“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría. Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

En redes sociales (1,2,3,4,5) se viralizó que Contraloría detectó que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones. En los comentarios distintos usuarios han comentado: «hasta cuándo roban» o «son unos verdaderos mafiosos».

Publicación verificada

No es cierto lo dicho sobre la alcaldesa de Valdivia

En primer lugar, ingresamos al sitio de la Contraloría General de la República (CGR), en el buscador ingresamos “Municipalidad de Valdivia” y presionamos la categoría “Auditoría”, lo que nos derivó a diversos informes.

Al revisar los resultados, se observó que no hay ningún informe referente al año 2025. Los últimos documentos publicados son del 2024, los cuales no tienen nada que ver con lo afirmado en la publicación verificada.

Captura de los resultados de Contraloría sobre la Municipalidad de Valdivia

A su vez, Fast Check se comunicó con el equipo de comunicaciones de la Municipalidad de Valdivia, quienes indicaron que la publicación verificada no es real.

Contraloría cuestionó al Gore de Los Ríos

Al buscar en Google la frase “Contraloría alcaldesa Valdivia millones” encontramos diversas publicaciones que replicaban la publicación. De esta manera, llegamos a una publicación de Facebook de APRA, cuenta que hemos chequeado con anterioridad.

En la publicación se ve un video del exalcalde de Valdivia y excandidato al Gobierno Regional (Gore) de Los Ríos, Omar Sabat, junto a un texto que atribuye a la municipalidad la no rendición de $40 mil millones. Sin embargo, en el video, Sabat nunca apunta al municipio, sino que al Gore de Los Ríos.

Captura publicación de APRA donde apuntan a alcaldesa de Valdivia

De esta manera, buscamos en Google “Contraloría Gore Los Ríos” e ingresamos a un artículo de Meganoticias. En la nota, se informa que Contraloría cuestionó montos y traspasos por $38 mil millones del Gore de Los Ríos, en una auditoría de octubre de 2024.

Así, ingresamos nuevamente a Contraloría, pero esta vez buscamos “Gobierno Regional Los Ríos”, seleccionamos “Auditorías” y la tercera opción nos llevó al informe. Por lo tanto, corroboramos que el cuestionamiento de la CGR no es a la Municipalidad de Valdivia, sino que al Gore de Los Ríos.

Cronología de la desinformación

En base a lo anterior, pudimos trazar el camino que convirtió la información real sobre el Gore de Los Ríos en una desinformación, al atribuirla a la Municipalidad de Valdivia:

  • Primero, el 28 de marzo, Omar Sabat -exalcalde de Valdivia- subió a TikTok un video explicando que Contraloría detectó la no rendición de cerca de $40 mil millones en el Gore de Los Ríos.
  • Luego, el mismo día en la tarde, la cuenta de Facebook “APRA” subió el video de Sabat, pero en la descripción distorsionó la información y atribuyó lo ocurrido a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.
  • Por último, al día siguiente, la cuenta de X “Thor” subió la publicación apuntando directamente a Amtmann, aunque omitió el video del exalcade.

¿Qué ocurrió en la Gobernación de Los Ríos?

La Contraloría General de la República publicó el 11 de octubre de 2024 una auditoría al Gobierno Regional de Los Ríos, centrada en el período comprendido entre 2021 y 2023. No obstante, el informe también cuestiona rendiciones pendientes desde el año 2015 en adelante.

Entre las conclusiones del documento, se advierte que no existen respaldos que acrediten que el GORE haya realizado «acciones o gestiones para obtener las rendiciones de cuentas o recuperación de los recursos transferidos a privados para el desarrollo de 660 proyectos, por un monto total de $23.808.895.705». Es decir, no hay evidencia de que se haya solicitado a las entidades involucradas información sobre cómo y en qué se utilizaron esos fondos públicos.

Además, la Contraloría indicó que remitirá los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para «los fines que en derecho correspondan».

Fue en relación a esto que el exalcalde de Valdivia y excandidato a Gore de Los Ríos, Omar Sabat, publicó el video hablando sobre lo detectado por Contraloría. «Cada peso perdido es menos inversión y trabajo para nuestra gente de la región de Los Ríos», puntualiza Sabat.

Video de Omar Sabat

De esta manera, el Gobierno Regional respondió a Sabat con una declaración oficial en donde señalan que los fondos no están desaparecidos ni mal utilizados, sino que las rendiciones no fueron registradas correctamente en el sistema contable estatal. Añaden que el problema se arrastra desde 2015 y que ya se están tomando medidas para regularizar la situación.

Declaración del Gobierno Regional de Los Ríos

Además, el equipo de comunicaciones del organismo envió a Fast Check un video del gobernador regional Luis Cuvertino, en donde responde a Sabat y explica lo ocurrido. «No hay dineros perdidos ni mal asignados, nuestros dineros están en las organizaciones comunitarias, están en bomberos, están en los empredores y emprendedoras (…) por consiguiente están en nuestra comunidad», finaliza Cuvertino.

Video de Luis Cuvertino

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No existe ningún informe de Contraloría que cuestione a la Municipalidad de Valdivia ni a la alcaldesa Carla Amtmann por $40 mil millones. El organismo fiscalizador se refirió al Gobierno Regional de Los Ríos, y la información fue distorsionada en redes sociales.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.