FNE archiva investigación por denuncia de colusión en las fondas del Parque O’Higgins

Tras investigar el caso, la Fiscalía Nacional Económica archivó una denuncia de colusión contra los fonderos del Parque O’Higgins. Las diligencias, que incluyeron acceder a una copia del WhatsApp del grupo de los fonderos, permitieron a la FNE comprobar que no había acuerdos para fijar precios, “existiendo una amplia dispersión entre ellos”.
FNE archiva investigación sobre colusión en fondas del Parque O’Higgins

Para las Fiestas Patrias de 2022, un locatario de las fondas del Parque O’Higgins se fue de lengua al comentar a un canal de televisión abierta que junto a otro fonderos se habrían puesto de acuerdo en los precios de ciertos productos.

La cuña no pasó desapercibida y un particular denunció un posible acuerdo colusorio entre los fonderos del Parque O’Higgins a la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Tras diligencias previas, el 9 de agosto de 2023 la FNE aprobó la investigación del caso. Como objetivo, se instruyó comprobar o descartar eventuales infracciones al libre mercado en la venta de servicios de alimentación y bebidas para visitantes en las fondas del Parque O’Higgins.

Sin embargo, tras realizar nuevas diligencias, las que incluyeron acceder a un grupo de WhatsApp de los fonderos, la FNE decidió archivar la investigación el pasado 14 de enero.

FNE descarta colusión entre fonderos del Parque O’Higgins

Según la Fiscalía, durante la investigación “no se constató una similitud de precios entre los fonderos”. 

Además, un levantamiento de información permitió “dar cuenta de que los precios de los productos ofrecidos al público no fueron idénticos, existiendo en general una amplia dispersión entre ellos, en un contexto de relevante elasticidad tanto de la oferta como de la demanda”.

Respecto al evento, la FNE concluye que dado que las fondas asemejan a una feria libre, lo que “permite realizar un monitoreo constante y recíproco, configurando un mercado con información abierta”. 

Variación de precios en las fondas del Parque O'Higgins 2023. Fuente: FNE.
Variación de precios en las fondas del Parque O’Higgins 2023. Fuente: FNE.

El whatsapp de los fonderos

La FNE incluso se contactó con el locatario cuyas palabras dieron origen a la investigación. En su declaración, el fondero negó la negó la existencia de un acuerdo, asegurando que sus palabras habrían sido malinterpretadas. 

Según el locatario “él se refería a los precios a los cuales los fonderos podían adquirir los insumos a través de un grupo de Whatsapp que se había generado entre ellos, a efectos de que los locatarios antiguos, que no participaban del evento, pudieran proveerles de algunos productos”. 

“En relación con los precios, adujo que su única intención fue realizar publicidad al evento, convocando a la ciudadanía a asistir al Parque O’Higgins, porque encontrarían precios atractivos”, constata la Fiscalía.

Distribución de los puestos en las fondas del Parque O'Higgins. Fuente: FNE.
Distribución de los puestos en las fondas del Parque O’Higgins. Fuente: FNE.

Para respaldar su versión, el locatario entregó a la FNE una copia del chat de Whatsapp de los fonderos del Parque O’Higgins. 

Según la Fiscalía, en el chat “no existe evidencia relativa a una coordinación entre los fonderos para ofrecer al público el mismo precio en los productos comercializados, sino, más bien, ofertas de insumos y productos a los fonderos por parte de personas ajenas al evento.” 

De todas formas, al locatario le llegó un pequeño tirón de orejas. En la resolución que archiva la investigación la FNE señala que “es pertinente instar al Locatario a ser más cuidadoso en las declaraciones que pueda emitir en el futuro, para evitar conductas riesgosas desde el punto de vista de la libre competencia”. 

“Asimismo, es preciso hacer presente que es recomendable evitar la administración de un chat común entre competidores, pues este puede erigirse en una oportunidad que puede dar lugar a un acuerdo o práctica concertada contrarios a la libre competencia”. 

La Fiscalía también apuntó a la Corporación del Desarrollo de Santiago (Cordesan), encargada del evento, para que en los próximos procesos licitatorios incorpore “una cláusula expresa que imponga a los participantes la obligación de respetar la libre competencia”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.