“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

En redes sociales circulan publicaciones (1,2,3,4,5) afirmando que diputados oficialistas propusieron una reforma constitucional para expropiar los fondos de pensiones. Estas publicaciones muestran una imagen de la moción N° 17379-07 del 4 de marzo de 2025, que plantea “modificar la Carta Fundamental para nacionalizar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)”. 

Publicación compartida en X.

La iniciativa presentada no menciona la expropiación de los fondos de pensiones

Fast Check CL buscó en la página de la Cámara de Diputados y Diputadas si existía el proyecto presentado bajo la moción N° 17379-07. De esta forma se encontró que efectivamente se encuentra registrado en el apartado de proyectos de ley.

A continuación se accedió al detalle del proyecto, presentado por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch. Este proyecto se ingresó el 29 de enero y llegó a la Comisión de Constitución el 4 de marzo. A continuación, el texto completo de la iniciativa:

Al revisar el texto presentado por Gazmuri y Hirsch no se encontraron alusiones a la expropiación de los fondos de pensiones de los afiliados. Se indica que la idea matriz del proyecto es «volver a ver al sistema previsional como parte de las garantías del Estado de Chile al ejercicio constitucional del derecho a la seguridad social, nacionalizando la gran industria de las administradoras de fondos de pensiones».

Autores de la iniciativa descartaron que el proyecto busque expropiar los fondos de pensiones

Fast Check CL contactó a la diputada Ana María Gazmuri y al diputado Tomás Hirsch para consultar si existe dentro del proyecto, o si se planea incorporar a futuro, una posible expropiación de fondos.

La Diputada Gazmuri señaló que el Proyecto de Nacionalización de las AFP no contempla la expropiación de fondos. Solamente buscaría que estas administradoras pasen a manejo público. También enfatizó en señalar que «no se puede confundir nacionalizar las AFP con expropiar fondos».

Por su parte, el Diputado Hirsch nos remarcó que lo que el proyecto plantea es «nacionalizar la industria de las AFP, pero no tocar de ninguna manera los fondos de los afiliados».

Expropiar los fondos de pensiones requeriría otro tipo de modificación

Para finalizar se contactó a Gabriel Zárate, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile, para consultarle sobre los alcances del proyecto presentado y si este podría implicar una expropiación de fondos.

El académico indicó que el proyecto de reforma constitucional busca nacionalizar las AFP y que este «solamente se refiere a las AFP, porque se habla de las AFP y los bienes de las AFP», agregando que «los fondos previsionales no son bienes de la AFP, son propiedad de los cotizantes».

Sumado a esto, señala que para que existiera una expropiación de fondos, tema que no se toca en este proyecto, «sería otro tipo de de proyecto el que se debería tratar».

Por último, Zárate enfatizó en los posibles problemas de realizar una expropiación de las AFP por vía constitucional, señalando que esta medida podría ser vulnerar los derechos del expropiado. Esto debido a que «no hay dónde agarrarse para entregar esas garantías que tiene un expropiado que es reclamar el acto expropiatorio. Porque el acto expropiatorio es la misma Constitución».

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. Tras revisar el proyecto presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados, y conversar con sus autores, fue posible confirmar que este no busca expropiar los fondos de pensiones. El objetivo del proyecto es nacionalizar las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Fuentes

  • Cámara de Diputados y Diputadas, revisión del proyecto de ley contenido en la moción N° 17379-07
  • Ana María Gazmuri, autora del proyecto
  • Tomás Hirsch, coautor del proyecto
  • Gabriel Zárate, profesor de derecho constitucional de la Universidad Autónoma de Chile

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.