(Imagen) Proyección de frase “Viva Pinochet” en Torre Telefónica: #Falso

Circula una imagen de la Torre Telefónica con una supuesta proyección que dice «Viva Pinochet». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que se trata de una imagen editada digitalmente, utilizando herramientas de análisis forense como el filtro JPEG Ghost.

El 30 de abril es el plazo para que los partidos políticos o pactos inscriban las candidaturas a primarias presidenciales, y en medio de este contexto preelectoral, los y las candidatas han comenzado a tener mayor visibilidad pública. Una de ellas es Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien señaló en Radio Agricultura que, durante la dictadura, «era bien inevitable que hubiesen muertos», lo que generó diversas reacciones tanto desde el oficialismo como de la oposición.

En este escenario comenzó a circular en X una imagen que muestra la Torre Telefónica, ubicada en el centro de Santiago, con una supuesta proyección lumínica del mensaje: «Viva Pinochet». En Fast Check CL verificamos esta imagen y concluimos que se trata de un contenido #Falso.

Publicación verificada.

La imagen fue difundida el 16 de abril, acompañada de comentarios que aludían a una intervención en apoyo a la dictadura. Algunos usuarios incluso atribuían la supuesta proyección al estudio Delight Lab, conocido por intervenciones lumínicas anteriores en la Torre Telefónica.

No es de Delight Lab

Tomamos contacto con el equipo de Delight Lab, estudio de arte y diseño audiovisual reconocido por sus intervenciones lumínicas en el estallido social de 2019 y durante la pandemia. Consultados por la imagen viral, respondieron de forma rigurosa:

«Absolutamente no es nuestra».

Con esto, descartaron cualquier relación con la intervención que circula.

Análisis de la imagen

Para verificar una posible edición de la imagen, comparamos la imagen viralizada con una intervención original de Delight Lab, y encontramos que ambas coinciden en varios detalles. Observamos que las luces de la terraza de la torre, la luz en una oficina y una pequeña luz visible en la parte inferior del edificio son elementos que coinciden en ambas imágenes. Aquí te mostramos la comparación:

A la izquierda, imagen viral. A la derecha, imagen original de intervención de Delight Lab.

También, utilizamos la herramienta InVID, específicamente el filtro JPEG Ghost, que permite detectar ediciones digitales. Este filtro compara distintas versiones comprimidas de una imagen y resalta zonas que no encajan con el resto. Si se observan manchas blancas, verdes o azules en áreas amplias, es una señal de que la imagen se alteró digitalmente.

Fotografía analizada con filtro ‘JPEG Ghosts’ de InVid.

En este caso, el filtro reveló una alteración evidente en la zona donde aparece la proyección con el mensaje «Viva Pinochet». Esta área muestra diferencias de compresión que no están presentes en el resto de la imagen, lo que sugiere que fue insertada digitalmente.

Además, al superponer la imagen viral con una intervención real de Delight Lab donde se proyectaba la palabra «Hambre», comprobamos que ambas imágenes son idénticas en estructura y fondo, pero con el mensaje cambiado.

Superposición entre imagen real (“Hambre”) y la manipulada.

Intervenciones reales de Delight Lab

A través de una búsqueda avanzada, encontramos registros de las intervenciones reales del colectivo en el archivo de la Fundación Engel, que documenta su trabajo artístico. Allí, no aparece en ningún lugar la imagen con el texto aludiendo a Pinochet.

Fotografías de intervenciones reales en la Torre Telefónica. (Fuente: Fundación Engel)

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. La imagen fue manipulada digitalmente. El análisis con la herramienta InVID muestra inconsistencias en la zona del mensaje, lo que indica que fue editado sobre una fotografía real. No corresponde a una proyección auténtica.

Fuentes

  • Fundación Engel – Archivo de intervenciones lumínicas en Torre Telefónica
  • InVID, herramienta de verificación de video e imagen
  • Análisis con filtro JPEG Ghosts de InVID
  • Radio Agricultura, entrevista a Evelyn Matthei
  • Comunicación con equipo de Delight Lab

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.