“Bukele dice que la señora Bachelet es una vergüenza para Chile, ya que vendió su país por un puesto en la ONU”: #Falso

En TikTok circula una imagen con la frase «La señora Bachelet es una vergüenza para Chile, ya que vendió su país por un puesto en la ONU», atribuida al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Sin embargo, esto es #Falso, ya que no hay registros de que el mandatario haya dicho tal afirmación.

Se ha viralizado en TikTok que afirma que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, realizó comentarios despectivos sobre la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet. Según el video, el presidente de El Salvador habría dicho: «La señora Bachelet es una vergüenza para Chile, ya que vendió su país por un puesto en la ONU».

Publicación verificada.

La exmandataria, Michelle Bachelet, asumió el cargo de Directora Ejecutiva de ONU Mujeres y Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas del 2010 al 2013. Sin embargo, tras terminar su periodo, se mantuvo en la organización, pero esta vez como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde el 2018. Es a partir de esto que se generan controversias sobre ella y sus lazos con la ONU.

No hay registros de que el mandatario se refiriera de esa forma

Fast Check, en primera instancia revisó las redes sociales del presidente Nayib Bukele (1,2,3) y se buscó por las palabras clave «Bachelet», «presidente», sin encontrar resultados. Al buscar por «Michelle Bachelet», arrojó resultados que no tienen relación con la exmandataria, salvo una publicación hecha en 2024.

Screenshot de búsqueda avanzada en perfil de X del presidente de El Salvador.

Además se realizó una búsqueda en la sección de Comunicaciones del sitio web del Gobierno de El Salvador y tampoco hay registros de la aseveración que se le atribuye.

La nota oficial no menciona que Bukele dijera eso

La publicación viral va acompañada de una imagen de una noticia y para verificar su veracidad, Fast Check hizo una búsqueda inversa de ella. De esta forma, se llegó a la nota que publicó el medio DW Global Media Forum. En ella, no se menciona que el mandatario haya expresado que la ex-Directora Ejecutiva hubiera vendido a Chile por un puesto en la ONU.

Búsqueda de palabras clave de la frase sin resultados.

Asimismo, se hizo una búsqueda con las palabras clave «Bukele», «Bachelet», «ataca» y «DD.HH» en la que se encontraron múltiples notas relatando que el presidente de El Salvadorcriticó por su cuenta de X a la expresidenta Michelle Bachelet por sus opiniones relacionadas con los derechos humanos en el país centroamericano.

La publicación de Nayib Bukele en X

La noticia surgió a raíz de que Bachelet visitó el país centroamericano en agosto de 2015, cuando el país era gobernado por Salvador Sánchez Cerén. De ahí es que el mandatario de El Salvador tuitea «Cuando esta señora fue presidenta de Chile, llegó a El Salvador en 2015 (el año en que nos convertimos en el país más peligroso del mundo) y se deshizo en elogios para el gobierno de ese entonces».

Luego de esta visita en 2015, la exmandataria viajó a un foro en Guatemala el año 2024, donde sostuvo: «Claro, la gente dice: ‘¡Oh!, qué eficiente’, que es el caso de El Salvador, pero la verdad es que allí se han violado derechos humanos. No ha habido debido proceso, la gente está aglomerada en las cárceles con condiciones infrahumanas».

video de la conversación en «El Centro de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en La Antigua-Guatemala».

En la misma linea, el jefe de Estado de El Salvador prosigue: «Ahora critica a El Salvador, cuando somos el país más seguro del Hemisferio Occidental».

Y finaliza su mensaje dirigido a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con un: «Es interesante darse cuenta de que estos organismos de ‘derechos humanos’ en realidad solo existen para defender los derechos de los criminales».

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. La frase atribuida a Nayib Bukele es falsa, ya que no hay registro de que el mandatario haya hablado de esa manera sobre Michelle Bachelet. Sin embargo, sí ha expresado en sus redes sociales su desacuerdo con algunas de las opiniones de la ex presidenta en el pasado, pero no de la forma que aseguran los contenidos virales.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.