CDE presenta demanda por daño ambiental contra minera que contaminó el aire en terreno aledaño a colegio en Maipú

El Consejo de Defensa del Estado presentó una demanda por reparación de daño ambiental contra la Minera Imperial, cuyas faenas de extracción de áridos se encuentran en Maipú. La demanda acusa a la empresa de intervenir el suelo hasta hacerlo irreparable, menoscabar la biodiversidad y contaminar el aire en una zona aledaña al Liceo Reino de Dinamarca, poniendo en riesgo de contraer silicosis a la comunidad. El CDE exige que el propietario realice un plan de reparación por $1.323 millones.
Minera Imperial

Han pasado casi dos años desde que la Seremi de Salud de la Región Metropolitana ordenó la paralización de Minera Imperial, dedicada a la extracción de áridos en Rinconada de Maipú, por la emisión de contaminantes en un terreno aledaño al Liceo Reino de Dinamarca. En aquella ocasión, mediciones de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) detectaron la concentración de cuarzo en aire, un contaminante que puede producir graves enfermedades pulmonares, como la silicosis.

A la contaminación se sumaron denuncias por afectación al medioambiente en el terreno explotado, las que decantaron el pasado 24 de diciembre en una demanda por reparación de daño ambiental presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de Minera Imperial y su propietario Jorge Alejandro Soto Ponce.

En el escrito, admitido a tramitación en el Segundo Tribunal Ambiental el 31 de diciembre, el CDE acusa a Jorge Soto de la destrucción de propiedades físicas y químicas del suelo, privación de servicios ecosistémicos de soporte y regulación, menoscabo de la biodiversidad y contaminación del aire con material particulado. 

Según el escrito, el daño causado es irreparable y provocó la pérdida irreversible de la calidad del suelo dañado, así como del hábitat y biodiversidad original.

Se han afectado 83 hectáreas altamente productivas en términos agrícolas”, apunta el Consejo.

Área intervenida por Minera Imperial según formulación de cargos del SMA.
Área intervenida por Minera Imperial según formulación de cargos del SMA.

Respecto al material particulado, según el CDE, en Rinconada de Maipú “durante veinte años se ha generado un riesgo continuo para la salud de los trabajadores de la faena, así como para la comunidad local próxima, riesgo no mitigado, reparado o compensado, que deviene en una variable más del daño ambiental causado por la actividad desarrollada por Minera Imperial”. 

Considerando que se trata de una demanda por reparación de daño ambiental, el CDE exige que Minera Imperial realice una serie de planes de mitigación, reparación y compensación valorados en $1.323 millones.

En mayo de 2024, Ciper publicó el artículo “Minería y extracción de áridos en Maipú: un negocio contaminante que no paga patente ni se somete a evaluación ambiental”, donde se exponen gran parte de los argumentos entregados por el CDE para denunciar a Minera Imperial.

Silicosis

Uno de los puntos centrales en la cobertura mediática del caso ha sido la contaminación del aire. Hecho respaldado en dos mediciones del Laboratorio de Higiene Industrial de la ACHS de diciembre de 2022 y marzo de 2023.

Según el CDE, el movimiento de tierra y la labor de carga en los camiones levanta material particulado. Específicamente, el cuarzo en el aire es un contaminante que puede provocar enfermedades pulmonares incurables como la silicosis.  

En esta línea, la demanda destaca que la contaminación con cuarzo llegó a provocar la suspensión del inicio del año escolar 2023 en Liceo Reino de Dinamarca, motivado por los informes de la ACHS antes mencionados.

En este sentido, la demanda apunta a que “lo anterior representa un riesgo inaceptable a la vida humana y a la salud tanto de los trabajadores de la faena como a la población cercana, en especial estudiantes, profesores y colaboradores académicos del Liceo Reino de Dinamarca, la cual debe ser mitigada adecuadamente y, en caso de no serlo, ser causa de la suspensión o cese de la faena”. 

Minera Imperial: alteración del suelo hasta “hacer” un humedal

El Consejo de Defensa del Estado también apunta a la alteración de las propiedades del suelo explotado, destinado a la preservación ecológica y considerado de interés agropecuario por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).

Según el CDE, en el área concesionada Minera Imperial provocó la “remoción completa de la capa vegetal del suelo y modificación de las características fisicoquímicas del mismo, en una extensión de al menos 83 hectáreas de superficie de suelo productivo”.

De este modo, se habría eliminado totalmente de la cobertura vegetal, afectando a su estructura y composición física, “provocando un daño ambiental, acumulativo, permanente e irreparable”.

Área afectada por Minera Imperial según demanda del CDE.
Área afectada por Minera Imperial según demanda del CDE.

El CDE solicitó un informe al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el que concluyó que producto del daño ambiental causado provocó la aparición de “condiciones compatibles para la formación de un humedal dada la presencia de vegetación hidrófila, la cual se relaciona con suelos permanentemente saturados de agua”.

Vale decir, que la alteración del ecosistema producto de la extracción de áridos provocó la pérdida de infiltración e impermeabilización del suelo. Según el CDE, ello “explicaría la aparición de ojos de agua y la generación de ecosistemas propios de humedales caracterizados por presencia de agua en superficie, de suelo saturado y vegetación hidrófita”.

Informe del SAG contra Minera Imperial.
Informe del SAG sobre terreno explotado por Minera Imperial.

Minera Imperial opera sin evaluación ambiental

En línea con la alteración del suelo, la demanda cita el proceso sancionatorio que lleva a cabo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra de Minera Imperial desde marzo de 2023. El pasado 10 de enero concluyó su etapa de investigación.

Ahora bien, en la formulación de cargos, la SMA imputó a la minera de Jorge Soto Ponce de ejecutar un proyecto de extracción de áridos sin contar con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental. 

Al respecto, el CDE aclara que, si bien Minera Imperial cuenta con la pertenencia minera respectiva, cuando el volumen extraído supera los 100 mil metros cúbicos, la empresa debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), hecho que -a la fecha de publicación de este artículo- no ha sucedido.

Es más, Soto Ponce ingresó una consulta de pertinencia al SEIA en enero de 2020. En marzo de 2023, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respondió que debía ingresar obligatoriamente a evaluación.  

Corredor biológico

La demanda del CDE también apunta a la afectación de un “corredor biológico”, considerando que el terreno explotado por Minera Imperial se ubica en un área que conecta las zonas urbanizadas de Maipú con el Santuario de la Naturaleza de la Quebrada de la Plata.

Dicho corredor y zona de amortiguación ha sido eliminado, lo que incide en el proceso histórico de fragmentación de hábitat en la comuna de Maipú, causado por la creciente presencia de áreas urbanizadas, que ha llevado a la degradación progresiva de lo que fue un área extensa y continua de hábitat, de la que solo quedan fragmentos, como son el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata (además de los humedales El Pajonal, Sistema de Humedales Mapocho-El Trebal y Los Maitenes)”, afirma el escrito.

En otras palabras, “el suelo rural que antiguamente era un hábitat extenso de 83 hectáreas de espacio para alimentación y descanso de la avifauna y conectaba al sistema de humedales de Maipú con el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, ha desaparecido o se ha reducido de manera drástica”. 

Medidas de reparación solicitadas por el CDE en el caso Minera Imperial.
Medidas de reparación solicitadas por el CDE en el caso Minera Imperial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.