“China le declara la guerra a Estados Unidos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos y que ya estaría movilizando tropas. Pero esto es #Falso, ya que revisamos las transcripciones oficiales de las conferencias de prensa del gobierno chino y en ninguna se menciona una declaración de guerra. Además, desde las cuentas oficiales en redes sociales, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de China como su Embajada en EE.UU. han bajado el tono y llamado al diálogo.

En redes sociales (1,2,3) circula la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos e incluso ya estaría movilizando tropas. «Somos todos americanos, debemos apoyar sí o sí a Estados Unidos» o «EEUU está en picada, ya no son lo mismo», se lee en los comentarios.

Publicación verificada

¿Cómo se originó la desinformación?

En primer lugar, realizamos una búsqueda en Google con las palabras clave “China guerra Estados Unidos”. Los primero resultados (1,2,3) son artículos que informan sobre una declaración hecha por el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, el 04 de marzo.

Para verificar sus palabras exactas, ingresamos al sitio del ministerio, seleccionamos “Servicios de Información” y accedimos a la transcripción de la Conferencia de Prensa Habitual del 4 de marzo.

En esa conferencia, Lin Jian fue consultado por la prensa sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a China. En respuesta, expresó su oposición a estas medidas y añadió:

«Si Estados Unidos tiene otras intenciones ocultas y se obstina en librar una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China luchará hasta el final»

Este comentario fue posteriormente replicado en la cuenta de X de la Embajada de China en Estados Unidos y en la del propio portavoz, Lin Jian:

China no le declaró la guerra a Estados Unidos

Revisamos las declaraciones posteriores del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, y no encontramos ninguna mención explícita a una declaración de guerra contra Estados Unidos, aunque sí continuó refiriéndose al país norteamericano en sus respuestas.

El 05 de marzo, al ser consultado sobre sus declaraciones del día anterior, Jian afirmó que Estados Unidos «debería entablar consultas con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo» y los instó a «poner fin a su intimidación y volver cuanto antes a la vía correcta del diálogo y la cooperación».

El 06 de marzo, se le preguntó nuevamente sobre el tema, esta vez en relación con declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU., quien afirmó que su país no busca una guerra con China, pero que se está preparando para cualquier escenario. En respuesta, Jian rechazó la posibilidad de un conflicto, señalando:

«La posición de China es clara y consecuente: ya sea una guerra arancelaria o comercial, una guerra fría o caliente, no se debe librar ninguna guerra y nadie la puede ganar»

Además, revisamos las cuentas de X del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China y de la Embajada de China en Estados Unidos. En una publicación del 12 de marzo, ambos organismos bajaron el tono de tensión con un mensaje conciliador respecto a un posible conflicto:

«La confrontación y el conflicto no deberían ser una opción. Dados los amplios intereses comunes y el amplio margen de cooperación, es posible que China y Estados Unidos se conviertan en socios que se ayuden mutuamente a prosperar y prosperar juntos»

“Ni cercanamente podríamos definir las declaraciones de China como una declaración de guerra”

El analista internacional, Felipe Vergara, señaló a Fast Check que las declaraciones de China deben ser vistas más como una llamada de atención que como una declaración de guerra.

«Ni cercanamente podríamos definir las declaraciones de China como una declaración de guerra (…) Se plantea que están preparados para lo que sea, pero dejan bastante claro que no quieren que ocurra»

Respecto a la movilización de tropas, el analista explica que China generalmente realiza este tipo de actividades como parte de su rutina, por lo que asumir que se están preparando para una guerra es «extrapolar un relato, sin asidero alguno».

En cuanto a la guerra comercial, Vergara sostiene que si bien existe una tensión creciente, China ha llamado a la moderación. «La guerra comercial viene por parte de Estados Unidos y no solo con China sino con Canadá, con México, con Panamá, con zonas de la Unión Europea y otros flancos», señala el analista.

A pesar de las tensiones, el experto considera improbable una guerra militar entre ambos países, ya que ninguno de los dos tiene interés en un escenario de ese tipo, dada la magnitud de las consecuencias que implicaría.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso. Se comprobó que no existe ninguna declaración oficial por parte del gobierno chino respecto a una guerra contra Estados Unidos, y desde las propias redes sociales de las autoridades chinas se ha instado al diálogo y la cooperación entre ambas potencias.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.