Conservadores ganan ajustada elección en Alemania y establecen “cordón sanitario” respecto a la extrema derecha

El bloque de democratacristianos ha ganado las elecciones alemanas. En segundo lugar quedó la extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD). Los resultados obligan al futuro canciller, Friedrich Merz (CDU), a buscar socios en el parlamento. Sin embargo, en debates aseguró que no hará gobierno junto a la AfD: “Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos”.
Friedrich Merz, canciller coalición CDU/CSU

El bloque conservador formado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana bávara (CSU) ganó las elecciones al Bundestag (Parlamento) en Alemania.

Los últimos sondeos reportan que los conservadores se impusieron con el 28,5% de los votos. En segundo lugar quedó la extrema derecha alemana, representada por la Alternativa para Alemania (AfD), con el 20,6% de los sufragios.

En tercer lugar quedó la coalición gobernante, formada por los Socialdemócratas (SPD). Con el 16,5% de los votos, es el peor resultado en la historia del SPD.

Con estos resultados, el candidato de los conservadores, Friedrich Merz (CDU), queda en vía firme para ser nombrado canciller y encabezar el gobierno alemán desde 2025 hasta 2029.

Futuro canciller Merz (CDU/CSU) afirma que no hará gobierno con la AfD

Si bien la victoria de los conservadores (CDU/CSU) es firme, deberán buscar socios en el parlamento alemán para gobernar.

Sin embargo, durante los debates electorales el futuro canciller Merz fue firme en declarar que no harían gobierno con la extrema derecha, la AfD.

“Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos”, señaló Merz tras ganar las elecciones. 

Específicamente, Merz ha señalado sus diferencias con la AfD. “Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN, Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea”, afirmó.

“No voy a cuestionar los 75 años de la CDU sólo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo queremos nosotros”, concluyó Merz.

Las reacciones de los derrotados

Sobre los históricos resultados, el saliente canciller del SPD, Olaf Scholz, comentó que “es un resultado amargo y una derrota electoral”.

Respecto a formar gobierno con el bloque conservador de CDU/CSU, Scholz se restó de hacer comentarios. “Yo me presente a la Cancillería, no tengo cargo en la directiva”, señaló Scholz. “Ha sido un resultado amargo, pese al esfuerzo que todos hemos hecho en esta campaña”.

En la vereda de los vencedores, la líder y candidata de la AfD, Alice Weidel, celebró los resultados obtenidos por su partido. “Hemos obtenido un resultado histórico. Nunca habíamos estado tan fuertes en el plano federal”, declaró. 

Sobre la posibilidad de formar gobierno con Merz, Weidel adelantó: “Perseguiremos a los demás para que hagan una política sensata para nuestro país (…). Nuestra mano siempre estará tendida para participar en el Gobierno. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania”.

“Los alemanes han elegido un cambio político que no podrá llevar a cabo con el SPD y los Verdes. Será un bloqueo terrible para este país. Si Merz se alía con esos partidos habrá nuevas elecciones muy pronto, antes de lo que se esperan. Merz no puede anteponer su cargo de canciller al bienestar del país”, advirtió la copresidenta de la AfD.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.