Los otros ganadores de la elección: candidaturas declararon gastos por $11 mil millones en propaganda en medios y redes sociales

De los $11 mil millones declarados por todas las candidaturas a Servel como gasto en propaganda en medios y redes sociales, las radios se llevaron $7.243 millones. Mientras los partidos de oposición se centraron la radio, el oficialismo optó por las redes sociales y los medios escritos.
Gasto propaganda Servel 2024

A pesar de la importancia de la exposición en redes sociales e internet para los candidatos, la propaganda electoral sigue enfocada en un medio tradicional como es la radio.

Así lo revela el informe de rendiciones de las Elecciones Municipales y Regionales de 2024, publicado por el Servicio Electoral (Servel) y que informa en qué y cuánto invirtieron los candidatos y partidos durante su la última campaña.

En general, las distintas candidaturas rindieron $84 mil millones en gasto electoral. De este, el gasto por concepto de propaganda en medios, radios y redes sociales ascendió a $11.535 millones.

En detalle, la propaganda se centró en medios de radiodifusión, con un gasto general por $7.243 millones. Las redes sociales, que comenzaron a declararse en esta elección ganan terreno, con gastos declarados por $3.226 millones. La última categoría corresponde a medios de prensa escrita, del que se rindieron gastos por $1.065 millones.

En este sentido, los candidatos independientes invirtieron en total $4.560 millones en propaganda. El oficialismo declaró gastos por $3.931 millones, mientras que la oposición $2.879 millones.

Radios, las grandes ganadoras de las elecciones

En la frecuencia modulada, la principal ganadora fue Radio Bío Bío que recibió $1.196 millones por propaganda electoral

Con ello, superó ampliamente al conglomerado de Prisa Media, conglomerado que aglutina las radios ADN, RadioActiva, Corazón, Los 40, Imagina, Pudahuel, Concierto, FMDos, Futuro y Rock & Pop, segundo en la lista con $654 millones. Tercera queda la radio Cooperativa con gastos declarados por $254 millones.

En este sentido, el principal inversor en Radio Bío Bío fueron los candidatos de oposición, con $533 millones, seguidos por los independientes con $413 millones. En tanto, el oficialismo declaró gastos por $243 millones en la señal de los Mosciatti.

Respecto a Prisa Media y sus diez radios, los partidos de oposición fueron los principales inversores con $326 millones. El oficialismo reportó $175 millones en propaganda en las señales de Prisa, seguidos por los independientes con $152 millones.

La Radio Cooperativa, históricamente ligada a la Democracia Cristiana y tercera más solicitada, recibió $112 millones de partidos oficialistas. Los independientes reportaron $71 millones y la oposición $70 millones para la señal.

Respecto a los candidatos, los independientes lideraron el gasto en radio con $2.799 millones en propaganda. Le sigue la oposición con $2.542 millones en propaganda radial. Lejos queda el oficialismo, con una inversión total por $1.831 millones.

Gasto indirecto en redes sociales

En redes sociales, los candidatos independientes declararon gastos en propaganda por  $1.391 millones. En segundo lugar quedó el oficialismo con $941 millones. El tercer lugar es para la oposición con $840 millones.

En detalle, el gobernador Orrego (candidatura independiente) gastó $350 millones sólo en redes sociales. Le sigue el gobernador reelecto por O’Higgins, Pablo Amaya (PS), $86 millones. En tanto, la fracasada campaña de María José Hoffmann (UDI) rindió $72 millones por propaganda en redes. 

Respecto a las tiendas, el Partido Socialista lidera con una inversión de $109 millones para aparecer en RRSS, seguido por la DC con gastos por $107 millones. En tercer lugar, el Frente Amplio declaró gastos por $42 millones por propaganda en redes sociales.

Ahora bien, el gasto no se declaró directamente a Meta (propietaria de Facebook e Instagram) o Google, sino que a las gestoras de la propaganda en redes sociales. Así, por ejemplo, Claudio Orrego facturó los $350 millones a la comunicadora Chimichurri SpA, del mismo modo que el PS repartió sus $109 millones gastados en RRSS entre nueve empresas gestoras.

Los diarios todavía venden

Si bien es la categoría con menor inversión, los diarios y medios escritos siguen vendiendo espacio para la propaganda electoral. En total, recaudaron $1.065 millones por propaganda.

El número uno fue El Mercurio de Valparaíso, que recibió $75 millones en gastos electorales. En segundo lugar queda Publimetro con $58 millones en propaganda. 

En tercer lugar, el consorcio Gestión Regional de Medios con $39 millones. Esta es la empresa matriz con que El Mercurio que administra sus diarios regionales como La Estrella de Arica, Iquique y Valparaíso, los Mercurio de Calama y Antofagasta, y los Austral en La Araucanía, Valdivia y Osorno, entre otros, como el gratuito HoyxHoy y los sitios web SoyChile.

La inversión en presa escrita estuvo liderada por los independientes con $392 millones, seguidos por el oficialismo con $350 millones y la oposición con $309 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.