Johannes Kaiser inicia gira por el sur de Chile en búsqueda de fortalecer su candidatura presidencial

El próximo jueves 27 de febrero el candidato presidencial por el en formación Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, empezará su gira por el sur de Chile. Su primera parada será en la comuna de Coronel, donde estará acompañado del diputado Leonidas Romero, parlamentario por el distrito 20. Sin embargo, también se encuentra preparando una visita a la Araucanía durante los primeros días de marzo, cuya compañera será la diputada Gloria Naveillán. Las visitas coinciden con las regiones donde el PNL logró reunir la mayor cantidad de firmas.

Johannes Kaiser, candidato presidencial por el en formación Partido Nacional Libertario (PNL), este jueves visitará la comuna de Coronel, en la región del BioBío. El diputado estará acompañado de su par en el Congreso, el parlamentario Leonidas Romero, quien representa a dicha localidad.

Según comunicó Romero a Fast Check CL, el itinerario comienza con la visita a medios de comunicación locales durante la mañana. Posterior a eso, Kaiser se dirigirá a Caleta Lo Rojas, donde se reunirá con la Agrupación Gremial de Pescadores Artesanales de Caleta Lo Rojas”.

Luego de eso, Kaiser se embarcará para “conocer la realidad y las problemáticas de la comuna”, añadió el diputado Romero. La visita de Kaiser a Coronel será solo por el día de mañana, sin embargo, no es primera vez que visita una localidad del sur, ni tampoco es la única en su agenda.

Hace seis días, y al ritmo de “Eye of The Tiger”, Kaiser arribaba a un evento realizado por el Partido Nacional Libertario en la comuna de Villarica. En dicha instancia, se encontraba acompañado de los diputados Gonzalo de la Carrera, Leonidas Romero y la diputada Gloria Naveillán.

Sobre aquella jornada, Romero la califica como “buenísima, contó un marco de público excelente”. En el registro publicado en la cuenta de Instagram del PNL, se aprecian más de 30 asistentes.

Sin embargo, los primeros días de marzo Johannes Kaiser volverá a la región de La Araucanía, así lo confirmó la diputada Naveillán, quien lo acompañará en su recorrido por la región la cual representa. En cuanto a las actividades que realizará Kaiser en su visita a la Araucanía, Naveillán comentó a este medio que aún “están en planificación”.

La gira de Kaiser para afianzar militantes

El 22 de enero el PNL logró formalizar su constitución ante el Servel, luego de alcanzar más de 30 mil firmas en 13 regiones del país en 10 semanas. Pese a que el partido en formación pasó una de las instancias más complejas, aún no pueden denominarse como un partido oficial.

Esto dado que ahora el Servel deberá revisar las firmas y, una vez transcurridos los plazos, deberá dictar una resolución de existencia del partido. Una vez que concluya ese procedimiento, el Partido Nacional Libertario será reconocido oficialmente.

La región en donde el PNL consiguió la mayor cantidad de firmas fue la Metropolitana, con un total de 9.571, solo quinientas firmas menos de las necesarias para constituir la tienda.

Por otra parte, las regiones que siguen a la capital son: Valparaíso (2.998), BioBío (1.589), Los Lagos (1.182) y la Araucanía (1.148). Precisamente, regiones que visitará en las próximas horas el candidato Kaiser de los parlamentarios del partido que representan a esos distritos.

Ante la adherencia de militantes en esas zonas, el diputado Gonzalo de la Carrera comenta a Fast Check Cl que esto se debe a que “los partidos dejaron ese espacio a la derecha de verdad. Chile Vamos tiene una pulsión por irse a la centro izquierda”.

De todas formas, el parlamentario subraya que el PNL tiene “incluso más apoyo en zonas rojas como Coquimbo y Valparaíso”. Asimismo, agrega que “ser el primer partido de derecha no contaminado por Chile Vamos es un plus hoy”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.