“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

El 19 de marzo, la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta aprobó en particular el proyecto que establece multas para quienes no voten. Sin embargo, se declararon inadmisibles las indicaciones del gobierno que buscaban limitar el voto de los migrantes.

De esta manera, en X se compartió que los extranjeros sin residencia pueden votar. «Por eso había que eliminar el Senado» o «la derecha no quiere a Chile», reaccionan usuarios en comentarios.

Publicación verificada

Los extranjero sí necesitan residencia para votar

En primer lugar, revisamos la Constitución Política de la Reública de Chile, que en su artículo 14 establece los requisitos que deben cumplir los extranjeros para votar en el país:

«Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13 (mayores de 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva), podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley»

Por su parte, la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, en su artículo 174, aclara que el avecindamiento de más de 5 años comienza a partir de la obtención del permiso de residencia temporal. Lo que confirma que para que un extranjero pueda votar necesita este tipo de residencia.

Artículo 174° de ley 21.325

A continuación, revisamos la Ley 18.556 sobre el Sistema de Inscripción Electoral, la cual establece que la inscripción en el registro electoral es automática siempre que el Servel tenga acceso a la información que acredite el cumplimiento de los requisitos.

Extracto artículo 6° de Ley 18.556

Finalmente, Fast Check consultó al equipo de comunicaciones del Servel, quienes confirmaron estos requisitos y se remitieron a los artículos mencionados anteriormente en relación con el voto de extranjeros.

Las indicaciones del gobierno

Ingresamos al sitio web del Senado, ahí pinchamos “Actividad Legislativa” e ingresamos a “Comisiones”, donde seleccionamos la de “Gobierno, Descentralización y Regionalización“. De esta manera, pudimos revisar la última sesión de la Comisión.

Así, se detalla que el fin del proyecto es «Establecer multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos», el cual fue despachado para su discusión en sala.

También encontramos el informe del Comparado de Indicaciones, donde se detallan las propuestas presentadas tanto por los senadores de la Comisión como por el Presidente de la República. En relación al voto de extranjeros, las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo corresponden a los puntos 15 y 16.

La indicación 15 proponía modificar el artículo 6° de la Ley 18.556 sobre el Sistema de Inscripciones Electorales, con el objetivo de restringir el derecho a voto de los extranjeros habilitados, permitiéndoles sufragar únicamente en elecciones municipales y plebiscitos comunales.

Indicación 15 del Presidente en relación al voto extranjero

En la indicación 16, el Ejecutivo proponía modificar el artículo 174° de la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, estableciendo que los 5 años de avecindamiento para que un extranjero pueda votar comenzara a partir de la obtención de la residencia definitiva, en lugar de la residencia temporal, como lo establece la normativa actual.

Indicación 16 del Presidente en relación al voto extranjero

¿Por qué se rechazó la indicación?

Para conocer las razones del rechazo, revisamos la sesión del 19 de marzo de la Comisión de Gobierno disponible en YouTube. Al final de la sesión, el presidente de la Comisión, Manuel José Ossandón, informa que la Secretaría declaró inadmisibles las indicaciones 15 y 16, argumentando que «están fuera de la idea matriz del proyecto».

Sesión del 19 de marzo de la Comisión de Gobierno

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso. Tras revisar la legislación vigente sobre el voto extranjero en Chile, se confirma que, para que un extranjero pueda ejercer su derecho a sufragio, debe contar con cinco años de avecindamiento en el país, plazo que se comienza a contabilizar desde la obtención de la residencia temporal.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.