Izkia Siches presenta denuncia por uso de su imagen en campaña de fake news

La exministra del Interior y expresidenta del Colmed, Izkia Siches, presentó una querella por falsificación informática y usurpación de identidad tras la difusión de un video creado con inteligencia artificial y desmentido por Fast Check en que promueve un nuevo remedio para tratar la hipertensión. 
Izkia Siches

Los videos creados con inteligencia artificial con rostros de famosos para promocionar remedios no testeados, falsos bonos del gobierno o estafas piramidales se han vuelto una de las fake news más comunes en los últimos años.

En Fast Check CL hemos desmentido varias. Entre ellas, una falsa entrevista a la exministra del Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en la que promocionaba un supuesto nuevo remedio para la hipertensión.

Para la verificación usamos la herramienta Hive Moderation, que arrojó un 99.8% de probabilidad de que el video haya sido creado con IA o deepfake. Sobre el audio, un 95% fue generado con inteligencia artificial.

En dicha ocasión, Siches anunció a Fast Check CL tomaría acciones legales. “Esta situación, además de tener un evidente ánimo de lucro, puede ser muy perjudicial para los pacientes. Me parece gravísimo”, comentó.

Un mes más tarde, Izkia Siches presentó una querella por falsificación informática y usurpación de identidad contra quienes resulten responsables de la creación y difusión del video.

Siches se querella por video creado con IA

La querella relata que el 20 de enero Siches se enteró “mediante el comentario de algunos colegas de la existencia de un video que esta circulando en redes sociales, realizados presuntamente mediante inteligencia artificial o medios electrónicos desconocidos, en el que utilizó su imagen para promocionar y vender medicamentos para el tratamiento de la hipertensión y diabetes”. 

Según la denuncia, el video fue publicado en el perfil de Facebook “Clínica de recuperación Santiago” y utilizó “sin su consentimiento, su nombre e imagen de una entrevista otorgada por la Dra. Siches a un medio de comunicación”. 

Sobre los cargos, la querella apunta a la falsificación informática de los medios para crear el montaje, así como a la usurpación de identidad.

Si bien la denuncia va dirigida contra quién resulte responsable, esta solicita a la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones identificar al “autor de la publicación y con ello de la participación en el delito”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.