Natalidad en Chile cayó 50% en los últimos 30 años

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los datos preliminares de la natalidad en Chile durante 2024: se registraron 135 mil nacimientos, con un promedio mensual de 11,2 mil. Ello significa una baja del 50% con los nacimientos en 1994, cuando se registraron 273 mil.
Natalidad en Chile

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó en su último boletín demográfico, el registro correspondiente a diciembre de 2024. Con estos datos preliminares se puede observar una caída histórica de la natalidad: en 2024 se registraron sólo 135.539 nacimientos, con un promedio mensual de 11,2 mil.

Según reportó El Mercurio, comparando la serie de estadísticas demográficas del Ministerio de Salud, los 135 mil nacimientos de 2024 marcan una fuerte baja respecto a 2023, año en que se registraron 174.879 nacimientos. Más si es frente a 2022, cuando hubo 190 mil.

La caída en la natalidad chilena en 2024 es del 50% si se analiza frente a los datos de 1994, hace 30 años, cuando se registraron 273 mil nacimientos.

Respecto al sexo de los nacidos en 2024, los hombres fueron más con 68,7 mil nacimientos, en tanto las mujeres se cifraron en 66,8 mil.

Ahora bien, las regiones donde se reportaron más nacimientos en 2024 son la Metropolitana con 53 mil, seguida por Valparaíso con 12 mil y Biobío con 11 mil.

Las regiones con menos nacimientos en 2024 fueron las de Arica con 1.928, Magallanes con 1.033. A la cabeza queda Aysén con 677 nacimientos reportados en todo 2024.

El envejecimiento de la población chilena

Según proyecciones del INE, en 2000 los niños de hasta 14 años representaban un 27,3% de la población, para 2050 bajarán a solo un 14,2%.

En contraste, las personas de 60 años o más aumentarán su representación demográfica de un 10,8% a un 32,1%. Sin embargo, con la actual caída de nacimientos, el envejecimiento podría acelerarse.

En esta línea, los datos del INE revelan que la cifra de natalidad de 2024 se acerca al número de defunciones del mismo año, el que registró 120 mil fallecimientos en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.