Jóvenes por Bachelet: “El recambio de figuras políticas no pasa por la edad (…) creemos en el proyecto que lidere la expresidenta”

Jóvenes por Bachelet es un grupo constituido por adherentes a la expresidenta que rondan entre los 14 y 30 años. ¿Su objetivo? Demostrarle su contundente apoyo a una eventual candidatura. En conversación con Fast Check Cl, su vocero, Agustín Burgos (19), explica por qué nace esta iniciativa de respaldo a la exmandataria y cómo la renovación de figuras no va ligado a la edad de las mismas.

La figura de la expresidenta, Michelle Bachelet, ha sonado con fuerza —nuevamente— entre los partidos oficialistas. Pese a que la exmandataria ha declarado en reiteradas ocasiones que no está disponible para una tercera carrera presidencial, ante su irrupción en las encuestas, hay quienes no pierden la esperanza de que cambie su opinión.

Sin embargo, el apoyo a la exmandataria no sólo se da en las esferas oficiales de la política. En las últimas semanas surgió un grupo denominado “Jóvenes por Bachelet”, el cual respalda de manera contundente una eventual candidatura de Michelle Bachelet.

Este miércoles llegaron hasta la sede del Partido Socialista para hacer entrega de una carta titulada “Por Amor a Chile” al presidente de las Juventudes Socialista, Francisco Saba.

“Querida presidenta Michelle Bachelet. En este mes del amor, nos atrevemos a escribirle no solo con palabras, sino con el latido fuerte de la juventud que la recuerda y la necesita otra vez”, se lee en la misiva firmada por 300 personas de entre 14 y 30 años.

En conversación con Fast Check, Agustín Burgos (19), vocero de “Jóvenes x Bachelet” conversa sobre cómo nació esta iniciativa y por qué pese a la corta edad apoyan y valoran a la expresidenta.

“Los jóvenes que han firmado nos hicieron saber que no tan solo ellos se han visto beneficiados por los avances que ha llevado a cabo la Presidenta, sino que también toda su familia”, agrega Burgos.

— ¿Cuánta gente integra las Juventudes por Bachelet y cuál es el perfil del grupo?

Nosotros consideramos a cada uno de los firmantes de nuestra carta “Por Amor a Chile” que sustenta y ayuda a la Presidenta Michelle Bachelet. Ahora estamos alrededor de las 300 firmas de jóvenes desde los 14 a los 30 años, y el perfil que se le quiere dar es una iniciativa que nació de ciudadanos jóvenes que admiran el liderazgo de Michelle Bachelet y obviamente estarían dispuestos a apoyarla nuevamente.

— Si varios de ustedes tienen entre 14 y 30 años, muchos eran muy pequeños para los dos mandatos de la expresidenta. En virtud de eso, ¿cómo nace el apoyo a Bachelet?

Es interesante, porque los jóvenes que han firmado nos hicieron saber que no tan solo ellos se han visto beneficiados por los avances que ha llevado a cabo la Presidenta, sino que también toda su familia. Y al mismo tiempo, existe un sentimiento de que, claro, yo tengo 19 años y para la primera candidatura de Michelle Bachelet era una guagua, después fui estudiante que quizás no podía ayudar con todo a su segunda candidatura, ni tampoco a su gobierno, pero hoy en día me siento capaz de ayudarla, y así lo hemos visto una gran cantidad de jóvenes.

—¿Qué políticas de los mandatos de la expresidenta destacan como jóvenes?

Es innegable la ayuda que ha presentado con la reforma educacional, con la gratuidad en la educación superior. Nosotros creemos que, efectivamente, muchos de los jóvenes que han firmado, lo hicieron por eso, porque hoy día tienen la oportunidad de acceder a la educación superior, de conseguir un título profesional, de poder aprender más y desempeñarse en lo que les gusta. Poder finalmente tener una vida digna.

Agustín Burgos, vocero de Jóvenes x Bachelet

— ¿Dentro de sus filas hay muchos que militan, por ejemplo, en el Partido Socialista o son en gran parte independientes?

Hay militantes de todos los partidos del sector progresista y creo que eso es importante dejarlo en claro. Porque aquí no nos queremos abanderar ni por uno ni por otro, sino que creemos que esta es una opción desde la ciudadanía joven para el país.

— Ustedes como jóvenes, ¿ven otro liderazgo que pueda encausar las ideas que defienden?

Se ha cuestionado mucho eso: sobre una posible lógica de recambio desde la juventud, pero nosotros al mismo tiempo respondemos con que el recambio de figuras políticas no pasa por la edad. No consideramos que la edad sea significativa para un cierto recambio, creemos en las ideas, en el proyecto que lidere la expresidenta, y que ha liderado en sus anteriores dos gobiernos, los cuales han sido vanguardistas. Y para eso, la vamos estaremos apoyando.

— Entonces no ven otra figura joven que los pueda representar.

Creemos que obviamente hay muchas figuras dentro de la política que son jóvenes, creemos que el liderazgo de Gabriel Boric es ejemplo de eso, obviamente. Pero al mismo tiempo, en cómo vemos Chile hoy en día, creo que estamos en una posición en donde nosotros podemos aportar más que nada las ideas, los proyectos, la vanguardia y la iniciativa.

Hay muchas personas que pueden canalizar las ideas de la juventud pero nosotros como Jóvenes por Bachelet, instamos a que esas ideas se vean canalizadas a través de ella. Michelle Bachelet no es una figura que excluye, sino una que une.

— Bachelet ha declarado que está cerrada esa opción, en caso de que cumpla su palabra, ¿cuál sería su postura?

Nosotros creemos que el liderazgo de Michelle Bachelet va mucho más allá si es que quiere ser presidente o no quiere ser presidente otra vez. O sea, es una líder de opinión mundial, y por lo mismo nosotros somos lo suficientemente humildes como para apoyarla, respaldarla si es que dice que sí o que no.

—Me imagino que tienen la esperanza que cambie de opinión

Como juventud somos optimistas al momento de querer avances para Chile, de querer progreso, de querer frenar esta llegada de la ultraderecha. Y, por lo mismo, somos optimistas con eso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.