SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que "el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta".

El 31 de enero de este año, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra Salmones Blumar Magallanes SpA —filial de Blumar S.A, empresa presuntamente involucrada en la desaparición de los pescadores en Coronel— por sobreproducción de salmones en el centro de cultivo CES Gómez Carreño, ubicado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar, Región de Magallanes.

De acuerdo al documento examinado por Fast Check CL, la empresa habría superado en un 27% el límite permitido por su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que implicaría una grave infracción. Los hechos fueron denunciados por Fundación Terram.

La zona afectada corresponde a una ecorregión marina, con una alta biodiversidad de especies como: delfines australes, ballenas y focas. Según el propio informe técnico de la SMA, la sobreproducción puede generar impactos como eutroficación, pérdida de oxígeno disuelto, alteración del ecosistema bentónico, aumento de enfermedades, y mayor riesgo de escapes de peces; amenazando la integridad de estos ecosistemas.

Cabe agregar que en mayo de 2024, la SMA inició un procedimiento sancionatorio contra Blumar S.A. por sobreproducción en el Centro de Engorda de Salmones Córdova 1, también ubicado en la Reserva Nacional Kawésqar. Según constató el ente fiscalizador, la empresa produjo 6.540 toneladas durante el ciclo 2019-2021, superando en un 11% el límite autorizado por su Resolución de Calificación Ambiental.

El informe técnico

Todo comenzó cuando el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) elaboró un informe técnico en julio de 2021, en que documenta y constata una sobreproducción cometida por la empresa Salmones Blumar Magallanes, en su centro de cultivo de salmones ubicado en el estuario Gómez Carreño.

Según el documento citado, la empresa superó de forma significativa el límite de producción autorizado por su Resolución de Calificación Ambiental (RCA N.º 002/2014), el cual establece un tope máximo de 8.000 toneladas anuales. 

Tras recopilar los datos en el Sistema de Información para la Fiscalización de Acuicultura (SIFA) y de las propias plantas procesadoras, se determinó que la biomasa total producida entre julio de 2020 y febrero de 2022 alcanzó 10.170 toneladas, superando en 2.170 toneladas lo autorizado.

Ubicación centro de cultivo de salmones Gómez Carreño. Región de Magallanes.

La sobreproducción —afirma el documento técnico— contraviene directamente el artículo 15 del Reglamento Ambiental para la Acuicultura (D.S. 320/2001), que establece que “el titular de un centro de cultivo no podrá superar los niveles de producción aprobados en la resolución de calificación ambiental”. También se infringe el artículo 24 de la Ley N.º 19.300, que obliga a respetar estrictamente las condiciones impuestas en las RCA.

Según Sernapesca, “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Asimismo, la sobreproducción afecta el equilibrio del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), pues alteraría los parámetros bajo los cuales el proyecto fue autorizado originalmente, introduciendo nuevos riesgos no evaluados. Ante la información recopilada por Sernapesca, la SMA formuló cargos.

El Programa de Cumplimiento

Salmones Blumar Magallanes presentó el 27 de febrero de 2025 ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) un Programa de Cumplimiento (PdC) para intentar suspender el proceso sancionatorio abierto por exceder la producción autorizada.

“El PdC es un instrumento de incentivo al cumplimiento que considera un plan de acciones y metas para que, dentro de un plazo fijado por la SMA, el infractor vuelva al cumplimiento ambiental de la normativa infringida y se haga cargo de los efectos generados por la infracción”

El 19 de marzo de 2025, la SMA resolvió que el PdC presentado tenía deficiencias, señalando que la firma no cuantificó adecuadamente los efectos ambientales de la sobreproducción y debía mejorar sus sistemas de control de biomasa. Se otorgó un plazo de 20 días hábiles para corregir y refundir el plan.

El 31 de marzo de 2025, Salmones Blumar Magallanes solicitó una ampliación de plazo, que fue acogida por la SMA el 3 de abril, otorgándole 10 días hábiles adicionales para presentar el PdC corregido.

La versión de Blumar

Desde Salmones Blumar Magallanes indicaron a Fast Check CL que el centro de cultivo Gómez Carreño es objeto de un proceso ante la SMA por una siembra de salmones realizada en 2020 y cosechada en 2022, explicando que se “está implementando todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a las observaciones formuladas por la autoridad, en el marco de un trabajo colaborativo que incluyó la presentación de un Plan de Cumplimiento”.

La empresa sostuvo que “sin perjuicio de que esta situación se debió a diferencias de interpretación normativa”, actualmente cuentan con “una rigurosa metodología para el control de la biomasa en sus centros de cultivo”, que incluye protocolos, capacitaciones y tecnologías de punta.

Entre los sistemas mencionados, Blumar detalló que cuentan con “protocolos de proyección de siembra, un software que permite monitorear la biomasa instantánea y proyectada, sistemas de alarmas y medidas de acción definidas para evitar sobreproducciones”. De acuerdo a la compañía, la adopción de estos mecanismos ha permitido “un control estricto de la biomasa y su volumen”.

Si la firma no cumple con la presentación o el contenido adecuado del PdC, la SMA podrá rechazarlo y reactivar el procedimiento sancionatorio. La empresa arriesga multas de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) o incluso la clausura del centro de cultivo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.