(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.
  • Circula un video en redes sociales que asegura mostrar a migrantes cruzando un río hacia Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso.
  • Fast Check CL corroboró que el video corresponde a una migración irregular en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, ocurrida en 2023.

En TikTok circula un video que muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente en Chile, como parte de un proceso migratorio hacia el país.

En el video se observa a cientos de personas caminando por el agua de un río, rodeados de un entorno selvático. Llevan bolsas, mochilas y otros objetos mientras avanzan en su travesía.

«Se vienen a Chile. El comunismo es lo peor», indica el registro.

Publicación viral verificada

El video ya acumula más de 287 mil visualizaciones en la plataforma. «¡Ay no! Mi pobre Chile», «¿y por qué a Chile teniendo más países?», señalan algunos de los comentarios de la publicación.

No obstante, esta afirmación es engañosa. Aunque el video es real, no fue grabado en Chile ni tiene ninguna relación con nuestro país.

El video no es de Chile

Primero, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de uno de los fotogramas del video. Gracias a esto, encontramos un noticiero en YouTube que muestra el video original, explicando que corresponde a migrantes cruzando la Selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en su último tramo antes de llegar a una aldea. Te dejamos el registro a continuación:

Para confirmar esta información, se realizó una búsqueda adicional en YouTube utilizando términos como «selva del Darién migrantes», y se encontraron varios videos (1,2,3,4) que mostraban registros similares, los cuales cubren el mismo evento noticioso.

Selva del Darién y río Turquesa en Google Maps

Para verificar el lugar donde dicen ocurrió el hecho, Fast Check CL utilizó Google Maps para buscar la localización de la Selva del Darién. Aquí te lo mostramos:

Captura de pantalla de localización de la Selva del Darién entre la frontera de Colombia y Panamá en Google Maps.
Fecha de consulta: 31/01/2025

Como se puede ver, la Selva del Darién se encuentra en la frontera de Panamá y Colombia y es allí donde se tomó el video de los miles de migrantes cruzando el río.

En el noticiero analizado previamente se menciona que los migrantes están cruzando el río Turquesa. Para verificar esto, Fast Check CL realizó una búsqueda del nombre en Google Maps, y efectivamente, el río aparece en Panamá, en la misma zona donde se encuentra la Selva del Darién.

Captura de pantalla de localización del río Turquesa de Panamá en Google Maps.
Fecha de consulta: 31/01/2025

Sumado a esto, al hacer una búsqueda avanzada en Google con la frase «Selva del Darién migrantes río», se encontraron varias notas de prensa de medios donde se comunicó la movilización de migrantes que en ese momento estaba tomando forma en la frontera entre Panamá y Colombia, hecho que ocurrió hace más de un año.

El registro es de 2023

Al realizar una búsqueda inversa del video, se encontraron varias publicaciones que confirmaron que fue publicado en septiembre de 2023, lo que corrobora que el video no es reciente.

Mediante una búsqueda inversa se encontraron varias publicaciones (1,2,3,4) que confirmaron que el video fue publicado en septiembre de 2023.

Este método nos permitió acceder a diversas verificaciones realizadas por equipos de fact-checking, como La República, Colombia Check y la Universidad Politécnica Salesiana, quienes también habían analizado el mismo video. En sus investigaciones, se desmintieron desinformaciones previas, como aquellas que afirmaban que se trataba de una migración masiva hacia Estados Unidos o que el video había sido grabado en Colombia.

Además, distintos medios de comunicación cubrieron ampliamente el evento a lo largo de 2023, destacando lo problemático de la migración irregular en contextos como el de la Selva del Darién.

Conclusión:

Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso. El video no muestra una migración irregular hacia Chile, sino un evento ocurrido en la frontera entre Colombia y Panamá en 2023, y no guarda ninguna relación con la situación migratoria actual en Chile.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.