Muere primer niño por sarampión en una década en Estados Unidos: actual secretario de Salud (Kennedy) en 2021 negó mortalidad de la enfermedad 

El Departamento de Salud de Estados Unidos, confirmó que el miércoles pasado falleció por sarampión un niño en edad escolar que no se encontraba vacunado. Esto ocurre en un escenario en que el estado de Texas enfrenta un brote de sarampión desde enero, el cual ya supera los 124 contagios. Robert Kennedy Jr, secretario de Salud, en 2021 escribió que el sarampión no era una enfermedad mortal y que los brotes eran "fabricados" para crear miedo en la sociedad.

El Departamento de Salud de Estados Unidos (DSHS por sus siglas en inglés) de Texas anunció que el pasado miércoles un niño en edad escolar no vacunado, había fallecido producto del brote de sarampión que registra más de 124 casos en la ciudad de Estados Unidos.

El menor había sido hospitalizado la semana pasada en Lubbock, ciudad ubicada al oeste rural de Texas y había dado positivo a la test del sarampión, según informó el DSHS. De esta manera, el niño se convirtió en el primer fallecido producto del brote que es considerado, según informó EFE, como “el más grave en los últimos 30 años”.

A partir de lo informado por el DSHS, el brote de sarampión comenzó a inicios de enero, siendo los principales afectados niños y dieciocho personas han sido hospitalizadas. En la misma línea, el Departamento detalló que la enfermedad es “altamente contagiosa” y “puede causar una enfermedad potencialmente mortal a cualquier persona que no esté vacunada”.

El brote de sarampión se está dando principalmente en una comunidad menonita de pueblos pequeños con tasas de baja vacunación. Por otra parte, se han registrado nueve casos en Ciudad de México.

El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, declaró que por el momento son dos las personas fallecidas por sarampión y que el DSHS se encuentra trabajando para contener la expansión del brote y evaluar su alcance.

Robert Kennedy Jr y su visión del sarampión

El 13 de enero de 2025 el Senado de Estados Unidos confirmó que el secretario de Salud de la nueva administración de Donald Trump sería Robert Kennedy Jr. Su elección causó una serie de cuestionamientos, incluso llevó a que un grupo de premios nobeles enviaran una carta al Senado mostrando su descontento con la decisión.

La misiva enviada por 77 nobeles de distintas materias, apelaba a la “falta de experiencia” de Kennedy y a su posición antivacunas. “Visto su historial, poner al señor Kennedy al frente del Departamento de Salud representaría un riesgo para la salud pública”, firmaron los expertos.

Y es que, en la última década, Kennedy comenzó a difundir y apoyar teorías conspirativas sobre le injerencia de las vacunas infantiles en el desarrollo del autismo en niños.

No obstante, años atrás, Robert Kennedy Jr. se pronunció sobre el impacto de las vacunas en el sarampión. Mediante un libro publicado en 2021 argumentaba que la industria farmacéutica había “hecho creer que el sarampión era una enfermedad mortal”.

En el mismo escrito, Kennedy plantea que los brotes de sarampión fueron “fabricados para crear miedo en la sociedad” y empujar a los gobiernos a “hacer algo”, entre ello, impulsar la vacunación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.