“El Estado hoy día tiene un registro completo de las 860 mil armas inscritas”: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó en una entrevista con Estado Nacional que en Chile hay más de 860 mil armas inscritas. Fast Check verificó esta afirmación y la califica como #Real, ya que la cifra fue confirmada a través de la Dirección General de Movilización Nacional.

En el marco del proceso de proclamación de candidatos para las elecciones presidenciales de 2025, donde figuras como Carolina Tohá (PPD), Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (UDI) han sido oficializadas, Estado Nacional lanzó “Última estación: La Moneda”, un espacio de conversación con los aspirantes a la presidencia.

En esta edición, el programa tuvo como invitado a José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano. Durante la entrevista, Kast afirmó que el gobierno busca desarmar a quienes poseen armas legítimamente inscritas. Además, señaló que, según una reciente modificación legal, los propietarios de armas deben reinscribirlas en la página web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN); de no hacerlo, sus armas podrían ser requisadas.

Según sus declaraciones, esta medida forma parte de una política pública dirigida a reducir la cantidad de armas en manos de civiles, incluso aquellas adquiridas de manera legal. En ese contexto, a partir del minuto 55:10 del programa, el líder republicano aseguró que «el Estado hoy tiene un registro completo de las 860 mil armas inscritas, un poquito más».

Estado Nacional – Domingo 16 de marzo de 2025 | 24 Horas TVN Chile

En la misma línea, aseguró que el país se encuentra en una «crisis de delincuencia total» e hizo referencia a la tenencia responsable de armas.

Hay 865 mil armas inscritas en Chile 

Para verificar esto, Fast Check ingresó a la Dirección General de Movilización Nacional. En la sección “Estadísticas y armas” se encuentran la última estadística de armas informada por la DGMN, actualizada a febrero de 2025. Allí, se desglosa que a nivel nacional hay un total de 865.540 armas inscritas, lo que corresponde a la suma de 395.177 armas en la región Metropolitana y 470.271 inscritas en otras regiones del país

Por tanto, la cifra entregada por el aspirante a la presidencia es #Real.

Cantidad de armas inscritas según región. Fuente: Estadísticas armas 2025 DGMN. 

Además de esto, el documento detalla que existen 761.474 armas inscritas activas actualmente, de las cuales 319.322 están en la RM y 442.147 en otras regiones a lo largo de Chile.

¿Quién controla el uso de armas en Chile?

De acuerdo a la Guía legal sobre Control de Armas disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional:

El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), controla las armas, explosivos, fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros elementos similares, sin perjuicio de las funciones que tiene el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Así, la DGMN se encarga de regular la inscripción y fiscalización de armas y explosivos, administrar el servicio militar, supervisar la seguridad privada y coordinar la movilización nacional en situaciones de emergencia.

Pregunta de la Guía legal sobre Control de Armas. Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Cabe mencionar que la DGMN aparece visible en el sitio web de la cartera de Defensa:

Sitio web ministerio de Defensa Nacional. Sección: Instituciones asociadas. En rojo: Despliegue del sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)

Conclusión:

Fast Check CL califica como #Real la afirmación de José Antonio Kast. Según la Dirección General de Movilización Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de regular y fiscalizar el control de armas, en Chile hay más de 865 mil armas inscritas. De ellas, un poco más de 760 mil están activas.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.