En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Durante su participación en CNN Radio, el diputado y precandidato presidencial Gonzalo Winter abordó diversas temáticas de su campaña, entre ellas el problema de la natalidad en Chile. En la conversación, Winter planteó que el descenso en la natalidad responde a factores estructurales: sociales, económicos y culturales.

Al respecto, señaló que muchas personas hoy no tienen hijos por falta de condiciones materiales mínimas, como acceso a vivienda, empleo digno o redes de apoyo para la crianza. Para ejemplificar cómo esta realidad impacta las decisiones reproductivas, mencionó el crecimiento en los procedimientos de esterilización femenina y vasectomía durante la última década. Para ilustrar su punto, señaló:

«Les paso un dato interesante, ¿saben cuánto ha crecido en la última década los tratamientos para no ser fértil en las mujeres? Un 54%, ¿pero saben cuánto ha crecido la vasectomía? 887%»

Extracto en el que el candidato dice la frase verificada

Lo que dicen las cifras oficiales

Para verificar esta afirmación, se realizó una búsqueda en Google con la frase: “crecimiento vasectomías Chile”, lo que llevó a notas informativas de medios como Emol y Radio Duna, donde se confirma el dato sobre vasectomía. Además, el diario El País también respalda la cifra y entrega el dato del aumento en esterilizaciones femeninas.

La nota de El País menciona que las vasectomías aumentaron un 887% en la última década, pasando de 768 procedimientos en 2013 a 7.580 en 2023, según datos del Ministerio de Salud (Minsal). Sin embargo, la información entregada a Fast Check por el Minsal muestra una cifra de 7.506 para 2023, lo que nos da un aumento de 877,3%. De todas maneras, la diferencia se considera mínima, por lo que no afecta la veracidad de la afirmación.

El organismo de Salud entregó las cifras oficiales desde 2013 hasta 2024. Sin embargo, se optó por medir la década 2013-2023, ya que el propio Minsal advirtió que los datos de vasectomía de 2024 son preliminares y están en proceso de validación. A continuación, se presentan los datos desglosados por tipo de procedimiento:

  • Según el Minsal, las cifras de esterilización femenina —obtenidas exclusivamente del sistema público— muestran un aumento del 54,3% entre 2013 y 2023.
  • En el caso de la vasectomía, los datos abarcan tanto el sistema público como el privado. El crecimiento en la última década fue de un 877,3%.

Ambas cifras están en línea con lo señalado por el diputado. Aunque hay una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto al dato de vasectomías, se considera menor dado el tamaño del incremento. Por lo tanto, Fast Check califica la afirmación como #Real.

Declaración de Gonzalo Winter

El precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, señaló a Fast Check que el dato sobre el aumento de vasectomías es una señal concreta de que la baja natalidad no puede seguir siendo vista exclusivamente como un asunto de mujeres. «La disminución de la natalidad no es un asunto solo de mujeres, sino una responsabilidad compartida por toda la sociedad», afirmó.

Winter indicó que el crecimiento de un 887% en los procedimientos de vasectomía refleja tanto una mayor corresponsabilidad masculina como una realidad social adversa. En sus palabras, «muchas personas están postergando o desistiendo de formar familias por condiciones materiales adversas: viviendas pequeñas, jornadas laborales extensas y ciudades mal planificadas».

Gonzalo Winter, diputado y precandidato presidencial

En este sentido, el abanderado frenteamplista propone abordar el tema desde una mirada estructural, enfocada en el bienestar familiar:

«No queremos imponer la maternidad o paternidad a nadie, pero sí crear las condiciones para que esta decisión no implique sacrificar calidad de vida. Esto requiere soluciones de futuro, no nostalgias del pasado: ciudades pensadas para la crianza, políticas de conciliación laboral-familiar y un Estado que garantice certezas para quienes deciden formar una familia»

Los hombres podrían acceder a estos beneficios, pero en la práctica no los usan

Fast Check se comunicó con Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales. Sobre el aumento de las vasectomías, Puentes explicó que se debe a una mayor conciencia de los hombres sobre la simplicidad del procedimiento.

Puentes señaló que los hombres que realizan el procedimiento -en general- tienen pareja e hijos. Al respecto, agregó: «un grupo muy marginal de varones que se realiza la vasectomía son hombres que no han tenido hijos nunca».

Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la UDP

Consultada por las razones detrás de la baja natalidad, sostuvo que el fenómeno es multifactorial. «Hay una decisión de las mujeres de poder decidir cuántos hijos quieren tener (…), quieren estudiar, quieren trabajar, quieren hacer otras cosas y saben que la maternidad restringe los espacios de libertad», afirmó.

Desde una perspectiva estructural, Puentes argumentó que «la vida es cara en Chile (…) no hay beneficios ni nos aseguran que existan quienes cuiden a nuestros hijos cuando se acaba el pre y posnatal». A eso suma la falta de acceso a vivienda y a apoyos sociales adecuados.

Corresponsabilidad parental
(Fuente: UAH)

Puentes señaló que existen beneficios orientados a fomentar la corresponsabilidad parental, como el postnatal compartido o la ley de conciliación laboral y familiar. Sin embargo, aunque están disponibles para ambos padres, en la práctica son las mujeres quienes los utilizan.

«Los hombres podrían acceder a estos beneficios, pero en la práctica no los usan (…) todavía hay un problema sociocultural que impone a las mujeres el cuidado de niñas y niños y que muy lentamente se han ido incorporando grupos de varones en este asunto que es la corresponsabilidad»

Finalmente, la directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatalidad mencionó que en 2023 solo 189 padres hicieron uso del permiso postnatal transferible, lo que representa apenas un 0,2%. Al respecto, propuso: «tenemos que realizar una educación a la ciudadanía, una concientización y sensibilización respecto al tema (…) Los beneficios pueden estar, pero tienen que haber un sustento social que primero lo pida y segundo lo utilice».

Conclusión

Fast Check cataloga esta afirmación como #Real. Según cifras del Ministerio de Salud, las esterilizaciones femeninas aumentaron un 54% en la última década y las vasectomías un 877,3%. Aunque el parlamentario habló de un 887%, la diferencia no es significativa como para afectar la veracidad de su frase.

Fuentes

  • Notas de prensa que confirman la cifra: Emol, Radio Duna y El País
  • Equipo de prensa del Ministerio de Salud, para obtener los datos anuales de esterilizaciones femeninas y masculinas
  • Gonzalo Winter, diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio
  • Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.