Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura (IPCBC) con una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) —equivalente a $3.415.300— tras constatar el incumplimiento en la entrega de información financiera correspondiente al año 2023.

Según los antecedentes a los que tuvo acceso Fast Check CL, el IPCBC debía enviar su información financiera antes del 31 de mayo de 2024. Sin embargo, según un acta de fiscalización del 5 de septiembre, la documentación no fue entregada.

Dicho instituto, de acuerdo a su descripción en Linkedin, tiene la Escuela de Inglés y de Administración y Negocios con las siguientes carreras: traducción profesional del inglés al español, interpretación profesional del inglés al español y, técnico en traducción del Inglés al español; contador auditor bilingüe y técnico en contabilidad.

El IPCBC no ha estado exento de problemas financieros. En abril, BiobíoChile dio a conocer que cerró su sede en la Región Metropolitana, lo que motivó a que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) iniciara una investigación tras recibir reclamos de estudiantes por la falta de devolución de dineros correspondientes a matrículas y aranceles.

La formulación de cargos

Fue el 13 de noviembre de 2024 cuando la Superintendencia formuló formalmente cargos contra el Instituto, indicando que la falta de entrega de la información constituía una posible infracción gravísima, según el artículo 53 de la Ley 21.091.

De acuerdo a la citada ley, constituye una falta grave no cumplir, hacerlo de manera distinta o entregar tardíamente la información requerida en los artículos 36 y 37 de la misma ley. Entre ellos: los estados financieros anuales auditados y otros datos económicos relevantes para el ente fiscalizador.

En su respuesta, el instituto explicó que en abril de 2024 perdió toda su información contable debido a un error interno de un funcionario del Departamento de Contabilidad. Según los descargos presentados el 13 de diciembre de 2024, el proceso de reconstrucción de la información contable tomó cerca de seis meses, lo que retrasó también la coordinación con la empresa de auditoría externa.

El IPCBC sostuvo que había solicitado una ampliación de plazo para entregar los documentos, pero dicha solicitud fue denegada por la Superintendencia de Educación Superior.

El análisis de la Superintendencia

En el informe evacuado el 12 de febrero de 2025, la instructora designada para el procedimiento sancionatorio concluyó que el Instituto incumplió con su obligación legal de informar en tiempo y forma.

La Superintendencia indicó que, aunque la institución había realizado una solicitud de ampliación de plazo, ya se le había concedido anteriormente una prórroga general para la entrega, hasta el 31 de mayo de 2024, por medio de un oficio. En consecuencia, una segunda extensión no resultaba procedente para el ente fiscalizador.

Respecto a la evaluación de la gravedad, no se constató la obtención de beneficios económicos por parte del Instituto. No obstante, la Superintendencia concluyó que hubo negligencia al no adoptar medidas preventivas que aseguraran la entrega de la información.

Adicionalmente, la Superintendencia consideró antecedentes de sanciones previas: en 2020 y dos veces en 2024, el Instituto fue sancionado con amonestaciones por escrito por incumplimientos similares en la entrega de información.

No hubo respuesta

Tras revisar los antecedentes hasta la fecha, finalmente la Superintendencia resolvió el 7 de marzo de 2025 aplicar la multa de 50 UTM ($3.415.300) al IPCBC. Consultados por esta redacción, desde la Superintendencia de Educación Superior indicaron que la multa ya fue pagada por la institución educacional.

Fast Check CL tomó contacto con el IP Chileno Británico de Cultura para obtener una versión respecto a la sanción y a las medidas que ha tomado. Pese a nuestras insistencias a través de diversos canales, no hubo respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.