Contraloría detectó irregularidades en millonarios pagos en horas extras a funcionarios de confianza del exalcalde Alessandri.

Los dos nombres más prominentes siguen ligados a la política y aún no pagan las horas extras adeudadas, a pesar de que se tramitan causas civiles y una querella penal en su contra.

Uno de ellos es el exadministrador municipal, Juan Francisco García Mac-Vicar, recientemente fichado por Max Luksic para trabajar en el mismo puesto en Huechuraba, tal como reveló Fast Check CL. Según Contraloría, García adeuda $29 millones a la Municipalidad de Santiago.

El segundo deudor es Agustín Romero Leiva, diputado republicano que ejerció como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago con Alessandri. Según Contraloría, Romero debe regresar $11.320.978 en horas extras irregulares.

A pesar de que la gestión de Irací Hassler (PC) intentó recuperar el dinero, llegando a presentar una querella por fraude al fisco, el diputado Romero no se ha dado por aludido. En 2023, aseguró a Interferencia no haber sido notificado de la citación de la municipalidad para hacer la devolución del dinero. 

Romero ha insistido en esta versión en tribunales, donde se tramita el procedimiento de cobro desde noviembre de 2023. 

Acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la defensa de Agustín Romero para suspender el cobro de $11 millones en horas extras irregulares.
Acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la defensa de Agustín Romero para suspender el cobro de $11 millones en horas extras irregulares.

Municipalidad de Santiago solicita suspensión del cobro de horas extras irregulares

En junio de 2024, Agustín Romero no llegó a conciliación con el municipio. En octubre del mismo año, la defensa del republicano solicitó la prescripción del cobro, acusando que el municipio demoró más de dos años en notificarlo y que la causa debió llevarse ante un tribunal laboral.

Sin embargo, ello no había impedido que el procedimiento de cobro por los $11 millones siguiera su curso. 

Eso hasta el pasado 31 de diciembre, cuando la Municipalidad de Santiago, bajo la nueva gestión de Mario Desbordes (RN), llegó a un acuerdo con la defensa del diputado Romero para suspender temporalmente el cobro de las horas extras irregulares.

En un breve escrito, el municipio y Romero señalaron que de “mutuo acuerdo, venimos en suspender el procedimiento en curso por 60 días hábiles contados desde la fecha de presentación del presente escrito”. 

La solicitud fue acogida por el tribunal. De este modo, el procedimiento se reiniciará el miércoles 12 de marzo de 2025.

Consultamos a la Municipalidad de Santiago por esta decisión y la estrategia para lograr que Romero regrese los $11 millones. Desde el municipio señalaron que: “A la fecha, la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales“.

Respecto al acuerdo para suspender el procedimiento por 60 días, desde el municipio aseguran que lo hicieron de común acuerdo, pero que es una solicitud que “usualmente se hace, a proposición de cualquiera de las partes”. 

Sin embargo, declinaron detallar la decisión alegando que “la Dirección Jurídica no puede comentar las decisiones de la tramitación judicial, sin perjuicio de que tanto sus pasos procesales como resoluciones son públicos”.

Por parte del diputado Romero, declinaron dar declaraciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.