(Imagen) Proyección de frase “Viva Pinochet” en Torre Telefónica: #Falso

Circula una imagen de la Torre Telefónica con una supuesta proyección que dice «Viva Pinochet». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que se trata de una imagen editada digitalmente, utilizando herramientas de análisis forense como el filtro JPEG Ghost.

El 30 de abril es el plazo para que los partidos políticos o pactos inscriban las candidaturas a primarias presidenciales, y en medio de este contexto preelectoral, los y las candidatas han comenzado a tener mayor visibilidad pública. Una de ellas es Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien señaló en Radio Agricultura que, durante la dictadura, «era bien inevitable que hubiesen muertos», lo que generó diversas reacciones tanto desde el oficialismo como de la oposición.

En este escenario comenzó a circular en X una imagen que muestra la Torre Telefónica, ubicada en el centro de Santiago, con una supuesta proyección lumínica del mensaje: «Viva Pinochet». En Fast Check CL verificamos esta imagen y concluimos que se trata de un contenido #Falso.

Publicación verificada.

La imagen fue difundida el 16 de abril, acompañada de comentarios que aludían a una intervención en apoyo a la dictadura. Algunos usuarios incluso atribuían la supuesta proyección al estudio Delight Lab, conocido por intervenciones lumínicas anteriores en la Torre Telefónica.

No es de Delight Lab

Tomamos contacto con el equipo de Delight Lab, estudio de arte y diseño audiovisual reconocido por sus intervenciones lumínicas en el estallido social de 2019 y durante la pandemia. Consultados por la imagen viral, respondieron de forma rigurosa:

«Absolutamente no es nuestra».

Con esto, descartaron cualquier relación con la intervención que circula.

Análisis de la imagen

Para verificar una posible edición de la imagen, comparamos la imagen viralizada con una intervención original de Delight Lab, y encontramos que ambas coinciden en varios detalles. Observamos que las luces de la terraza de la torre, la luz en una oficina y una pequeña luz visible en la parte inferior del edificio son elementos que coinciden en ambas imágenes. Aquí te mostramos la comparación:

A la izquierda, imagen viral. A la derecha, imagen original de intervención de Delight Lab.

También, utilizamos la herramienta InVID, específicamente el filtro JPEG Ghost, que permite detectar ediciones digitales. Este filtro compara distintas versiones comprimidas de una imagen y resalta zonas que no encajan con el resto. Si se observan manchas blancas, verdes o azules en áreas amplias, es una señal de que la imagen se alteró digitalmente.

Fotografía analizada con filtro ‘JPEG Ghosts’ de InVid.

En este caso, el filtro reveló una alteración evidente en la zona donde aparece la proyección con el mensaje «Viva Pinochet». Esta área muestra diferencias de compresión que no están presentes en el resto de la imagen, lo que sugiere que fue insertada digitalmente.

Además, al superponer la imagen viral con una intervención real de Delight Lab donde se proyectaba la palabra «Hambre», comprobamos que ambas imágenes son idénticas en estructura y fondo, pero con el mensaje cambiado.

Superposición entre imagen real (“Hambre”) y la manipulada.

Intervenciones reales de Delight Lab

A través de una búsqueda avanzada, encontramos registros de las intervenciones reales del colectivo en el archivo de la Fundación Engel, que documenta su trabajo artístico. Allí, no aparece en ningún lugar la imagen con el texto aludiendo a Pinochet.

Fotografías de intervenciones reales en la Torre Telefónica. (Fuente: Fundación Engel)

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. La imagen fue manipulada digitalmente. El análisis con la herramienta InVID muestra inconsistencias en la zona del mensaje, lo que indica que fue editado sobre una fotografía real. No corresponde a una proyección auténtica.

Fuentes

  • Fundación Engel – Archivo de intervenciones lumínicas en Torre Telefónica
  • InVID, herramienta de verificación de video e imagen
  • Análisis con filtro JPEG Ghosts de InVID
  • Radio Agricultura, entrevista a Evelyn Matthei
  • Comunicación con equipo de Delight Lab

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.