Sitio de memoria “Venda Sexy”: Los destrozos que llevaron al Estado a querellarse en contra de su antiguo ocupante

Hasta 3 años de cárcel podría recibir el antiguo ocupante de este inmueble por profundos daños estructurales a lo que fue uno de los centros de tortura más conocido. Se trata de "Venda Sexy", lugar donde operaba Ingrid Olderöck con Volodia, su perro pastor alemán.

Durante el mes de julio de 2024, el Estado de Chile concretó la expropiación del centro de tortura y exterminio conocido como “Venda Sexy”. Sin embargo, poco antes de la entrega oficial del inmueble, se constataron graves daños a su infraestructura.

Una fractura en el revestimiento de mármol de la escalera, un agujero en el techo del segundo piso y el retiro de puertas pertenecientes a dormitorios, cocina y baños. Estos son solo daños constatados en el documento al cual tuvo acceso Fast Check CL, en el cual el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella en contra de quien habitaba el inmueble conocido como “Venda Sexy”.

Daños en el revestimiento de mármol de la escalera – Fuente: www.iran3037.cl

En octubre del año 2016, este sitio, que el pasado funcionó como uno de los principales centros de tortura de la DINA —donde operaba Ingrid Olderóck—, se declaró Monumento Histórico, mediante Decreto N° 277. Esto significa que, debido a su significativo valor para los derechos humanos, el inmueble quedaba bajo tuición y protección del Estado.

Los intentos del Estado por adquirir esta propiedad datan desde el año 2012. Sin embargo, fue en 2023 y bajo el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, cuando el Gobierno anunció oficialmente la expropiación de éste por $402.974.880, con el fin de convertirlo en un Sitio de Memoria.

Sitio de Memoria “Venda Sexy”, ubicado en Irán 3037, Macul.

Si bien, legalmente la posesión de esta propiedad pasó a manos del Fisco el 3 de noviembre de 2023, se acordó explícitamente que, éste se entregaría a más tardar el 30 de junio de 2024. Además, se estableció que se permitiría al Estado realizar tres visitas protocolares antes de la entrega definitiva, con el fin de coordinar la transición.

Los daños denunciados en la querella

Fue en la última visita oficial, antes de la entrega definitiva, cuando se notaron varios daños en la estructura de la casa, los cuales no habían sido detectados en ocasiones anteriores. Estos fueron atribuidos a Rosamil José Saravia Correa, quien vivía ahí y ahora está siendo demandado por el Estado.

Desde la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037, quienes son la organización a cargo de administrar el Sitio de Memoria, aseguran que no estaban en conocimiento de los daños en la vivienda hasta que pudieron entrar cuando la entrega de la casa se oficializó.

“Fue entregada en malas condiciones, filtración de agua, paredes húmedas, un baño destruido y sin algunas puertas. Esta situación creemos que fue parte de la entrega hostil de parte del dueño quien no quiso venderla, sino que hubo que expropiar”, comentan desde la organización.

La pena bajo la cual se acusa a Saravia Correa es de Daño a Monumento Nacional. La cual está tipificado en el artículo N°38 de la Ley 17.288.

“El que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 unidades tributarias mensuales”.

Querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado

De acuerdo a lo expuesto en la querella, el detalle de los daños registrados en el sitio conocido como “Venda Sexy” son:

  • Retiro de la puerta de acceso y puertas de dormitorios, cocina y baños del primer piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Fractura en el revestimiento de mármol de la escalera.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Retiro de piezas en el piso parquet del dormitorio principal del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Retiro de jacuzzi y daño a cañerías en el baño principal del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Forado en el cielo de una habitación del segundo piso.
Fuente: www.iran3037.cl
  • Rotura en el cielo, por acumulación de humedad, en el sector de la escalera del segundo piso.

Cabe destacar que, si el querellado Rosamil José Saravia Correa, es declarado culpable, puede llegar a ser sancionado con una pena de cárcel que va desde 61 días a 3 años y 1 día.

Situación actual de “Venda Sexy”

Actualmente, la casa que busca funcionar como un Sitio de Memoria abierto al público, pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales. Sin embargo, existe una tramitación en curso para que esta se entregue en concesión a la Asociación Irán 3037 por un tiempo de 25 años.

Fast Check se comunicó con el Ministerio de Bienes Nacionales. Desde el organismo comentaron que, actualmente el Sitio de Memoria conocido como “Venda Sexy”, está en “condiciones aceptables y no se encuentra en reparación“.

Sin embargo, una vez expropiado, se realizaron algunos trabajos como “la reposición de la puerta (que robó el expropiado), arreglos de techo y cielo, habilitación de un baño al interior y reparación de una fuga de agua”, comentaron.

En base a la información entregada por el propio Ministerio de Bienes Nacionales, para llevar a cabo estas reparaciones se utilizaron recursos asignados a través de la Ley de Presupuesto para gastos de habilitación de inmuebles. Este monto correspondió a $6.994.120.

Desde la Asociación Irán 3037, comentaron que siguen existiendo algunos daños sin reparar por lo que “actualmente estamos en proceso de búsqueda de financiamiento para la reparación de los daños”. Con esto, la organización busca “poner en valor la casa, para convertirla en un sitio de memoria“.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.