¿Biden o Trump? Quién influyó más en el acuerdo de tregua entre Hamás e Israel

El acuerdo entre Hamás y el gobierno de Israel, que empieza a tomar vigencia este domingo, tuvo como mediadores a enviados de Joe Biden y de Donald Trump, quien asume como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

Este miércoles 15 de enero miles de ciudadanos del medio oriente pudieron respirar más tranquilos, luego de que se anunciara un acuerdo de alto al fuego entre Hamás y el gobierno de Israel en la zona de Gaza.

A pesar del acuerdo, Israel bombardeó zonas de Gaza este jueves, donde murieron 73 personas y resultaron heridas otras 230. En tanto, el acuerdo se activará desde este domingo, según anunciaron ambas partes. 

El acuerdo incluye el intercambio de rehenes y el cese a los ataques mutuos, en su primera fase, por 42 días. También incluye que los desplazados en Gaza puedan trasladarse a sus ciudades de origen y el permiso del paso de ayuda humanitaria para Gaza. De todas formas, desde el gobierno de Netanyahu amenazan con evaluar nuevamente la tregua luego de esta primera parte de su aplicación.

En tanto, Benjamin Netanyahu afirmó que su gabinete no se reunirá para votar sobre el acuerdo de alto el fuego hasta que “Hamás acepte todos los elementos del acuerdo”, en un hecho que amenaza con descarrilar meses de trabajo diplomático y de negociaciones, para poner fin al conflicto que ya suma 15 meses.

Según la planificación de Israel, durante estos días el gabinete de Netanyahu tendrá que votar por aprobar o no el acuerdo al que se llegó en Qatar. Según analistas internacionales, eso le ha traído roces con sus ministros más extremistas, que no quieren abandonar el ataque a Gaza, en especial su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Una de las interrogantes que se ha desprendido es si el nuevo acuerdo es diferente al propuesto hace ocho meses atrás. Ante esta premisa, el analista internacional, Fernando Wilson explica si bien es cierto que el tratado tiene muchas similitudes con el anterior, el escenario dicta mucha diferencia a de ese entonces.

“Hoy día Hamás está en una posición masivamente más débil que en las ocasiones anteriores e Israel está mucho más fuerte. Hezbollah no solamente está golpeado militarmente, sino que aislado de Irán por la caída del régimen sirio”, comenta Wilson.

Ahora bien, el analista recalca que estos tipo de tratados son “estructuralmente muy frágiles” dado a que dependen del comportamiento que tengan los liderazgos en terreno, principalmente de algunos grupos de Hamás.

Hasta ahora, desde octubre del 2023 han muerto más de 46.000 personas por los ataques de Israel a Gaza, mientras que el primer ataque de Hamás dejó 1.200 muertos y más de 250 rehenes. 

Ceder rehenes podría constituir uno de los flancos de este acuerdo, ya que en ocasiones anteriores, este ha sido el punto que ha desencadenado nuevamente el conflicto.

“No podemos olvidar que el primer cese al fuego en esta guerra terminó precisamente porque Hamás no fue capaz de entregar los prisioneros que se había comprometido por una confusión”, subraya Wilson.

Dos presidentes y un acuerdo: el impacto de EE.UU en el conflicto Hamás-Israel

“¿Quién cree usted que merece el crédito por esto, señor presidente: usted o Trump?”, preguntó este miércoles una periodista al final de la conferencia de prensa que dio el presidente Biden para anunciar el acuerdo de cese al fuego. “¿Eso es una broma?”, respondió Biden sonriendo, para luego retirarse del salón de prensa.

Y es que la duda ronda por los pasillos de la Casa Blanca, después de que se supiera que el acuerdo al que se llegó esta semana es muy parecido al que impulsó Biden en mayo del año pasado, que finalmente no llegó a buen puerto.

Presidente Joe Biden

El presidente Biden, por su parte, intentó mostrar el acuerdo como uno de los principales logros en relaciones exteriores en su gobierno y afirmó que “el alto el fuego fue desarrollado y negociado por mi equipo y será implementado en gran medida por la administración entrante”.

A días de asumir el cargo de presidente de Estados Unidos, Trump no dejó pasar la oportunidad de ponerse la medalla.

“Este acuerdo de alto el fuego ÉPICO solo podría haber sucedido como resultado de nuestra histórica victoria en noviembre, ya que le indicó al mundo entero que mi administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados”, publicó Donald Trump en su red social Truth Social.

“La verdad puede estar en algún punto intermedio. Según un alto funcionario de la administración Biden, los equipos de Trump y Biden forjaron una alianza improbable para asegurar el complejo alto el fuego durante una transición marcada por la animosidad y la desconfianza”, describió The Guardian en un análisis que publicó este jueves.

Donald Trump

Según trascendidos, Trump envió a negociar a Steve Witkoff, después de que Biden le invitara a trabajar juntos por un acuerdo entre Netanyahu y Hamás. Incluso Witkoff fue enviado solo a Israel para hablar con el presidente de Israel, en una reunión que The Guardian definió como “tensa”.

Por su parte, en sus apariciones públicas Netanyahu llamó primero a Trump para agradecerle “por su ayuda para avanzar en la liberación de los rehenes y ayudar a Israel a poner fin al sufrimiento de docenas de rehenes y sus familias”.

Para Fernando Wilson una de las figuras claves en la negociación fue el secretario de Estado de Joe Biden, Antony Blinken, a quien calificó el “obrero de este proceso”. Sin embargo, recalca en que la llegada de Donald Trump también jugó un rol clave, sobre todo en la postura de Hamás.

“De alguna manera, Israel, a contar del 20, quizás no esté dispuesto a aceptar cosas que hoy día sí puede aceptar y por lo tanto claramente hay una hay un interés en eso sobre precedente”, afirma el analista internacional.

Se sabe que, entre sus promesas de campaña, Trump se comprometió a dar fin a la guerra en Gaza y a quitar el respaldo económico que Biden proporcionó al gobierno de Israel durante los últimos meses. Esto, se cree, generó una presión extra para que Israel buscara un acuerdo antes de que Trump asumiera la presidencia, el 20 de enero.

“Este acuerdo, incluso si se completa, va a ser un evento de orden táctico coyuntural importante, pero no va a significar un cambio estructural dentro de la política exterior y las relaciones dentro del sistema de poder latino de Medio Oriente”, concluye Wilson.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.