Cadem y elecciones presidenciales: 55% votaría o podría hacerlo por Matthei y un 50% por Michelle Bachelet

La última encuesta Cadem publicó que el 50% de las personas consultadas en febrero 2025 votarían o podrían votar por Michelle Bachelet. Sin embargo, el podio lo sigue liderando Evelyn Matthei, la que tendría el apoyo del 55% de los encuestados. El tiempo se acaba, el 30 de abril es la fecha final para inscribir candidaturas y la centro izquierda se debate entre Tohá y Bachelet.

Sin duda la carrera presidencial es una de las principales prioridades para los partidos políticos en este 2025. Sin embargo, mientras el sector de Chile Vamos ya ha proclamado a Evelyn Matthei como su principal candidata a la presidencia, en la centro izquierda aún no hay figuras que parezcan hacer un contrapeso efectivo a la exalcaldesa de Providencia.

No obstante, pese a que en ocasiones anteriores negó ir a una nueva elección, en las últimas semanas ha comenzado a sonar tanto pública como privadamente, la opción de la expresidenta, Michelle Bachelet como carta del Partido Socialista.

Sortear la posibilidad de Bachelet como una carta presidencial no responde al azar, dado que en las encuestas, es la única figura de la izquierda que marca números competitivos.

En la encuesta Cadem publicada el pasado domingo 16 de febrero 2025, el 50% de los encuestados estaría “decidido a votar por ella” o “podría eventualmente votar por ella”, posicionándose como la segunda política con más posibilidades de arribar a La Moneda.

Michelle Bachelet

A partir de los mismos resultados, el podio lo lidera Evelyn Matthei, donde el 55% de los consultados respondieron que tienen “decidido votar por ella” o que podrían hacerlo.

Otra de los nombres que se barajan desde el Socialismo Democrático, particularmente desde el Partido por la Democracia (PPD), es el de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quién ya se le ve en una eventual primaria del sector.

Carolina Tohá, ministra del Interior

Lo cierto es que hasta el momento la titular de Interior no ha negado ni confirmado su posible candidatura. Es una entrevista dada a la Fundación Chile 21, Tohá comentó que “tengo que tomar muchas decisiones ahora. Está toda esta discusión de lo que viene ahora hacia adelante, que son decisiones que hay que tomar en el próximo mes. No sé, no un mes, quizás dos meses”.

Según la encuesta Cadem, el 28% de los encuestados tendría decidido votar por ella o podría, eventualmente, hacerlo. Durante esta mañana la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, conversó con La Tercera, donde comentó que “la Cadem de anoche es bastante contundente, pero eso requiere un escenario de unidad política. Si nosotros quisiéramos, como bloque oficialista y progresista, incluyendo a la DC y otros sectores, que la expresidenta fuera la candidata del bloque habría que pedírselo formalmente”.

Los flancos de una eventual candidatura de Bachelet y su carrera contra el tiempo

La figura de Michelle Bachelet es una de las figuras mejor evaluadas del sector. Según la encuesta Cadem, un 58% la categoriza como un cuadro positivo o muy positivo.

Pese a ese escenario, sectores del oficialismo ya comienzan a especular sobre los flancos que podrían afectar una posible candidatura. Fuentes de gobierno consultadas por La Tercera, apuntan a que las criticas a la ex Mandataria podrían venir por reformas concretadas en sus dos periodos presidenciales.

Mismas percepción tienen personas del oficialismo quienes, al ser consultadas por el citado medio, agregan que reformas estructurales podrían ser utilizadas para realizar una contracampaña. Algunas de ellas, el cambio al sistema binominal, el termino a la selección educacional, e incluso, el Caso Caval.

El fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha manifestado que le gustaría competir contra Bachelet para hacerla “responder con claridad sobre las malas políticas que llevaron a Chile a este estado”.

Así las cosas, la expresidenta debe decidir antes de abril si efectivamente participará en las elecciones, dado que el Servel fechó como plazo límite el miércoles 30 de abril 2025 para inscribir candidaturas presidenciales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Últimos chequeos:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.