“Mujeres ya no jubilarán a los 60 años, ahora será a los 65”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que la reforma de pensiones eleva la edad de jubilación de las mujeres a 65 años. La afirmación se difundió junto a un video del senador Pedro Araya, quien explicó que, para acceder al 100% de la compensación por expectativa de vida, las mujeres deben jubilarse a esa edad. Sin embargo, la afirmación inicial es #Engañosa: la edad legal de jubilación sigue siendo 60 años, aunque optar por la compensación completa requiere pensionarse a los 65.

Tras más de dos años de discusión, el 29 de enero el Congreso despachó a ley la reforma de pensiones presentada por el gobierno de Gabriel Boric. Esta reforma aumenta la cotización en un 7%, a cargo del empleador, que se suma al 1,5% que ya aportan, alcanzando un aporte total de 8,5%.

De este monto, un 4,5% se destinará a ahorro individual, mientras que un 1,5% financiará el Beneficio por Año Cotizado. Finalmente, el 2,5% restante incluye el 1,5% que los empleadores ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), al que se sumará un 1% adicional. Con esto, se financiará tanto el SIS como la nueva compensación a mujeres por mayor expectativa de vida.

Al respecto, en redes sociales (1,2,3,4) se está difundiendo una frase que afirma que las mujeres «ya no jubilarán a los 60 años, ahora será a los 65». Esto, junto a un extracto de la intervención del senador Pedro Araya (PPD) en medio de la discusión por la reforma.

«Para que las mujeres puedan acceder al 100% del beneficio de compensación deben pensionarse a los 65 años de edad, no a los 60 como permite la ley. Esta es una forma oblicua de subir la edad de jubilación de las mujeres», argumenta el senador en el extracto compartido.

Publicación verificada

No se sube la edad de jubilación de las mujeres

Debido a que la ley aún no está promulgada, ingresamos al sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados para leer la reforma de pensiones.

De esta manera, se determinó que en ninguna parte del documento se estipula que la edad de jubilación de mujeres subirá a 65 años.

Seguidamente, se buscó lo dicho por el senador Pedro Araya respecto a la compensación por expectativa de vida de la mujeres. Así, en el numeral 1 del artículo 10 se específica las condiciones para optar por este beneficio:

«Siempre que cuente con cotizaciones en el Seguro Social, corresponderá al cien por ciento del monto definido en el inciso primero si la mujer se pensiona por vejez a partir de los 65 años de edad; al setenta y cinco por ciento de dicho monto, si la mujer se pensiona por vejez a los 64 años de edad; al cincuenta por ciento, si la mujer se pensiona por vejez a los 63 años de edad; al veinticinco por ciento, si la mujer se pensiona por vejez a los 62 años de edad; al quince por ciento, si la mujer se pensiona por vejez a los 61 años de edad, y al cinco por ciento para las mujeres que se pensionen por vejez a los 60 años de edad»

Respuesta del Ministerio de Trabajo

Fast Check se comunicó con el ministerio de Trabajo y Previsión Social, quienes confirmaron que es falso que la edad de jubilación de las mujeres suba a 65 años con la reforma de pensiones. Al consultarles por lo dicho por el senador Pedro Araya, solo se remitieron a lo consignado en el numeral 1 del artículo 10 de la reforma.

De todas maneras, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara asistió el 31 de enero al programa “Mucho Gusto” y explicó cómo funcionará la compensación para mujeres por expectativa de vida:

«La edad de jubilación no se cambió, pero los beneficios del Seguro Social parten desde los 65 años. Entre otras razones (…) porque tú tienes que dar una sostenibilidad en el sistema de pensiones. Como los que están trabajando hoy día ya están ayudando a los que se jubilados, tenemos que asegurarnos que después, cuando los que estamos trabajando nos jubilemos, también nos toque».

Ministra Jara explicando reforma de pensiones en Mucho Gusto

Intervención de senador Araya

Fast Check accedió al sitio web del Senado y revisó la sesión del 27 de enero, día en que se votó la reforma. Allí se analizó en su totalidad la intervención del senador Pedro Araya.

«El acuerdo alcanzado entre el gobierno, los senadores de Chile Vamos y los partidos de la coalición de gobierno que integran la Comisión de Trabajo, luego refrendado en la Comisión de Hacienda, es significativo y valorable», inició el senador Araya.

El parlamentario afirmó que, aunque valora el acuerdo alcanzado, considera que la Cámara debió contar con más tiempo para leer y entender la reforma. Además, planteó otras reservas en cuanto al proyecto, así en un momento se refierió a la compensación por expectativa de vida de las mujeres:

«Para que las mujeres puedan acceder al 100% del beneficio de compensación deben pensionarse a los 65 años de edad, no a los 60 como permite la ley. Esta es una forma oblicua de subir la edad de jubilación de las mujeres»

Pese a lo anterior, el senador Araya votó a favor de la reforma de pensiones.

Intervención completa del senador Pedro Araya

El senador Pedro Araya explicó a Fast Check que, en su intervención, hacía referencia a que en la reforma de pensiones «se está forzando a la mujer a jubilar a los 65 años para obtener la totalidad de los beneficios».

Al ser consultado sobre su voto, a pese de sus reservas respecto al proyecto, señaló: «En la suma y resta, aprobar el proyecto, aunque no sea lo óptimo, es mucho mejor que lo que hay».

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso. La reforma de pensiones no aumenta la edad de jubilación de las mujeres a 65 años. Sin embargo, para acceder al 100% del beneficio de compensación por expectativa de vida, las mujeres deben pensionarse a esa edad. A pesar de esta condición, la edad legal de jubilación sigue siendo 60 años.

Fuentes

  • Cámara de Diputadas y Diputados: acceder al proyecto despachado por el Congreso.
  • Proyecto despachado: corroborar que no se sube la edad de jubilación para mujeres y analizar lo referente a la compensación por expectativa de vida.
  • Mucho Gusto: para constatar la explicación dada por la ministra Jeannette Jara.
  • Sesión del Senado (27/01/25): analizar intervención del senador Araya en la discusión de la reforma.
  • Votación de la reforma en el Senado: identificar qué votó el senador Araya.
  • Ministerio de Trabajo y Previsión Social: confirmar que la reforma no sube edad de jubilación.
  • Senador Pedro Araya: explicar a lo que se refería en la intervención.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.