En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Durante su participación en CNN Radio, el diputado y precandidato presidencial Gonzalo Winter abordó diversas temáticas de su campaña, entre ellas el problema de la natalidad en Chile. En la conversación, Winter planteó que el descenso en la natalidad responde a factores estructurales: sociales, económicos y culturales.

Al respecto, señaló que muchas personas hoy no tienen hijos por falta de condiciones materiales mínimas, como acceso a vivienda, empleo digno o redes de apoyo para la crianza. Para ejemplificar cómo esta realidad impacta las decisiones reproductivas, mencionó el crecimiento en los procedimientos de esterilización femenina y vasectomía durante la última década. Para ilustrar su punto, señaló:

«Les paso un dato interesante, ¿saben cuánto ha crecido en la última década los tratamientos para no ser fértil en las mujeres? Un 54%, ¿pero saben cuánto ha crecido la vasectomía? 887%»

Extracto en el que el candidato dice la frase verificada

Lo que dicen las cifras oficiales

Para verificar esta afirmación, se realizó una búsqueda en Google con la frase: “crecimiento vasectomías Chile”, lo que llevó a notas informativas de medios como Emol y Radio Duna, donde se confirma el dato sobre vasectomía. Además, el diario El País también respalda la cifra y entrega el dato del aumento en esterilizaciones femeninas.

La nota de El País menciona que las vasectomías aumentaron un 887% en la última década, pasando de 768 procedimientos en 2013 a 7.580 en 2023, según datos del Ministerio de Salud (Minsal). Sin embargo, la información entregada a Fast Check por el Minsal muestra una cifra de 7.506 para 2023, lo que nos da un aumento de 877,3%. De todas maneras, la diferencia se considera mínima, por lo que no afecta la veracidad de la afirmación.

El organismo de Salud entregó las cifras oficiales desde 2013 hasta 2024. Sin embargo, se optó por medir la década 2013-2023, ya que el propio Minsal advirtió que los datos de vasectomía de 2024 son preliminares y están en proceso de validación. A continuación, se presentan los datos desglosados por tipo de procedimiento:

  • Según el Minsal, las cifras de esterilización femenina —obtenidas exclusivamente del sistema público— muestran un aumento del 54,3% entre 2013 y 2023.
  • En el caso de la vasectomía, los datos abarcan tanto el sistema público como el privado. El crecimiento en la última década fue de un 877,3%.

Ambas cifras están en línea con lo señalado por el diputado. Aunque hay una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto al dato de vasectomías, se considera menor dado el tamaño del incremento. Por lo tanto, Fast Check califica la afirmación como #Real.

Declaración de Gonzalo Winter

El precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, señaló a Fast Check que el dato sobre el aumento de vasectomías es una señal concreta de que la baja natalidad no puede seguir siendo vista exclusivamente como un asunto de mujeres. «La disminución de la natalidad no es un asunto solo de mujeres, sino una responsabilidad compartida por toda la sociedad», afirmó.

Winter indicó que el crecimiento de un 887% en los procedimientos de vasectomía refleja tanto una mayor corresponsabilidad masculina como una realidad social adversa. En sus palabras, «muchas personas están postergando o desistiendo de formar familias por condiciones materiales adversas: viviendas pequeñas, jornadas laborales extensas y ciudades mal planificadas».

Gonzalo Winter, diputado y precandidato presidencial

En este sentido, el abanderado frenteamplista propone abordar el tema desde una mirada estructural, enfocada en el bienestar familiar:

«No queremos imponer la maternidad o paternidad a nadie, pero sí crear las condiciones para que esta decisión no implique sacrificar calidad de vida. Esto requiere soluciones de futuro, no nostalgias del pasado: ciudades pensadas para la crianza, políticas de conciliación laboral-familiar y un Estado que garantice certezas para quienes deciden formar una familia»

Los hombres podrían acceder a estos beneficios, pero en la práctica no los usan

Fast Check se comunicó con Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales. Sobre el aumento de las vasectomías, Puentes explicó que se debe a una mayor conciencia de los hombres sobre la simplicidad del procedimiento.

Puentes señaló que los hombres que realizan el procedimiento -en general- tienen pareja e hijos. Al respecto, agregó: «un grupo muy marginal de varones que se realiza la vasectomía son hombres que no han tenido hijos nunca».

Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la UDP

Consultada por las razones detrás de la baja natalidad, sostuvo que el fenómeno es multifactorial. «Hay una decisión de las mujeres de poder decidir cuántos hijos quieren tener (…), quieren estudiar, quieren trabajar, quieren hacer otras cosas y saben que la maternidad restringe los espacios de libertad», afirmó.

Desde una perspectiva estructural, Puentes argumentó que «la vida es cara en Chile (…) no hay beneficios ni nos aseguran que existan quienes cuiden a nuestros hijos cuando se acaba el pre y posnatal». A eso suma la falta de acceso a vivienda y a apoyos sociales adecuados.

Corresponsabilidad parental
(Fuente: UAH)

Puentes señaló que existen beneficios orientados a fomentar la corresponsabilidad parental, como el postnatal compartido o la ley de conciliación laboral y familiar. Sin embargo, aunque están disponibles para ambos padres, en la práctica son las mujeres quienes los utilizan.

«Los hombres podrían acceder a estos beneficios, pero en la práctica no los usan (…) todavía hay un problema sociocultural que impone a las mujeres el cuidado de niñas y niños y que muy lentamente se han ido incorporando grupos de varones en este asunto que es la corresponsabilidad»

Finalmente, la directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatalidad mencionó que en 2023 solo 189 padres hicieron uso del permiso postnatal transferible, lo que representa apenas un 0,2%. Al respecto, propuso: «tenemos que realizar una educación a la ciudadanía, una concientización y sensibilización respecto al tema (…) Los beneficios pueden estar, pero tienen que haber un sustento social que primero lo pida y segundo lo utilice».

Conclusión

Fast Check cataloga esta afirmación como #Real. Según cifras del Ministerio de Salud, las esterilizaciones femeninas aumentaron un 54% en la última década y las vasectomías un 877,3%. Aunque el parlamentario habló de un 887%, la diferencia no es significativa como para afectar la veracidad de su frase.

Fuentes

  • Notas de prensa que confirman la cifra: Emol, Radio Duna y El País
  • Equipo de prensa del Ministerio de Salud, para obtener los datos anuales de esterilizaciones femeninas y masculinas
  • Gonzalo Winter, diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio
  • Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.