“Gobierno de Chile llegó a un acuerdo para recibir a 500 mil inmigrantes de la India”: #Falso

En X se viralizó que el Gobierno de Chile recibiría a 500 mil personas desde la India tras el viaje del Presidente Gabriel Boric a ese país. Sin embargo, esta información es #Falsa. Consultamos fuentes oficiales y revisamos medios indios y chilenos, sin encontrar antecedentes que respalden la afirmación. Además, desde Presidencia desmintieron la publicación.

El presidente Gabriel Boric realizó una visita de Estado a la India entre el 1 y el 5 de abril de 2025, con el fin de fortalecer las relaciones económicas, comerciales y políticas entre ambos países. La gira contempló reuniones con el Primer Ministro indio, Narendra Modi, y dio inicio a negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA).

A raíz de la visita, en X comenzó a circular que el Gobierno chileno habría firmado un acuerdo para recibir a 500 mil inmigrantes de la India. En los comentarios usuarios reaccionan: «Fue a buscar inversiones y consiguió más inmigrantes» o «esto siempre lo han tenido planificado».

Publicación verificada

No hay registros oficiales sobre esta información

En primer lugar, ingresamos al sitio web del Gobierno de Chile, a Prensa Presidencia, al Ministerio del Interior y al Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), pero no se encontró registro de algún anuncio o acuerdo de este tipo.

También revisamos las redes sociales oficiales del Gobierno de Chile (1,2,3), del Ministerio del Interior (1,2) y del Presidente Gabriel Boric (1,2,3). Sin embargo, solo encontramos una carta firmada por diversos empresarios, pero no hay ninguna mención sobre la supuesta llegada de migrantes indios.

También revisamos el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de India y el de la Embajada de India en Chile, donde no se encontró ninguna mención a un acuerdo migratorio. Solo se publicó una declaración conjunta entre ambos países que detalla los temas abordados durante la visita, sin hacer referencia a la supuesta llegada de migrantes.

Además, buscamos en diversos medios indios (1,2,3), en donde se informó del viaje del gobierno chileno, pero no se menciona ningún acuerdo migratorio. Lo mismo hicimos en medios chilenos (1,2,3), sin embargo, ninguno menciona el supuesto acuerdo.

Declaraciones oficiales

Fast Check se comunicó con el equipo de comunicaciones de Presidencia y con el de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno (Secom), quienes desmintieron la información que circula en redes sociales.

También, el equipo de comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores desmintió la publicación. Junto a esto, derivaron a una nota de Cancillería en donde se consignan los acuerdos alcanzados, estos son:

  • Cooperación en materia Antártica entre Chile e India, que establecerá un diálogo bilateral sobre asuntos antárticos.
  • Cooperación en capacitación y exploración minera, intercambio de experiencia y conocimientos entre Codelco e Hindustan Cooper Limited.
  • Memorándum de Entendimiento en Gestión de desastres, pretende la cooperación entre Senapred y la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la República de India.
  • Programa de intercambio cultural entre los ministerios de Cultura de Chile e India, para impulsar la promoción del arte y la cultura.

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. Nos contactamos con el equipo de comunicaciones de Presidencia, quienes desmintieron el contenido, y tras revisar sitios oficiales, medios de comunicación chilenos e indios, y declaraciones de autoridades, no se encontró evidencia alguna que respalde esta afirmación.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.