“Mujeres ya no jubilarán a los 60 años, ahora será a los 65”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que la reforma de pensiones eleva la edad de jubilación de las mujeres a 65 años. La afirmación se difundió junto a un video del senador Pedro Araya, quien explicó que, para acceder al 100% de la compensación por expectativa de vida, las mujeres deben jubilarse a esa edad. Sin embargo, la afirmación inicial es #Engañosa: la edad legal de jubilación sigue siendo 60 años, aunque optar por la compensación completa requiere pensionarse a los 65.

Tras más de dos años de discusión, el 29 de enero el Congreso despachó a ley la reforma de pensiones presentada por el gobierno de Gabriel Boric. Esta reforma aumenta la cotización en un 7%, a cargo del empleador, que se suma al 1,5% que ya aportan, alcanzando un aporte total de 8,5%.

De este monto, un 4,5% se destinará a ahorro individual, mientras que un 1,5% financiará el Beneficio por Año Cotizado. Finalmente, el 2,5% restante incluye el 1,5% que los empleadores ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), al que se sumará un 1% adicional. Con esto, se financiará tanto el SIS como la nueva compensación a mujeres por mayor expectativa de vida.

Al respecto, en redes sociales (1,2,3,4) se está difundiendo una frase que afirma que las mujeres «ya no jubilarán a los 60 años, ahora será a los 65». Esto, junto a un extracto de la intervención del senador Pedro Araya (PPD) en medio de la discusión por la reforma.

«Para que las mujeres puedan acceder al 100% del beneficio de compensación deben pensionarse a los 65 años de edad, no a los 60 como permite la ley. Esta es una forma oblicua de subir la edad de jubilación de las mujeres», argumenta el senador en el extracto compartido.

Publicación verificada

No se sube la edad de jubilación de las mujeres

Debido a que la ley aún no está promulgada, ingresamos al sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados para leer la reforma de pensiones.

De esta manera, se determinó que en ninguna parte del documento se estipula que la edad de jubilación de mujeres subirá a 65 años.

Seguidamente, se buscó lo dicho por el senador Pedro Araya respecto a la compensación por expectativa de vida de la mujeres. Así, en el numeral 1 del artículo 10 se específica las condiciones para optar por este beneficio:

«Siempre que cuente con cotizaciones en el Seguro Social, corresponderá al cien por ciento del monto definido en el inciso primero si la mujer se pensiona por vejez a partir de los 65 años de edad; al setenta y cinco por ciento de dicho monto, si la mujer se pensiona por vejez a los 64 años de edad; al cincuenta por ciento, si la mujer se pensiona por vejez a los 63 años de edad; al veinticinco por ciento, si la mujer se pensiona por vejez a los 62 años de edad; al quince por ciento, si la mujer se pensiona por vejez a los 61 años de edad, y al cinco por ciento para las mujeres que se pensionen por vejez a los 60 años de edad»

Respuesta del Ministerio de Trabajo

Fast Check se comunicó con el ministerio de Trabajo y Previsión Social, quienes confirmaron que es falso que la edad de jubilación de las mujeres suba a 65 años con la reforma de pensiones. Al consultarles por lo dicho por el senador Pedro Araya, solo se remitieron a lo consignado en el numeral 1 del artículo 10 de la reforma.

De todas maneras, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara asistió el 31 de enero al programa “Mucho Gusto” y explicó cómo funcionará la compensación para mujeres por expectativa de vida:

«La edad de jubilación no se cambió, pero los beneficios del Seguro Social parten desde los 65 años. Entre otras razones (…) porque tú tienes que dar una sostenibilidad en el sistema de pensiones. Como los que están trabajando hoy día ya están ayudando a los que se jubilados, tenemos que asegurarnos que después, cuando los que estamos trabajando nos jubilemos, también nos toque».

Ministra Jara explicando reforma de pensiones en Mucho Gusto

Intervención de senador Araya

Fast Check accedió al sitio web del Senado y revisó la sesión del 27 de enero, día en que se votó la reforma. Allí se analizó en su totalidad la intervención del senador Pedro Araya.

«El acuerdo alcanzado entre el gobierno, los senadores de Chile Vamos y los partidos de la coalición de gobierno que integran la Comisión de Trabajo, luego refrendado en la Comisión de Hacienda, es significativo y valorable», inició el senador Araya.

El parlamentario afirmó que, aunque valora el acuerdo alcanzado, considera que la Cámara debió contar con más tiempo para leer y entender la reforma. Además, planteó otras reservas en cuanto al proyecto, así en un momento se refierió a la compensación por expectativa de vida de las mujeres:

«Para que las mujeres puedan acceder al 100% del beneficio de compensación deben pensionarse a los 65 años de edad, no a los 60 como permite la ley. Esta es una forma oblicua de subir la edad de jubilación de las mujeres»

Pese a lo anterior, el senador Araya votó a favor de la reforma de pensiones.

Intervención completa del senador Pedro Araya

El senador Pedro Araya explicó a Fast Check que, en su intervención, hacía referencia a que en la reforma de pensiones «se está forzando a la mujer a jubilar a los 65 años para obtener la totalidad de los beneficios».

Al ser consultado sobre su voto, a pese de sus reservas respecto al proyecto, señaló: «En la suma y resta, aprobar el proyecto, aunque no sea lo óptimo, es mucho mejor que lo que hay».

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso. La reforma de pensiones no aumenta la edad de jubilación de las mujeres a 65 años. Sin embargo, para acceder al 100% del beneficio de compensación por expectativa de vida, las mujeres deben pensionarse a esa edad. A pesar de esta condición, la edad legal de jubilación sigue siendo 60 años.

Fuentes

  • Cámara de Diputadas y Diputados: acceder al proyecto despachado por el Congreso.
  • Proyecto despachado: corroborar que no se sube la edad de jubilación para mujeres y analizar lo referente a la compensación por expectativa de vida.
  • Mucho Gusto: para constatar la explicación dada por la ministra Jeannette Jara.
  • Sesión del Senado (27/01/25): analizar intervención del senador Araya en la discusión de la reforma.
  • Votación de la reforma en el Senado: identificar qué votó el senador Araya.
  • Ministerio de Trabajo y Previsión Social: confirmar que la reforma no sube edad de jubilación.
  • Senador Pedro Araya: explicar a lo que se refería en la intervención.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.