“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

En redes sociales (1,2,3) ha resurgido una declaración de la candidata presidencial Evelyn Matthei, realizada en 2011 durante una entrevista con Radio ADN, en el contexto del debate sobre el aborto. En dicha ocasión, Matthei afirmó que quienes presentan tres copias de todos los cromosomas en lugar de dos «tampoco son un ser humano».

El audio de esa declaración ha sido nuevamente difundida por usuarios que la interpretan como una referencia a las personas con síndrome de Down, quienes poseen una tercera copia del cromosoma 21, condición conocida como trisomía 21. «Se mostró tal cuál es» o «yo no quiero esta presidenta», se lee en comentarios.

Publicación verificada

¿Qué dijo realmente Matthei?

En primer lugar, realizamos una búsqueda en Google con los términos “Matthei cromosoma humano”, lo que nos llevó a diversos artículos de prensa (1,2,3). Entre ellos, encontramos una nota de Radio ADN del 5 de octubre de 2011, en la que se informa sobre la entrevista y las declaraciones de Matthei.

En el artículo se detalla que, en ese entonces ministra del Trabajo, Matthei se refirió al debate sobre el aborto terapéutico y afirmó:

«Los seres humanos tienen una cierta cantidad de cromosomas. Hay veces que se produce en la fecundación, alguna falla y en vez de dos pares de cromosomas, tienes tres. Bueno, eso en realidad técnicamente tampoco es un ser humano. Si tú tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, yo no veo por qué el Estado te obliga a seguir con el embarazo hasta el final. Creo que el Estado no tiene por qué meterse de que tú como mujer, y yo creo que es una decisión de la mujer»

De esta manera, pudimos corroborar que el extracto de audio que circula en redes sociales es auténtico. Sin embargo, ha sido sacado de contexto y tergiversado, atribuyéndole un sentido que no corresponde a lo que la entonces ministra realmente intentaba expresar.

Matthei no se refería a las personas con síndrome de Down

En ese momento, la declaración generó críticas inmediatas, ya que fue interpretada como un ataque hacia las personas con trisomía en el cromosoma 21. En respuesta, el mismo día, Evelyn Matthei anunció una querella contra quienes, según ella, tergiversaron sus palabras: «Es absolutamente inaceptable que alguien crea que yo pude haber dicho algo así».

«Lo que yo señalé en esa entrevista, como consta en la cinta que haré llegar a la justicia, es que si tú tienes 3 de todos los cromosomas en vez de dos, yo no veo porqué el Estado te obliga a seguir con el embarazo hasta el final», puntualizó la, en ese entonces, ministra del Trabajo.

También nos comunicamos con el equipo de comunicaciones de Evelyn Matthei, quienes se remitieron a la aclaración proporcionada por la abanderada de la UDI en ese momento.

Asimismo, la pediatra y genetista clínica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Rosa Pardo, explicó que, al afirmar «si tienes 3 de todos los cromosomas en vez de dos», Matthei se refería claramente a una triploidía y no a una trisomía del cromosoma 21, la alteración genética responsable del síndrome de Down.

Diferencias entre “triploide” y “trisomía”

La doctora Pardo explicó que «en general, los óvulos y los espermios contienen la mitad de la información genética, es decir, solo 23 cromosomas. Cuando se fusionan, suman un total de 46 cromosomas».

Respecto a la triploidía, señaló que ocurre cuando «se tiene una copia extra de todos los cromosomas», lo que resulta en un total de 69 cromosomas en lugar de los 46 habituales. Además, agregó que «por lo general, las triploidías no son compatibles con la vida».

En cuanto a las causas de este trastorno cromosómico, explicó:

«A veces hay trastornos en la división celular de los gametos (óvulos y espermios), lo que puede llevar a que el espermio tenga el doble de información genética o el óvulo tenga el doble, o incluso que un óvulo sea fecundado por dos espermios»

En relación con la trisomía, esta se presenta cuando hay una copia extra en algún par cromosómico. Pardo afirmó: «La trisomía que más sobrevive es la que causa el síndrome de Down, que ocurre en el par 21».

Finalmente, mencionó que «otras trisomías frecuentes son la 13 y la 18, pero estas son más limitantes en cuanto a pronóstico vital».

“Al desconocer el tema lo dijo muy mal”

Fast Check se contactó con la Fundación Down21 Chile, desde donde señalaron que la declaración de Matthei inducía a un error de interpretación. Así, lamentaron que la candidata no se haya disculpado por la falta de precisión en su formulación:

«Fue una frase desafortunada de alguien que al desconocer el tema lo dijo muy mal. En esa oportunidad genetistas expertos condenaron la frase porque inducía al error. Ella entró en un terreno que no dominaba y aunque fuera una “mola” lo que se está gestando, se debe tener sensibilidad al referirse»

Conclusión

Fast Check CL catalogó el contenido como #Falso. Al revisar la frase pronunciada por Evelyn Matthei, se concluye que no se refería a los niños con síndrome de Down, sino a casos de triploidía, una condición genética fatal en la que un feto presenta 69 cromosomas en lugar de los 46 habituales, volviendo su gestación inviable.

Fuentes

  • Nota de ADN, en donde se informa de las declaraciones de Evelyn Matthei en la entrevista.
  • Nota del Ministerio de Trabajo sobre la querella que presentó Matthei, para revisar la explicación que dio Matthei.
  • Equipo de comunicación de Evelyn Matthei, para conocer su explicación sobre la polémica.
  • Dra. Rosa Pardo, pedriatra y genetista clínica en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, para tener la interpretación de una experta sobre el tema.
  • Equipo de comunicación de la Fundación Down21 Chile, para contar con la perspectiva de una organización dedicada al síndrome de Down.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.