A tres años del comienzo de la guerra en Ucrania: la ONU dice que han muerto 12 mil civiles durante el conflicto

Este 24 de febrero se cumplen tres años del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania. La conmemoración ha estado marcada por el cambio de postura del gobierno estadounidense respecto a la gestión de Zelenski, a quien Trump ha tildado de “dictador”. Por su parte, la ONU acordó una resolución que condena la invasión rusa y emitió un informe que cifra en 12 mil las bajas civiles causadas por el conflicto.
Guerra ruso-ucraniana

El 24 de febrero de 2022 Rusia inició su invasión militar a Ucrania con el uso de drones y el ingreso de tropas terrestres al territorio ucraniano. La invasión fue anunciada por televisión por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien la llamó una “operación militar especial” y la justificó con el objetivo de “desnazificar y desmilitarizar Ucrania”.

Hoy se cumplen tres años desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

Al respecto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, publicó en su cuenta de X “Tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa a gran escala. Tres años de heroísmo absoluto por parte de nuestro pueblo.” 

Para conmemorar el inicio de la guerra, líderes de la Comisión Europea visitaron la capital ucraniana, Kiev. En el evento, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el envío de 3.500 millones de euros en apoyo a Ucrania. Sobre ello, Von der Leyen escribió en su cuenta de X: “En el tercer aniversario de la brutal invasión rusa, Europa está en Kiev (…). Estamos en Kiev hoy, porque Ucrania es Europa”. 

Así también, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que condena la invasión rusa y busca el retiro de todas las tropas rusas del territorio ucraniano. 

La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, contando a Chile, y 18 en contra, entre ellos Rusia y Estados Unidos, además de 65 abstenciones.

Las muertes que ha dejado la guerra ruso-ucraniana

A tres años del comienzo de la guerra en Ucrania, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un informe que recopila distintas cifras que se han acumulado durante el conflicto. 

El informe de la ONU sostiene que durante la guerra ruso-ucraniana han muerto al menos 12.654 civiles, de los que 673 serían niños. 

Por el momento, no existen cifras oficiales con respecto a las bajas militares que han sufrido Rusia o Ucrania. 

En septiembre de 2024, The Wall Street Journal consignó que el número de bajas en el ejército ucraniano era de aproximadamente 80.000, mientras que las estimaciones dentro del ejército ruso llegaban a las 200.000.

Las negociaciones de Estados Unidos y Rusia 

Estados Unidos ha cambiado drásticamente su política con respecto a la guerra desde que Donald Trump asumió la presidencia.

El pasado 18 de febrero, el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en Arabia Saudita donde se conversó sobre el fin de la guerra en Ucrania. Dicho encuentro no contó con la presencia de ningún representante de Kiev, a lo que Zelenski respondió que “no pueden tomarse decisiones sin Ucrania sobre cómo terminar la guerra en Ucrania”.

En la misma línea, la representante de asuntos exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, expresó: “No hay nada sobre Ucrania sin Ucrania y también nada sobre Europa sin Europa. Estos son también los mensajes que estamos dando a nuestros homólogos de Estados Unidos”.

Por su parte, el presidente estadounidense también ha realizado comentarios dirigidos a su par ucraniano. A través de un posteo en Truth Social, Trump trató a Zelensky de “dictador” y manifestando estar “cansado” de la forma en que ha manejado la guerra, además de culparlo de iniciar el conflicto.

Este lunes Trump sostuvo una reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la cual Trump manifestó que su administración podría ponerle fin al conflicto en “cuestión de semanas”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.