“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

El 19 de marzo, la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta aprobó en particular el proyecto que establece multas para quienes no voten. Sin embargo, se declararon inadmisibles las indicaciones del gobierno que buscaban limitar el voto de los migrantes.

De esta manera, en X se compartió que los extranjeros sin residencia pueden votar. «Por eso había que eliminar el Senado» o «la derecha no quiere a Chile», reaccionan usuarios en comentarios.

Publicación verificada

Los extranjero sí necesitan residencia para votar

En primer lugar, revisamos la Constitución Política de la Reública de Chile, que en su artículo 14 establece los requisitos que deben cumplir los extranjeros para votar en el país:

«Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13 (mayores de 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva), podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley»

Por su parte, la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, en su artículo 174, aclara que el avecindamiento de más de 5 años comienza a partir de la obtención del permiso de residencia temporal. Lo que confirma que para que un extranjero pueda votar necesita este tipo de residencia.

Artículo 174° de ley 21.325

A continuación, revisamos la Ley 18.556 sobre el Sistema de Inscripción Electoral, la cual establece que la inscripción en el registro electoral es automática siempre que el Servel tenga acceso a la información que acredite el cumplimiento de los requisitos.

Extracto artículo 6° de Ley 18.556

Finalmente, Fast Check consultó al equipo de comunicaciones del Servel, quienes confirmaron estos requisitos y se remitieron a los artículos mencionados anteriormente en relación con el voto de extranjeros.

Las indicaciones del gobierno

Ingresamos al sitio web del Senado, ahí pinchamos “Actividad Legislativa” e ingresamos a “Comisiones”, donde seleccionamos la de “Gobierno, Descentralización y Regionalización“. De esta manera, pudimos revisar la última sesión de la Comisión.

Así, se detalla que el fin del proyecto es «Establecer multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos», el cual fue despachado para su discusión en sala.

También encontramos el informe del Comparado de Indicaciones, donde se detallan las propuestas presentadas tanto por los senadores de la Comisión como por el Presidente de la República. En relación al voto de extranjeros, las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo corresponden a los puntos 15 y 16.

La indicación 15 proponía modificar el artículo 6° de la Ley 18.556 sobre el Sistema de Inscripciones Electorales, con el objetivo de restringir el derecho a voto de los extranjeros habilitados, permitiéndoles sufragar únicamente en elecciones municipales y plebiscitos comunales.

Indicación 15 del Presidente en relación al voto extranjero

En la indicación 16, el Ejecutivo proponía modificar el artículo 174° de la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, estableciendo que los 5 años de avecindamiento para que un extranjero pueda votar comenzara a partir de la obtención de la residencia definitiva, en lugar de la residencia temporal, como lo establece la normativa actual.

Indicación 16 del Presidente en relación al voto extranjero

¿Por qué se rechazó la indicación?

Para conocer las razones del rechazo, revisamos la sesión del 19 de marzo de la Comisión de Gobierno disponible en YouTube. Al final de la sesión, el presidente de la Comisión, Manuel José Ossandón, informa que la Secretaría declaró inadmisibles las indicaciones 15 y 16, argumentando que «están fuera de la idea matriz del proyecto».

Sesión del 19 de marzo de la Comisión de Gobierno

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso. Tras revisar la legislación vigente sobre el voto extranjero en Chile, se confirma que, para que un extranjero pueda ejercer su derecho a sufragio, debe contar con cinco años de avecindamiento en el país, plazo que se comienza a contabilizar desde la obtención de la residencia temporal.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.