“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

El 19 de marzo, la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta aprobó en particular el proyecto que establece multas para quienes no voten. Sin embargo, se declararon inadmisibles las indicaciones del gobierno que buscaban limitar el voto de los migrantes.

De esta manera, en X se compartió que los extranjeros sin residencia pueden votar. «Por eso había que eliminar el Senado» o «la derecha no quiere a Chile», reaccionan usuarios en comentarios.

Publicación verificada

Los extranjero sí necesitan residencia para votar

En primer lugar, revisamos la Constitución Política de la Reública de Chile, que en su artículo 14 establece los requisitos que deben cumplir los extranjeros para votar en el país:

«Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13 (mayores de 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva), podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley»

Por su parte, la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, en su artículo 174, aclara que el avecindamiento de más de 5 años comienza a partir de la obtención del permiso de residencia temporal. Lo que confirma que para que un extranjero pueda votar necesita este tipo de residencia.

Artículo 174° de ley 21.325

A continuación, revisamos la Ley 18.556 sobre el Sistema de Inscripción Electoral, la cual establece que la inscripción en el registro electoral es automática siempre que el Servel tenga acceso a la información que acredite el cumplimiento de los requisitos.

Extracto artículo 6° de Ley 18.556

Finalmente, Fast Check consultó al equipo de comunicaciones del Servel, quienes confirmaron estos requisitos y se remitieron a los artículos mencionados anteriormente en relación con el voto de extranjeros.

Las indicaciones del gobierno

Ingresamos al sitio web del Senado, ahí pinchamos “Actividad Legislativa” e ingresamos a “Comisiones”, donde seleccionamos la de “Gobierno, Descentralización y Regionalización“. De esta manera, pudimos revisar la última sesión de la Comisión.

Así, se detalla que el fin del proyecto es «Establecer multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos», el cual fue despachado para su discusión en sala.

También encontramos el informe del Comparado de Indicaciones, donde se detallan las propuestas presentadas tanto por los senadores de la Comisión como por el Presidente de la República. En relación al voto de extranjeros, las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo corresponden a los puntos 15 y 16.

La indicación 15 proponía modificar el artículo 6° de la Ley 18.556 sobre el Sistema de Inscripciones Electorales, con el objetivo de restringir el derecho a voto de los extranjeros habilitados, permitiéndoles sufragar únicamente en elecciones municipales y plebiscitos comunales.

Indicación 15 del Presidente en relación al voto extranjero

En la indicación 16, el Ejecutivo proponía modificar el artículo 174° de la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, estableciendo que los 5 años de avecindamiento para que un extranjero pueda votar comenzara a partir de la obtención de la residencia definitiva, en lugar de la residencia temporal, como lo establece la normativa actual.

Indicación 16 del Presidente en relación al voto extranjero

¿Por qué se rechazó la indicación?

Para conocer las razones del rechazo, revisamos la sesión del 19 de marzo de la Comisión de Gobierno disponible en YouTube. Al final de la sesión, el presidente de la Comisión, Manuel José Ossandón, informa que la Secretaría declaró inadmisibles las indicaciones 15 y 16, argumentando que «están fuera de la idea matriz del proyecto».

Sesión del 19 de marzo de la Comisión de Gobierno

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso. Tras revisar la legislación vigente sobre el voto extranjero en Chile, se confirma que, para que un extranjero pueda ejercer su derecho a sufragio, debe contar con cinco años de avecindamiento en el país, plazo que se comienza a contabilizar desde la obtención de la residencia temporal.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.