En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Durante su participación en CNN Radio, el diputado y precandidato presidencial Gonzalo Winter abordó diversas temáticas de su campaña, entre ellas el problema de la natalidad en Chile. En la conversación, Winter planteó que el descenso en la natalidad responde a factores estructurales: sociales, económicos y culturales.

Al respecto, señaló que muchas personas hoy no tienen hijos por falta de condiciones materiales mínimas, como acceso a vivienda, empleo digno o redes de apoyo para la crianza. Para ejemplificar cómo esta realidad impacta las decisiones reproductivas, mencionó el crecimiento en los procedimientos de esterilización femenina y vasectomía durante la última década. Para ilustrar su punto, señaló:

«Les paso un dato interesante, ¿saben cuánto ha crecido en la última década los tratamientos para no ser fértil en las mujeres? Un 54%, ¿pero saben cuánto ha crecido la vasectomía? 887%»

Extracto en el que el candidato dice la frase verificada

Lo que dicen las cifras oficiales

Para verificar esta afirmación, se realizó una búsqueda en Google con la frase: “crecimiento vasectomías Chile”, lo que llevó a notas informativas de medios como Emol y Radio Duna, donde se confirma el dato sobre vasectomía. Además, el diario El País también respalda la cifra y entrega el dato del aumento en esterilizaciones femeninas.

La nota de El País menciona que las vasectomías aumentaron un 887% en la última década, pasando de 768 procedimientos en 2013 a 7.580 en 2023, según datos del Ministerio de Salud (Minsal). Sin embargo, la información entregada a Fast Check por el Minsal muestra una cifra de 7.506 para 2023, lo que nos da un aumento de 877,3%. De todas maneras, la diferencia se considera mínima, por lo que no afecta la veracidad de la afirmación.

El organismo de Salud entregó las cifras oficiales desde 2013 hasta 2024. Sin embargo, se optó por medir la década 2013-2023, ya que el propio Minsal advirtió que los datos de vasectomía de 2024 son preliminares y están en proceso de validación. A continuación, se presentan los datos desglosados por tipo de procedimiento:

  • Según el Minsal, las cifras de esterilización femenina —obtenidas exclusivamente del sistema público— muestran un aumento del 54,3% entre 2013 y 2023.
  • En el caso de la vasectomía, los datos abarcan tanto el sistema público como el privado. El crecimiento en la última década fue de un 877,3%.

Ambas cifras están en línea con lo señalado por el diputado. Aunque hay una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto al dato de vasectomías, se considera menor dado el tamaño del incremento. Por lo tanto, Fast Check califica la afirmación como #Real.

Declaración de Gonzalo Winter

El precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, señaló a Fast Check que el dato sobre el aumento de vasectomías es una señal concreta de que la baja natalidad no puede seguir siendo vista exclusivamente como un asunto de mujeres. «La disminución de la natalidad no es un asunto solo de mujeres, sino una responsabilidad compartida por toda la sociedad», afirmó.

Winter indicó que el crecimiento de un 887% en los procedimientos de vasectomía refleja tanto una mayor corresponsabilidad masculina como una realidad social adversa. En sus palabras, «muchas personas están postergando o desistiendo de formar familias por condiciones materiales adversas: viviendas pequeñas, jornadas laborales extensas y ciudades mal planificadas».

Gonzalo Winter, diputado y precandidato presidencial

En este sentido, el abanderado frenteamplista propone abordar el tema desde una mirada estructural, enfocada en el bienestar familiar:

«No queremos imponer la maternidad o paternidad a nadie, pero sí crear las condiciones para que esta decisión no implique sacrificar calidad de vida. Esto requiere soluciones de futuro, no nostalgias del pasado: ciudades pensadas para la crianza, políticas de conciliación laboral-familiar y un Estado que garantice certezas para quienes deciden formar una familia»

Los hombres podrían acceder a estos beneficios, pero en la práctica no los usan

Fast Check se comunicó con Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales. Sobre el aumento de las vasectomías, Puentes explicó que se debe a una mayor conciencia de los hombres sobre la simplicidad del procedimiento.

Puentes señaló que los hombres que realizan el procedimiento -en general- tienen pareja e hijos. Al respecto, agregó: «un grupo muy marginal de varones que se realiza la vasectomía son hombres que no han tenido hijos nunca».

Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la UDP

Consultada por las razones detrás de la baja natalidad, sostuvo que el fenómeno es multifactorial. «Hay una decisión de las mujeres de poder decidir cuántos hijos quieren tener (…), quieren estudiar, quieren trabajar, quieren hacer otras cosas y saben que la maternidad restringe los espacios de libertad», afirmó.

Desde una perspectiva estructural, Puentes argumentó que «la vida es cara en Chile (…) no hay beneficios ni nos aseguran que existan quienes cuiden a nuestros hijos cuando se acaba el pre y posnatal». A eso suma la falta de acceso a vivienda y a apoyos sociales adecuados.

Corresponsabilidad parental
(Fuente: UAH)

Puentes señaló que existen beneficios orientados a fomentar la corresponsabilidad parental, como el postnatal compartido o la ley de conciliación laboral y familiar. Sin embargo, aunque están disponibles para ambos padres, en la práctica son las mujeres quienes los utilizan.

«Los hombres podrían acceder a estos beneficios, pero en la práctica no los usan (…) todavía hay un problema sociocultural que impone a las mujeres el cuidado de niñas y niños y que muy lentamente se han ido incorporando grupos de varones en este asunto que es la corresponsabilidad»

Finalmente, la directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatalidad mencionó que en 2023 solo 189 padres hicieron uso del permiso postnatal transferible, lo que representa apenas un 0,2%. Al respecto, propuso: «tenemos que realizar una educación a la ciudadanía, una concientización y sensibilización respecto al tema (…) Los beneficios pueden estar, pero tienen que haber un sustento social que primero lo pida y segundo lo utilice».

Conclusión

Fast Check cataloga esta afirmación como #Real. Según cifras del Ministerio de Salud, las esterilizaciones femeninas aumentaron un 54% en la última década y las vasectomías un 877,3%. Aunque el parlamentario habló de un 887%, la diferencia no es significativa como para afectar la veracidad de su frase.

Fuentes

  • Notas de prensa que confirman la cifra: Emol, Radio Duna y El País
  • Equipo de prensa del Ministerio de Salud, para obtener los datos anuales de esterilizaciones femeninas y masculinas
  • Gonzalo Winter, diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio
  • Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.