Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.
  • En X se comparte una publicación afirmando que el Gobierno permitió a los extranjeros acceder a subsidios de vivienda sin tener que contar con un ahorro previo.
  • Esto es #Falso, los subsidios DS49 y DS1 disponibles para la compra o construcción de un vivienda exigen, en todos los casos, contar con un ahorro inicial, entre otros requisitos.
  • En el caso de los migrantes también se exige contar con residencia definitiva para postular a los subsidios mencionados.

Se comparte en redes sociales varias publicaciones (1,2,3,4) que aseguran que el Gobierno entregará subsidios de vivienda, sin ahorro inicial, a extranjeros residentes en el país.

Publicación compartida en X.

No existen subsidios especiales para inmigrantes

Fast Check CL consultó en el sitio web de ChileAtiende los subsidios actualmente disponibles. Así, se identifican dos opciones para acceder a una vivienda inicial. Estas consideran la entrega de subsidios para la construcción de una vivienda (DS49 y DS 1: tramos 2 y 3), para quienes tienen terreno propio o que tienen opción de construir en un terreno donde ya existe otra casa, y también para la adquisición de una primera vivienda (DS49, DS 1: tramos 1, 2 y 3).

Según detalla la página del ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la sección “comprar una vivienda” los subsidios disponibles (DS49 y DS1: tramos 1, 2 y 3) presentan distintos requisitos para los postulantes, pero en todos se exige un ahorro previo para ser elegible y en caso de ciudadanos extranjeros, contar con residencia definitiva.

En el caso del subsidio DS49 el MINVU presta ayuda para la compra de una vivienda de hasta 950 UF. En este caso se entrega un subsidio base de 314 UF, monto que puede aumentar según la ubicación de la vivienda, y subsidios asociados según grupo familiar y vivienda que se espera comprar. Entre los requisitos principales están:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
  • Tener una cuenta de ahorro para la vivienda con un ahorro mínimo de 10 UF, a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.

Por otra parte, el subsidio DS1 se organiza en tres tramos prestando ayuda para la compra de viviendas entre 1.100 y 2.200 UF.

El tramo asignado a cada persona dependerá, entre otras cosas, del monto ahorrado al momento de postular, zona geográfica donde se pretende adquirir la vivienda y la calificación en el Registro Social de Hogares, considerando también condiciones especiales.

Infografía relativa a subsidios que entrega el MINVU. Fuente: Sitio web del ministerio de Vivienda y Urbanismo

Sumado a esto, es necesario cumplir con requisitos base para la postulación entre los que destacan:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente.
  • Las personas postulantes extranjeras deberán contar con su Cédula de Identidad para extranjeros vigente al momento de la postulación y en ella deberá constar su residencia definitiva; una fotocopia de ella deberá ser presentada en la postulación. La vigencia de la Residencia Definitiva será verificada y proporcionada por el Servicio Nacional de Migraciones.
  • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
  • Acreditar que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.

En ninguno de los casos antes mencionados el MINVU presenta alternativas donde los extranjeros puedan acceder a alguno de los subsidios disponibles para compra o construcción de vivienda sin tener un ahorro previo.

El MINVU descartó que los extranjeros puedan postular sin ahorro previo

Fast Check CL contactó al ministerio de Vivienda y Urbanismo para consultar si existen subsidios, o si se han presentado iniciativas, que permitan a los migrantes en el país acceder a subsidios sin cumplir con los requisitos antes mencionados. 

Ante la consulta, desde la cartera señalaron que la población migrante debe contar con “residencia permanente” para poder postular a los subsidios y que en este supuesto “todos los subsidios de vivienda requieren de ahorro inicial” para postular.

Por último, se revisaron los proyectos de ley actualmente en discusión, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputadas y Diputados, pero no se encontraron iniciativas que busquen entregar subsidios de viviendas a extranjeros sin la necesidad de ahorro o requisitos previos.

Conclusión:

Fast Check CL ha determinado que esta afirmación es #Falsa. El gobierno de Chile no ha permitido que los inmigrantes accedan a subsidios de vivienda sin un ahorro previo. Tanto el subsidio DS49 como el subsidio DS1, vigentes en la actualidad, requieren que los inmigrantes cuenten con residencia definitiva y un monto de ahorro inicial para poder postular a cualquier tipo de ayuda para la compra o construcción de viviendas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.